-
Consiste en la constante repeticion de un mensaje, tomando en cuenta la frecuencia y la cantidad que se le da al mismo, todo para generar un cambio.
Joseph Klapper es uno de los maximos representantes. -
esta teoria es mas condicionada por los metodos con enfoque politico y economico .
busca indagar que buscan describir de manera objetiva, cuantitativa y sistematicamente el contenido del manifiesto.
Berelson es uno de los mayores exponentes. -
Especula sobre los complejos existentes en toda sociedad y cae en categorias sociales.
donde las conductas no son tan uniformes para una parte de alguna sociedad.
loe exponentes son: David White y Wilbur Shramm -
Harold D. Laswell establecio que los mensajes transmitidos por los medios de comunicacion masiva, contenian una gran influencia en la sociedad que recibia aquellos mensajes, prueba de ello fue la primer guerra mundial.
-
Se basan en las premisas del funcionalismo sociológico. Para que se usan y la recompensa que se tiene con los mensajes enviados.
La gratificación puede ser tácita o ideológica.
Los teóricos de este enfoque son: Mac Quail, Blumler y Brown. -
Son los efectos que producen los medios masivos, según el perfil de la audiencia.
Se divide en dos etapas:
1-Informacion de individuos que investigan.
2-La información pasa a otros individuos a través de canales interpersonales.
Sus mayores representantes son Lazarsfeld, Berelson y Gaudet. -
Ésta teoría dice que el mensaje proporciona una definición que aparenta ser real.
Proveen normas y guías para la acción de las personas.
La eficacia de los mensajes como efectos reforzadores.
Proviene de la corriente socialista. -
Paul Felix Lazarsfeld es pionero de ésta área de investigación y dice que el estudio de la comunicación tiene por lo menos, tres orígenes y que además es importante estudiar a las masas.
-
Expone que existen diferentes públicos y los mensajes no inciden de manera uniforme. Puede tomarse en cuenta: personalidad, psicología, valores, actitudes y creencias. Cada individuo aprende en ambientes distintos.
Expositor: Irving L. Janis. -
Expone que la tecnologia se mueve con base a las necesidades del ser humano; además de que el desarrollo técnico de los medios en un momento histórico dado, determina en gran medida cómo piensan y cómo actúanos los miembros de una sociedad.
Difundida por Marshall McLuhan. -
Dice que la globalización no puede existir; hay una confrontación aspiraciones.
Representantes: Integrantes de la escuela de Frankfurt. -
Esta teoría sostiene que el mundo es simbólico de los medios y principalmente de la televisión, modela o cultiva las construcciones del público acerca de la realidad.
Expositores: Mead, George Gerbner y Larry Gross -
Algunas personas perciben los mensajes inconscientemente y otros no, debido a peculiaridades psicológicas; por su capacidad cognitiva discriminan.
Esta teoría se basa de los postulados de la teoría de usas y gratificaciones. -
La exposición de un individuo a los mensajes de violencia, transportados por la televisión, aumentan la susceptibilidad del mismo hacia la violencia.
Sus principales teóricos son: Leonard Berkowitz, Percy Tannenbaurn y John Hoyt. -
Los medios, en especial la televisión con su alto contenido de mensajes que reproducen la violencia, sirven como vehículo para la catarsis del individuo, permite desahogar sus tendencias agresivas. Sus exponentes son: Symur Feshbach y R. Singer.
-
De la misma manera que el individuo aprende y conforma sus estructuras psíquicas - cognitivas de la observación de costumbres en otros miembros de su grupo; igualmente aprende pautas de conductas a través de la televisión.
Sus exponentes son: A. Bandura y R. Walters.