-
Frederick Taylor.
Se enfoca en especificar la organización y realización de labores con estudio de tiempo y movimiento. -
Henry Fayol.
Crecimiento acelerado y desorganizado por complejidad en la administración, surge necesidad en eficiencia y competencia para mayor rendimiento -
Elton Mayo.
Promueve trabajo justo para empleados con mayor importancia en el aspecto humano, condiciones ambientales y psicológicas para una mejor calidad de vida en la organización. Hizo aportes a la escuela de relaciones humanas. -
Elton Mayo, principal exponente con la colaboración de: Mery Perker, Abraham Maslow, Kurt Lewin y Douglas McGregor.
Surge como necesidad de equilibrar la des-humanización del trabajo por métodos a los que sometían forzosamente al trabajador. -
Abraham Maslow.
Es la continuación de las teorías de las relaciones humanas de forma individual. -
Ludwing Von Bertalonffy.
Realidad,orientación hacia la practica atractiva de diferentes formas de trabajo. -
Max Weber.
Estudia problemas de comunicación y autoridad, estructura de comportamiento y de formalización. -
Frederick Herzberg.
Explica la satisfacción y la insatisfacción de las personas en situaciones laborales. -
Douglas Mcgregor.
Teoría X: Administración estricta, personas como medio de producción en estándares planeados.
Teoría Y: Administración abierta y dinámica, oportunidad de crecimiento intelectual. -
Peter Drucker.
Superiores de una organización en cada área fijan objetivos y metas para cumplir en un determinado tiempo como guía para las acciones;Método utilizado en la actualidad.