-
Frederick Taylor intentó aplicar métodos científicos como la observación y la medición a los problemas de la administración para lograr mayor eficiencia industrial. Puso énfasis en las tareas y el enfoque organizacional. El método se centra en la departamentalización.
-
Su representante fue Max Weber. Se basa en la estructura organizacional formal. Concibe la organización de manera humana pero debe basarse en la racionalidad que se caracterice por las normas y reglamentos, división del trabajo, jerarquía de autoridad, rutina y procedimientos.
-
Su mayor representante fue Henry Fayol, divide las actividades administrativas en seis partes que mantienen relación entre sí, las cuales eran: Técnica, administrativa, comercial, contable, seguridad.
-
Representada por Elton Mayo, se basa en la organización informal, desde una perspectiva conductual y enfocada en las relaciones humanas. Planteaba que las motivaciones del hombre iban en función a sus necesidades sociales, se debía considerar al trabajador un hombre social.
-
Desarrollada por James Burnham. Tiene un enfoque múltiple y globalizante. Considera La organización como una unidad social compleja. Burnham divide la organización en niveles jerárquicos: Nivel técnico, nivel gerencial y nivel institucional.
-
Abraham Maslow desde una perspectiva conductista estudió la organización formal e informal. Esta teoría se enfoca en la psicología organizacional y el concepto de organización basado en las relaciones interpersonales. Concibe el hombre como un ser individual y social.
-
Ludwing von Bertalanffy maneja la administración bajo una perspectiva integradora y define a la organización como un sistema abierto o cerrado. Ludwing no se limita a la división y coordinación entre los departamentos y incorpora la globalismo.
-
Elaborada por Peter Drucker bajo una perspectiva metodológica. Esta teoría asigna jerarquía a los conceptos de estructura, autoridad y responsabilidad, además incorpora la dinámica de grupos, la comunicación interpersonal e introduce la idea de una dirección democrática.
-
Douglas McGregor. Las teorías” X ” e ” Y” están relacionadas con el ámbito de la gestión de los recursos humanos y las organizaciones empresariales y también se encuentran, fundamentalmente, relacionadas con el comportamiento humano en estos sectores.