-
Se le conoce como el Padre de la Pedagogía, ya que fue quien los estructuro como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios estructurales. Fue el primero que presentó una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica. Es denominado el maestro de las Naciones. Defendió el derecho de la mujer a recibir otro tipo de formación. Una escuela para tofos. -
Sus obras más importantes son Contrato Social y Emilio. Perpetuación del modelo que favorece el acceso a la educación formal del varón. El niño debe aprender por sí mismo, aprender a pensar e interactuar en contacto directo con las cosas y con la naturaleza. La educación tradicional oprime y destruye la orientación natural del ser humano. Piensa que el hombre es bueno por naturaleza. -
Conocido como Marques de Condorcet, plantea que la educación debe ser dirigida para todos sin excepciones, propulsor de la gratuidad de enseñanza pública y de igualdad en la educación. Condorcet se identificó con los ideales revolucionarios, aunque estaban en contra de sus propios privilegios, y concibió una escuela diferente, acorde a los nuevos tiempos, con visión humanista, que liberara a los oprimidos. -
Se debe conseguir carácter como ser humano independientemente del sexo al que pertenezca, las mujeres podrían tener profesiones y estudiar carreras como los hombres. Sistema de enseñanza primaria gratuita y universal para ambos sexos. Ambos sexos deberían ser educados juntos. Conocida como la madre del feminismo, fue una destacada filósofa, y educadora, promotora de los derechos de las mujeres, como la igualdad en la educación. -
Consideraba que la educación debía tener más momentos de juego, disciplina, trabajo y libertad. Menciona que como seres humanos debemos favorecer la libre expresión. Se requiere estimular la creatividad y la manipulación de materiales didácticos. Su idea fue fundar los jardines de infancia la cual con la finalidad de educar al niño durante su primera infancia, siendo ello una extensión del hogar, en donde es vital la importancia de la educación del niño influenciado en su familia. -
Nadie puede ser libre a menos que sea independiente, por lo tanto las primeras manifestaciones activas de la libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia. El niño es su propio maestro, esta premisa hace parte de la metodología de Maria Montessori -
Freinet generó cambios en las relaciones profesor, alumno, escuela y saber, animado por la idea de ofrecer un papel activo a los niños y niñas en el plano escolar. Él realizó una acción educativa en la que teoría y práctica no se oponían, sino que una no podía desarrollarse sin la otra. Promueve la libre expresión y la educación desde la libertad y para la vida. La naturaleza de este método hace que los niños y las niñas tengan mayor motivación por el proceso escolar. -
Su aporte a la educación actual fue el de haber dejado fundamentado que en los primeros años de educación preescolar en el niño, el objetivo que se quiere en él es alcanzar el desarrollo cognitivo (aprendizaje); y ello auspiciado y complementado por la familia que ha enseñado y estimulado al niño, dándole a aprender reglas y normas que le permitan asimilarse en un entorno escolar, sus métodos de pedagogía son la aplicación de los conocimientos, la experimentación y la demostración. -
Señala que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar, por tanto aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño. El aprendizaje del niño es mas duradero cuando se le enseña mediante actividades lúdicas. -
Destacó con sus aportaciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje en la psicología educativa, Bruner es uno de los principales representantes del movimiento
cognitivista y uno de los que promueven el cambio de modelo instruccional, desde el enfoque de las teorías del aprendizaje, propias del conductismo, a un enfoque más cognoscitivo y simbólico. -
Pedagogía del oprimido motiva e incita a cambiar el discurso de los individuos y desde la escuela luchar por la libertad. Libertad como derecho. Generar procesos educativos que promuevan la concientización que se alcanza a partir de la involucración de las tres fases esenciales: la mágica, la ingenua y la crítica. -
Desarrolló la teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural, afirmando que todas las personas pueden tener su potencial de aprendizaje desarrollado. La teoría de la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM) de Reuven Feuerstein, tiene dos funciones fundamentales: explicar el fenómeno de la modificabilidad estructural cognitiva y proveer de herramientas que permitan incrementar esta modificabilidad en los individuos intervenidos. -
Entiende la interculturalidad como la posibilidad de diálogo entre las culturas. Es un proyecto político que trasciende lo educativo para pensar en la construcción de sociedades diferentes.Una escuela de educación básica inclusiva remite a que todos los niños pueden compartir el aula, aprender juntos en un marco de respeto y equidad.