-
Platón, creador del dialogo Fedro, defendió la idea de que el hombre se componía de alma y cuerpo, siendo el alma una realidad distinta del cuerpo material.
Después, Aristóteles concibió el principio biológico de la psyché, donde el alma es algo esencial del ser vivo.
Dichas ideas se mantuviero desde el sigo IV a.C. hasta el sigo XVII d.C. -
Rene Descartes cambio la idea anteriormente concebida del alma, la cual se consideraba el motor de cualquier función vital. Sin embargo, el matemático Descartes, defendió que los catos humanos eran realizados por estímulos ambientales, y estos se dividían en voluntarios(gobernados por la mente) e involuntarios(reflejos).
Esto derivo en dos ramas de estudio, la primera estudiaría la mente y su función y la segunda los reflejos. -
Charles Darwin cambio el enfoque del análisis de la actividad mental y sus emociones con su trabajo de la selección natural, que defiende que los organismos cambian según su ambiente sobreviviendo siempre el más apto.
Ello derivó en la la influencia hacia la psicología evolutiva, el estudio de la motivación y la diferencias individuales. -
W. Wundt es considerado el fundador de la psicología científica debido a su estudio de los contenidos mentales mediante la introspección y la experimentación.
Y citando al manual de Psicología, "W. Wundt era estructuralista porque consideraba que la estructura de la mente podía estudiase en sus componentes más simples" -
Wiliam James, creador de "Principios de Psicología", investigó el funcionamiento de la mente y la lucha entre organismos por su adaptación en el entorno. Siendo un investigador clave en el análisis de las emociones.
-
Los psicólogos de la Gestalt estaban en contra del pensamiento y análisis de W. Wund, defendiendo que "percibimos totalidades, no un conjunto de sensaciones".
-
Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, defendió la realidad del inconsciente y consideró que cada persona esta determinada por los instintos biológicos que posee. Apoyó la idea de que la realidad fundamental es el inconsciente. Dicho inconsciente se ve reflejada en los lapsus, actos fallidos, chistes, suelos y fantasías.
-
J.B. Watson, fue el creador del conductismo, quien "defendió la psicología como una ciencia natural cuyo objetivo es describir , predecir y controlar la conducta", la cual se divide en estímulos y respuestas.
Después, Ivan Pavlov , creador del condicionamiento clásico, desarrolló la teoría del conductismo, añadiendo la variante de del reflejo.
Luego, B.F. Skinner escribió "La conducta de los organismos" donde defiende que las acciones de los organismos están condicionado por sus consecuencias. -
Abraham Maslow y Carl Rogers, creadores de la psicología humanista, defendieron que el hombre es autónomo y responsable, que los pensamientos, sentimientos y acciones humanas un todo y que la vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal.
-
Se cambia el rumbo de la psicología y se abandona la idea de que el ser humano es un ejecutor pasivo para convertirse en un ejecutor activo.
Dichos psicólogos estudian que ocurre en la mente de las personas cuando realizan determinada acciones y la forma en que utilizan la información obtenida y la almacenarla.