teorias de la administracion

  • Administración clásica

    Administración clásica

    Su mayor exponente fue Henry Fayol.
    Es una ciencia que debe proceder bajo un sistema de experimentación para reafirmar su doctrina e importancia para cualquier ente económico.
  • Teoría del desarrolllo organizacional

    Teoría del desarrolllo organizacional

    Sus mayores exponentes fueron Hornstein, Bunker, Burke, Gindes, y Lewicki.
    Trata sobre el desarrollo, funcionamiento y efectividad en las relaciones humanas dentro de una organización.
  • Teoría de las relaciones humanas

    Teoría de las relaciones humanas

    Su mayor exponente fue Elton Mayo.
    La preocupación por la maquina, por el método de trabajo y por la organización formal y los principios de administración, ceden prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social.
  • Teoría burocrática

    Teoría burocrática

    Su mayor exponente fue Maximilian Weber.
    Trata de establecer las condiciones en las que la persona que detenta el poder justifica su legimitidad y las formas en que los sujetos sobre los que se ejerce el poder se someten a el.
  • Teoría neoclásica

    Teoría neoclásica

    Sus mayores exponentes fueron Peter Drucker y Harold Kauntz.
    Se refiere a un enfoque económico que intenta integrar en el análisis marginalista algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica.
  • Teoría estructuralista de la administración

    Teoría estructuralista de la administración

    Sus mayores exponentes James D. Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau.
    Es un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión critica de la organización frontal.
  • Administración por objetivos

    Administración por objetivos

    Su creador fue Peter Drucker.
    Es un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan mancomunadamente objetivos de desempeño, revisen periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho avance.
  • Teoría de sistemas

    Teoría de sistemas

    Su mayor exponente fue Ludwing Von Bertalanffy.
    Es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.
  • Teoría situacional

    Teoría situacional

    Sus mayores exponentes fueron Paul Hersey y Ken Blanchara.
    Es uno de los enfoques básicos de las teorias de la contigencia en el liderazgo, esta teoría se apoya principalmente en los estudios de Ohio State y en el trabajo realizado por William Reddin.
  • Nuevas teorías de la administración

    Nuevas teorías de la administración

    Outsourcing, 1940.
    Gestión calidad total, 1950.
    Nueva organización, 1960.
    Benchmarking, 1976. David T. Keams.
    Empowerment, 1988. Yohann Janson.
    Reingeniería de procesos, 1994. Hammer y Champy.
    Equipos de alto desempeño, 2003. Marcial Lozada.