-
En La Antigua Grecia, el filósofo y matemático Demócrito planteó una serie de postulados que se conocen como la primera teoría atómica.
-
Antonie Lavoisier, puso en duda la aceptada teoría del flogisto sobre la combustión, para dar paso a la ley de la conservación de la materia. La teoría se basaba en la creencias que al quemar cualquier material el residuo pesaba menos que el cuerpo original.
-
John Dalton, propuso que cada elemento químico estaba compuesto de átomos de un único tipo y que, a pesar de que estos no pueden ser alterados o destruidos por medios químicos, se pueden combinar para formar estructuras más complejas o compuestos químicos.
-
Consideró que el átomo era una esfera de carga positiva con electrones incrustados. El átomo era considerado neutro, ya que tenía carga positiva y negativa. también experimentó Rayos Catódicos, el experimento de Thomson consistía en la creación de un tubo de vacío, con dos imanes en su interior. Cada imán tenía su propia carga. Demostrando la existencia de los electrones.
-
Los electrones del átomo no están incrustados, sino que giraban alrededor de una parte central llamada núcleo. El átomo no era macizo, sino que tenía espacios vacíos y su masa se concentraba en el núcleo. El núcleo está cargado positivamente. El experimento que hizo Rutherford fue de corroborar el modelo atómico de Thomson, el experimento consistió en bombardear partículas alfa en una lámina de oro. Se esperaba que las partículas atravesarán la lamina pero la mayoría rebotó de regreso.
-
El átomo tiene una parte central llamada núcleo, el núcleo tiene carga positiva, está formada por protones y neutrones. Los electones giran en una órbita alrededor del núcleo y tienen una ruta. Dijo que cada órbita era un nivel de energía y solo cabía cierta cantidad de particulas en cada nivel. Bohr basó su modelo en el modelo de Rutherford y en ideas de Plack y de Einstein.
-
Sommerfeld dijo que no solo habían órbitas circulare sino también elípticas. Define los subniveles de energía.
-
Plantea un modelo cuántico ondulatorio, él ve a los electrones como función de ondas.
-
Se dice que es un modelo mecánico cuántico, aquí ya no se habla de órbitas sino de orbitales.