-
a) revolucionó las enseñanzas filosóficas, b) selecto grupo de discípulos (movimiento sofístico), c) método de argumentación basado en el diálogo y mayéutica.
-
Padre de la filosofía occidental. La Academia vivió 9 siglos.
-
Discípulo de Platón, “Soy amigo de Platón, pero más aún soy amigo de la verdad”. Maestro de Alejandro Magno.
-
Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo. Sus obras principales son: Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748).
-
Sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos que introdujo en el campo de la educación, se le considera el padre del pedagogía moderna.
-
Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Filósofo más grande de Alemania.
-
Una de sus principales aportaciones fue la deconstrucción de los conceptos de la cultura, religión y filosofía occidental en un intento de cambiar su rumbo, que consideraba equivocado. Se fundamentaba para ello en el análisis del bien y del mal, que realiza con una sutileza envidiable.
-
Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico, desempeñando un papel protagonista que abarca desde los finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
-
Fundador de la escuela Summerhill, postuló una pedagogía libertaria. Crea Summerhill, escuela británica donde apoyado en la teorìa de Sigmund Freud la pone en práctica, sustentando la tesis de que la educación basada en la libertad es la mejor forma de que los niños se conviertan en adultos felices.
-
Se dedicó especialmente a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados. Su principio fundamental es que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva.
-
Forma parte del grupo de educadores sobrevivientes de las dos guerras mundiales que crean una nueva forma de educación sustentada en el concepto de Escuela Nueva para crear una nueva colectividad basada en una pedagoga hacia la vida y la formación de un nuevo hombre.
-
En 1919. Inicia su trabajo en institutos psicológicos de
Zúrich y París.Desarrolla su teoria "la naturaleza del conocimiento En 1921 TRABAJA SOBRE NOCIONES OPERATORIAS en el Instituto Jean Jacques Rousseau de la Universidad de Ginebra como jefe de investigaciones. -
Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.Pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo
-
El trabajo de Skinner se basó en la visión de que el condicionamiento clásico era demasiado simplista para poder ser una explicación completa del comportamiento humano complejo. Creía que la mejor manera de entender el comportamiento era observar las causas de una acción y sus consecuencias. A este enfoque lo llamó condicionamiento operante.
-
Este psicólogo ha llegado a ser considerado un gurú en el campo de la psicología de la educación. Además, fue un destacado activista educativo. Tomó un importante rol en la fundación de la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA).
-
runer plantea una propuesta pedagógica orientada al completo desarrollo del niño y lo hace desde el principio con modestia profesional: en un momento de auge de la psicología evolutiva y de la educación, advierte con énfasis que no es posible llevar la psicología a la escuela sin el concurso de la pedagogía, sin la intervención decisiva de los maestros y con los aportes de otras disciplinas científicas
-
Para Freire el conocimiento no se transmite, se está construyendo el acto educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común.
-
Propone en su teoría "desescolarizar" la educación, fomentar el aprendizaje informal y potenciar la creatividad del individuo dentro del entorno social en que se mueve, sin someterlo a los rígidos estamentos de la escuela institucional.
-
Propuso que el concepto convencional de inteligencia era demasiado restrictivo y que la medición del coeficiente intelectual a menudo perdía de vista otras “inteligencias” que un individuo puede poseer. De acuerdo con esta teoría, las personas tienen muchas maneras diferentes de aprendizaje.
-
haz clic Aquí para más información