-
DESARROLLO ORGANIZACIONAL. El desarrollo organizacional surgió a partir de 1962 como un complejo conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades, e Es un resultado práctico y operacional de la teoría del comportamiento orientada hacia el enfoque sistemático de la organización.
El desarrollo, funcionamiento y efectividad en las relaciones humanas dentro de una organización con un fin en común. -
ESTRUCTURALISTA La teoría estructuralista enfoca el problema de las relaciones entre la organización formal y la informal, trata de “encontrar el equilibrio entre los elementos racionales y no racionales de la conducta humana constituye el punto principal de la vida, de la sociedad y del pensamiento moderno; constituye el problema central de la teoría de las organizaciones
-
El enfoque neoclásico “consiste en identificar las funciones de los administradores y, en seguida, deducir de ellas los principios fundamentales de la práctica de la administración”. Organización formal e informal.
la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común.
Sistemas sociales con objetivos por alcanzar racionalmente. -
COMPORTAMIENTO.
El énfasis básico de la teoría del comportamiento es la motivación humana.
Esta teoría analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual basándose en que la motivación mejora la productividad de la empresa. Se fundamenta en el comportamiento humano con base a la psicología objetiva y metódica es decir en la parte del aprendizaje, estímulo y reacciones a las respuestas, hábitos etc. -
MATEMATICA.
La teoría matemática aplicada a la solución de los problemas administrativos se conoce como Investigación de operaciones (IO). La teoría matemática disloca el énfasis en la acción para ubicarlo en la decisión que antecede. El proceso de decisión es su fundamento básico. La teoría matemática hace énfasis en el proceso decisorio y lo trata de modo lógico y racional mediante un enfoque cuantitativo y determinista. -
ENFOQUE SISTEMICO.
El énfasis de la Empresa como tal, está basada en el pensamiento sistémico el cual detalla, determina y analiza las organizaciones como una estructura, como un Todo (Empresa) el cual esta a su vez compuesto por Partes (Departamentos, Estructuras, Jerarquías) interdependientes entre sí que comparten un objetivo (Lucrarse), sobreviviendo por medio de la interacción con otros sistemas del ambiente externo en una retroalimentación evolutiva para la organización. -
La teoría de las Relaciones Humanas, se enfoca organizacionalmente en las motivaciones, necesidades y el estudio del hombre y su entorno social dentro de la empresa. Esta teoría postula que el elemento humano es lo más importante en la empresa.
Se podría catalogar al respecto como una corriente humanista, donde enfatizan la maximización del capital de mano de obra mediante la socialización y establecimiento de comunidades productivas.
Sistema social como conjunto de roles sociales. -
BUROCRACIA. La Teoría Burocrática genera énfasis en la organización basa en las conductas racionales para alcanzar objetivos. La organización debía ser eficiente por excelencia, diseñando un modelo para funcionar con exactitud y precisar por anticipado como debían hacerse las cosas.
es la organización eficiente por excelencia, la organización llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la sociedad y, por extensión, de las empresas. -
Organización científica del trabajo
El enfoque de la organización se encuentra articulado en coordinación de las unidades de una empresa para evitar un funcionamiento desigual.
Racionalización del trabajo – al mejorar la eficiencia industrial se mejorarían las relaciones obrero -patronales.
Busca elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial. -
Administración positiva, Enfoque Anatómico y Enfoque del proceso administrativo
El enfoque del modelo va dirigido hacia a todas las empresas y el estado, cual sea su naturaleza objetivos y magnitud, siguiendo una perspectiva a la administración científica es decir de la dirección hacia la ejecución.
Así la administración es un proceso que incluye las funciones de planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar.
Enfoque clásico de la administración.