-
Destacó la importancia de que el ser humano debe conocerse a sí mismo.
-
Mencionó la necesidad del ser humano de consolidar sus aptitudes para lograr una adecuación social.
-
Defendió la idea del desarrollo de la racionalidad, con el objetivo de elegir ejercer una actividad acorde con los intereses de cada ser humano.
-
Se considera el "iniciador de la orientación de las clases", ya que se enfocó en que las clases bajas recibieran educación. El trabajo del orientador consistía en seleccionar a los más destacados de la clase para que ellos se convirtieran en asesores de la aristocracia.
-
Abogó por el desarrollo de una educación que se base en el conocimiento y que potencialice el desarrollo de las aptitudes humanas.
-
Consideraba ideal que cada persona decidiera qué profesión debe desempeñar basándose en sus capacidades y preferencias.
-
En su obra "Speculum Vitae Humanae" (1468) la cual, es considerada la compilación más antigua sobre las descripciones ocupacionales. Dentro de su obra menciona la importancia de la elección de una profesión y la información profesional.
-
Hace hincapié a la importancia de investigar las aptitudes del individuo para conocerlas y enfocarlas en una profesión. En su obra "De tradendis disciplinis" redactó unas recomendaciones para esta tarea.
-
Se dedicó a estudiar factores de la personalidad y edad; como resultado, dejó un legado de 7 reglas para orientar la vida.
-
En su obra "Examen de los ingenios para las ciencias" en la cual elaboró el primer diagnóstico en orientación. Afirma que el ingenio puede ser diagnosticado por medio de las características somáticas para que posteriormente sea guiado hacia la profesión que esté más relacionada con sus capacidades.
-
"Las influencias que en orientación detectamos son, por una parte, la vía de la penetración comprensiva para resolver los problemas del ser humano y, por otra, la vía psicométrica de la medida y de la evaluación objetivas de los procesos psicológicos. " (Sanchiz, 2009, p. 25.)
-
Dentro de su obra " Emilio o la Educación" menciona la necesidad de estudiar las facultades de los alumnos para adaptar la instrucción a las diferencias individuales.
-
Dejó como legado el énfasis a la conexión entre los elementos sociales, a la cual no debe restarle importancia el orientador.
-
Sostiene que toda persona debe ser libre para realizar lo que le plazca, siempre y cuando no dañe a las demás personas.
-
Elaboró la primera teoría de la personalidad, un gran desarrollo para el ámbito de la salud mental. Tanto los psicólogos como los orientadores comprenden la importancia del contexto social en la vida del ser humano.
-
Fue director de la Escuela Secundaria de Grand Rapids, en Michigan. Se encargó de iniciar un programa de orientación vocacional y moral, enfocado en todas las escuelas.
-
Wilhem Wundt (1832-1920) fundó este laboratorio, el cual, se considera como la base de la orientación científica.
-
Se realizaron diversos intentos de incorporar servicios de orientación dentro del ámbito escolar, poco a poco se desarrollan mejoras para la atención de alumnos, docentes y familiares.
-
En Madrid, específicamente en el Museo Pedagógico Nacional, se crea el primer Laboratorio de Pedagogía Experimental, donde se realizan los primeros trabajos psicopedagógicos con escolares.
-
Fundada en Boston, EE.UU. por Parsons.
-
Publicada por Parsons en 1909.
-
Dentro del Museu Social, en Barcelona, se comienza a preocupar por atender a formación profesional para dar respuesta a las demandas del desarrollo industrial de la zona.
-
Considerada la primera organización que tiene como objetivo unir a todos los profesionales de la orientación a escala mundial.
-
Dentro del Museu, se instaura el sector "Secretariat d’Aprenentatge" el cual, se enfoca en las funciones de orientación y selección profesional, previo conocimiento del alumno y de las distintas profesiones, considerando las características personales y ocupaciones.
-
Primera revista enfocada a la Orientación creada por la National Vocational Guidance Association.
-
En Barcelona, se crea el Institut d’Orientació Professional, con plena vigencia hasta 1939.
-
En 1922 inicia su publicación la Revista de Pedagogía que se edita hasta 1936.
-
En 1924 se crea en Madrid el Instituto de Orientación y Selección Profesional, que en 1930 pasa a denominarse Instituto Psicotécnico de Madrid y en 1934, Instituto Nacional de Psicotecnia.
-
-
Surgen las corrientes o tendencias en orientación que mayor impacto han tenido y continúan teniendo aún hoy. De la mano de Descartes, Spinoza y Leibniz, el racionalismo otorgará plena confianza a la razón humana, se afirmará la utilidad del método para huir del error y construir la ciencia y se afirmará la importancia de la «substancia». (Sanchiz, 2009, p. 25.)
-
En su obra, defiende que educación y orientación son una misma cosa.
-
-
-
-
-
-
-
Desarrolla su Teoría General de Sistemas, la cual posteriormente influiría en los modelos de orientación.
-
-
-
-
"Destacan el carácter preventivo de la orientación y la importancia de ayudar al sujeto a conocerse mejor a sí mismo y a identificar sus perspectivas de futuro." (Sanchiz, 2009, p. 29.)
-
"En este año se crean también las Universidades Laborales en las
que se configura el Gabinete de Psicología y Psicotecnia con funciones de selección
del nuevo alumnado, estudio psicotécnico y orientación vocacional." (Sanchiz, 2009, p. 32.) -
-
"Aparecen nuevas legislaciones que dotan a los centros de primaria, a los institutos de enseñanzas medias y a las escuelas de maestría de servicios de psicología y orientación profesional, pero tampoco estos llegaron a funcionar." (Sanchiz, 2009, p. 32.)
-
Se introduce la especialidad de Psicología en las universidades de Madrid y Barcelona.
-
Se implanta la especialidad de Orientación Escolar y Profesional en los estudios de Pedagogía.
-
Se crean los Institutos de Ciencias de la Educación con una división de Orientación en su organigrama.
-
-
Promulgación de la Ley General de Educación, la cual contempla la orientación como un referente de primer orden y le concede una clara dimensión educativa.
-
Se crea el Gabinete de Orientación Escolar y Vocacional en el MEC.
-
-
Insisten en la importancia de las funciones de prevención y de desarrollo que debe ejercer la orientación.
-
Se crean en las universidades los Centros de Orientación e Información de Empleo (COIE) cuya función es orientar, informar y, a ser posible, colocar a los recién graduados.
-
-
Se constituye en Instituto Nacional de Empleo (INEM) y, dentro de él, se crea un Departamento de Orientación, con funciones de orientación profesional, selección de desempleados y formación profesional.
-
-
Por problemas como el SIDA, adicciones a sustancias ilícitas, etc. Se requiere de programas de prevención y orientación de las mismas.
-
"Cataluña unifica los Equipos Multiprofesionales, los SOEVS y los Gabinetes de Integración Escolar de Invidentes en los nuevos Equipos de Asesoramiento y Orientación Psicopedagógica." (Sanchiz, 2009, p. 33.)
-
-
El Ministerio de Educación y Ciencia hace público el proyecto para la reforma de la enseñanza, propuesta para debate, en el cual indica medidas que favorecen la orientación educativa.
-
Se crean, por Orden Ministerial de 25 de febrero, proyectos de apoyo psicopedagógico y orientación educativa en centros de Educación General Básica.
-
Se publica el Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo, que señala, en su capítulo xv «Orientación Educativa» las características y peculiaridades del modelo institucional de la orientación e intervención psicopedagógica.
-
El MEC publica el documento La Orientación Educativa y la Intervención Psicopedagógica y en él recoge los principios básicos de la acción orientadora.
-
-
-
Ya incorporada la Orientación en el ámbito educativo, se ha comenzado a meditar acerca de los modelos educativos que son propuestos "buscando unificar criterios y, sobre todo, buscando fórmulas de orientación que respondan a los nuevos retos y situaciones de la realidad actual de la «escuela que cambia» y «la escuela que aprende»" » (Santos Guerra, 2001, como se citó en Sanchiz, 2009, p. 27.)
-
Por lo que respecta a la orientación, la loe, en el título preliminar, recoge de forma inequívoca la mención
del derecho de alumnos y padres «a recibir orientación educativa y profesional».