-
Se dice que la administración nace desde el hombre primitivo y nómada ya que cociente y/o inconscientemente,administra sus recursos y su tiempo de manera empírica empezando a dividir el trabajo, como la caza, el cuidado de la choza y fuego, entre otros.
-
Gracias al desarrollo del comercio,Nace la escritura. encntraron un sistema donde anotaban las transacciones comerciales, que se tallaban en tablillas de arcilla, pero los más importantes se tallaban en tablas cocidas al horno (representaciones pictográficas). Mediante una jerarquía de maestros artesanos, obreros y aprendices se producían objetos, con lo que aparece la estratificación laboral.
-
Crearon a los administradores con la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus monumentos y pirámides para las que trabajaban más de 100 mil personas al mismo tiempo.
-
La administración nace a finales del siglo XIX, como resultado de investigaciones de diversos filósofos, economistas, estadistas, empresarios, entre otros; por tanto, la administración utiliza conceptos muy ligados a las Ciencias Sociales, Matemáticas, Biología y algunas más
-
La teoría de administraron clásica hace énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. su principal precursor o exponente es el señor Henry Fayol
-
La teoría nace desde una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas. Se basa en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal.
-
Se basa en la estructura organizacional. Se basa en la organización formal y el enfoque es un sistema cerrado. La organización es humana pero basada en la racionalidad.
-
La perspectiva la ubica sobre la estructura organizacional, las personas y el ambiente. Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e informal.
-
Se desarrolló entre 1947-1954. desde una perspectiva de ‘toma de decisiones acertadas’. El enfoque de organización es cuantitativo.
-
Estudia la organización formal y la informal. Se enfoca en la psicología organizacional y el concepto de organizción se basa en relaciones interpersonales. La concepción del hombre es de un ser individual y social.
-
Tiene una perspectiva integradora, y define a la organización como un sistema abierto o cerrado.
-
El concepto de la organización es de positivos: Y y negativos X. La concepción del hombre es de un ser individual y social. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición.
La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y extremadamente democrático. Autócrata = X versus Autocontrol= Y -
Considera a la organización formal y a la informal. Para Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente.
-
La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Subraya el ajuste entre procesos organizacionales y las características de la situación
-
Busca que las empresas sean más eficientes a través de la división y especialización de tareas. Por otro lado, el turco Henry Fayol (precursor), de la Teoría Clásica de la Administración centra su estudio en la organización y su importancia para realizar tareas