-
- Reorganización del sistema educativo
- Re-formulaciones de contenidos y materiales educativos.
- Re-valoración de la función magisterial
-
Para la operación del programa se implementó el método de alfabetización La palabra generadora, basado en las ideas y propuestas de Paulo Freire.
-
Cuyo objetivo fue atender a todos los niños que demandaran la escuela primaria. Impulsando con ello, la educación terminal, rebuscó regular, mediante la planeación, a la educación superior.
-
Regula la educación de los individuos mayores de 15 años que no han cursado o concluido la primaria o secundaria.
-
Con la finalidad de reestructurar y modernizar la administración pública la SEP creo las unidades regionales.
-
Se planteo la necesidad de una reforma educativa: "Establecía la necesidad de enseñar a los educandos a pensar, entender, actuar, tolerar y sobre todo aprender.
-
Propuesto por Jaime Torres Bodet.
Para atender el rezago educativo, sobre todo en educación primaria. -
Durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas del Río fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos.
-
Se reforma el Articulo 3°, dándole a la educación un carácter socialista.
-
Esta reforma educativa tuvo una vigencia real solamente durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas de 1934-1940, pues el gobierno de Manuel Avila Camacho de 1940-1946 le dio otro rumbo a la educación pública hacia una línea más liberal.
-
Sistemas educativos duales (Estatal-Federal)
Concepción centralista
ANTECEDENTES:
- La Escuela Rural Mexicana
- La Escuela Racionalista
- Marxismo e influencia soviética
Educación Socialista:
*Popular
*Centralista
*Anticlerical
*Pro-Estado
*Nacionalista -
Como resultado de la Revolución Mexicana y de llevar la educación al pueblo, las misiones culturales se crearon en el año de 1923, estando en la presidencia el general Álvaro Obregón y como ministro de higiene educación y cultura, el ilustre José Vasconcelos, al cual se le conoce como el creador de las Misiones Culturales, siendo las forjadoras de la Escuela Rural Mexicana así como de las casas del pueblo industrias rurales.
-
Este año solo se pudieron establecer 572 escuelas rurales.
-
ANTECEDENTES:
- Demandas Revolucionarias
- Convención de Aguascalientes
- Constitución de 1917 -
la Escuela Normal del Estado, fundada en Guadalajara , gracias a las recomendaciones años atrás, del eminente maestro don Manuel López Cotilla.
-
El Lic. José Vasconcelos Calderón (1882- 1959) fue el responsable de la creación de este organismo, con el que buscaba impulsar la educación, la enseñanza y la cultura, como lo dijo en su discurso de toma de posesión como rector de la Universidad.
-
La Expropiación Petrolera, es el resultado de la implementación de la Ley Expropiación de 1937 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el Presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas del Río
-
La CONALITEG fue finalmente fundada por el Presidente López Mateos.
La visión de que el libro de texto gratuito, además de un derecho social, fuera un vehículo que facultara el diálogo y la equidad en la escuela. -
INEA es un organismo público descentralizado de la administración pública federal mexicana, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Educación Pública, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
-
Es considerada la mayor inversión en infraestructura en la administración Fox.
-
Se publica en el diario oficial de la federación, en el cargo de Enrique Peña Nieto.
-