-
El hombre nace bueno y la sociedad lo pervierte.
Nació en Ginebra Suiza, filosofo y escritor. -
La educación debe centrarse mas en el niño y menos en el adulto.
escuela: escuela para la vida , no tiene espacio delimitado. -
El niño representa la fuente de la educación; desarrollo científico mas amplio.
Educación en 3 momentos:
infancia:edad de la naturaleza 0-12 años
Adolescencia:edad de la fuerza 12-20 años
Madurez: edad de la sabiduría 20-25 años -
Ayo-acompañante -enseñar
el educador debe tener experiencia y juventud ya que acompañara al educando por 25 años. -
Nació en Zurich ,Suiza
-
La educación es un proceso que requiere de atención continua y actualización. Pestalozzi lo simboliza a través de un árbol , el cual debe ser fertilizado.
-
Los poderes morales , intelectuales y prácticos del hombre deben ser alimentados y desarrollados por si mismos.
-
Diderot le impulsa a concursar y ganar en la academia de Dijon, con su discurso "que las ciencias y las artes son un factor negativo en la evolución humana.
-
Le debe proporcionar aliento y vida a los poderes y facultades que el niño posee , así como cuidar que ninguna influencia desagradable traiga disturbios a la marcha de su desarrollo.
-
Su discurso condenatorio en contra del artificialismo de la vida y la educación provocan dudas y criticas de sus mejores amigos fincando con ello su fama.
-
Concursa nuevamente en la academia de Dijon y su discurso vuelve a causar sensación .
-
Surge sus dos obras en la política "El contrato social" en la pedagogía "El Emilio" o "De la educación"
-
Fundó un orfanato donde intento enseñar rudimentos de agricultura y de comercio.
-
Nació en Oldenburg, Alemania.
Filósofo, teórico de la educación y psicólogo.
Herbart es el constructor de la pedagogía moderna. -
"Según Suchdolski la pedagogía de Rousseau represento el primer intento radical y apasionado de oposición fundamental a la pedagogía de la esencia".
-
Como teórico de la educación defendió la idea de que el objeto de la pedagogía es el desarrollo del carácter moral
-
Murió en Francia
-
El maestro debe saber descomponer el objeto en sus partes menores, para no dar saltos inconscientemente.
Debe ser de una disciplina severa pero no tanto como para insensibilizar al niño.
Su interés es formar personas no cuidadnos y lograr la libertad interior. -
Los alumnos deben adquirir la practica de la reflexión metódica.
Considera que el niño antes de ir a la escuela debía adquirir experiencia sobre las cosas. -
Creó el sistema que denomino instrucción educativa , según el educador Laurencio Filho propone una enseñanza que a través de situaciones sucesivas y bien reguladas por el maestro fortalece la inteligencia y el cultivo de el , forma la voluntad de carácter.
-
Publicó una novela en 4 volúmenes titulado Leonardo y Gertrudis , en la cual delineaba sus ideas sobre reforma política moral y social .
-
Nació en Oberweisis Bach , Alemania.
-
-El niño es el centro del proceso de la educación.
-La educación ideal debe comenzar desde la niñez.
-La educación tenia la gran tarea de ayudar la gran tarea de ayudar al hombre a conocerse así mismo. -
-El desarrollo de los niños se debe dar a través de ejercicios , juegos y cantos al aire libre.
-Contacto con la naturaleza.
-Debe tener disposición para aprender. -
-Los padres proporcionaban la influencia educativa mas constante de la vida de un niño,
-El educador esta obligado a respetar en toda su integridad al discípulo .
-Orientador y amigo del educando. -
Estuvo en Suiza y visitó la escuela dirigida por Pestalozzi.
-
Pestalozzi reunió a algunos niños abandonados y se dedico a cuidarlos en las mas difíciles condiciones.
-
Fundó el famoso internado Yverdon , que fue frecuentado durante sus veinte años de funcionamiento por estudiantes de todos los países de Europa.
-
Nació en Londres, 20 de mayo de
1806-Aviñón. -
El estudiante debe tener la capacidad de razonar y así poder tomar las mejores decisiones que contribuirán en su felicidad.
En la edad temprana los seres humanos adquirimos diversos
matices de nuestro entorno y nos dan forma e identidad. -
Formar Hombres Maduros y Libres
Forma de liberación para la toma de
decisiones conscientes ya que la
ignorancia nos hace prisioneros. -
Enseño filosofía y pedagogía en la universidad de Königsber
-
Es el maestro quien ha de transmitir al alumno lo que la humanidad ha aprendido sobre si misma y sobre la naturaleza, todo lo que ha creado e inventado es esencial.
-
Mill luchó por la educación femenina basándose en varios argumentos. El primero fue el hecho de que las mujeres fuesen las encargadas de los cuidados de los niños y de su tutela.
-Doctrina sobre el utilitarismo. -
Utilitarismo:
Se conoce como el «principio de la mayor
felicidad»
Esta doctrina ética sostiene que la felicidad de los individuos, de cada uno, depende de la de los demás. -
-Profundizó el sistema educativo de Pestalozzi.
-Fundador del kindergarten.
-influyente reformador de la educación. - Fundo el instituto general Alemán de educación (1816) -
Muere en Brugg, Suiza.
-
Publicó su mas importante argumento , la educación del hombre , una presentación filosófica de principios y métodos adquiridos en Keilhau.
-
Fröbel les dejo Keilhau a sus compañeros para entrenar a profesores de escuelas elementales en Suiza.
-
Estableció en Blankenburg el primer kindergarten (jardin de infancia).
-
Muere en Gotinga , cuidad Alemana
-
Muere en junio de 1852 en Marienthal , Alemania.
-
Nace Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859.
-
Para Dewey la educación es la formación a partir de la experiencia, no en cuestión de edad sino de conocimiento.
Escuela nueva: Toda enseñanza está basada en los hechos y experiencias en la formación e independencia del niño. -
Es un organizador, un constante pero no una persona transmita conocimiento y que garantice que estos son asimilados.
-
Afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como pizarras pasivas en la que los maestros pudieran escribir lecciones de civilización. La educación era pragmática, instrumentalista, buscaba la convivencia democrática.
-
Obras: mi credo pedagógico, escuela y sociedad, psicología y practica social, el niño y el currículo, democracia y educación, la ciencia de la educación, experiencia y educación.
-
Nació en Chiaravalle ,Italia.
-
-Conocer las necesidades intelectuales , físicas y psicológicas en cada periodo de desarrollo del niño.
-Despertar la independencia del niño-
-Guiar al niño y darle material adecuado a sus necesidades. -
Ovide Decroly 1871, Renaix (Ronse), Bélgica, fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga.
-
EDUCACIÓN PARA LA VIDA
-Ayuda al desarrollo del ser humano
-Estimula al niño a formar su carácter y manifestar su personalidad.
-Favorece en el niño la responsabilidad y desarrollo de la auto disciplina. -
Estudio Neurología y fundo la primera escuela para niños con retraso mental en Bélgica.
-
Propuesta pedagógica basada en los juegos educativos.
Juego Educativo= iniciación a la actividad intelectual y motriz.
La escuela es el espacio lleno de vida donde el alumno debe ser el centro de la actividad escolar y su interes será el motor del aprendizaje. -
-Aprender de manera dinámica y entretenida.
-Descubre sus propios errores a través de la retroalimentación.
-Escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad. -
Francia, 8 de mayo de 1873
-
Valoro la importancia de los lugares agradables y amplios donde los niños se pudieran mover sin problema.
-No imponer lecciones a nadie.
-Método Montessori. -
-Razona a través de manejar los objetos con los que establece relaciones.
-La manipulación le permite poner en juego los grandes esquemas del pensamiento.
-Poner de manifiesto su interés real de aprendizaje. -
Pedagogía científica, El niño y las etapas de la
educación. -
Conducir al estudiante por un proceso analítico-sintético.
Debe introducir mediante los juegos ideas pedagógicas .
Llevar de la mano al estudiante al análisis.
Tomar en cuenta el interés real del niño -
El método global:
Es la totalidad del individuo la que percibe, piensa y crea.
Se basa en el descubrimiento de la percepción “Sintética”.
-Formula principios psicopedagógicos sobre aprendizaje. -
Fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la Escuela de Summerhill ; considerado como uno de los centros pioneros de la educación en libertad.
-
Quiso hacer seres que no se dejaran guiar como rebaño, seres autónomos capaces de formar su propia opinión. “se basa en el psicoanálisis
-
“Ayuda al niño a vivir su vida cósmica ” para los demás, hombres egoístas y egocéntricos.
Rehabilitó al educador ese actor controvertido del escenario escolar que nuestra época de exagerado individualismo borró tratados de educación
No se interesó nunca en la didáctica
Durante toda su vida vio que sus alumnos se atrevían a tomarla palabra -
Escuela:
En esta escuela los cursos son facultativos, si lo desean pueden jugar todos los días.
No plantea en los principios los problemas de la educación de las necesidades sino del derecho -
En 1924 fundó SUMERHIL cerca de Leiston Inglaterra.
Hizo relación de las labores cotidianas de la escuela sin perder jamás la ocasión (era un desorden).
La escuela es víctima de los estragos. -
La pedagogía de la vida del trabajo.
Considerado como el mayor de los pedagogos soviéticos.
En 1905 concluye el curso de pedagogía en la escuela pública de Kremenchug. -
Consideraba que era importante la formación de colectivos
-
Nace en Francia 1896
Sus ideas son retomadas en varias partes del mundo
Luchó en la primera guerra mundial, fue herido de bala a la altura del pecho. -
Psicología y educación para la acción.
Psicólogo suizo.
Ganó renombre mundial con los estudios de los niños.
En 1921 comenzó a estudiar psicología.
Se hizo profesos de psicología en la ciudad de Ginebra. -
Afirmaba la existencia entre escuela y medio social para concluir que existe educación de clases, de ahí por la opción de enseñar a la clase trabajadora de una manera innovadora
El trabajo fomenta dos cosas disciplina y orden. -
Observa la educación del niño
Propuso la pedagogía experimental
El objetivo de la educación no es repetir, sino debe buscar lo verdadero -
Es un guía del niño ,comprometido.
Se comprometió con la clase obrera.
No obstaculiza la naturalidad del niño. -
Debe pensar lógicamente
Debe ser formado en dos inteligencias: inventivas y críticas -
Conoce su medio a través del profesor
Es visto como elemento que cambiará la sociedad
Se educa y se compromete con la sociedad
Está consciente de su entorno -
Debía observar el aprendizaje
Debe plantear una pedagogía experimental
Debe conocer todas etapas del niño -
Clase paseo: Los alumnos hacen un recorrido, lo relacionan y relatan a sus compañeros para luego hacer un escrito.
Diario escolar: plasman lo sucedido en la clase desde la perspectiva de los alumnos
Cooperativa escolar: Con esto los alumnos reflexionan matemáticamente, calculan y elaboran un proyecto -
Es necesario obligar al alumno a formar parte de una actividad en común.
Debe formar parte de un colectivo -
Estudio los procesos de construcción de los niños
El niño pasa por tres periodos:
1.-Desarrolla habilidades como lenguaje y dibujo de 2 a 7 años
2.- Empieza a pensar lógicamente, 2 a 11 años
3.-Razona con realismo acerca del futuro 11 a 15 años -
Debe intercalar juego y trabajo
Debe involucrar al estudiante la colectividad
Debe saber desenvolverse en el aula -
Lectura: es la mejor comunicación escolar convirtiéndose en una acción cívica y ética.
Lectura trabajo: Le imponen al alumno una lectura
Lectura hachis: es el alumno quien elige el texto que desee leer
Imprenta: Por este medio se difunden los trabajos de los alumnos
Gramática: aprenden la forma correcta de leer y escribir
Calculo: a partir de su contexto adecuan las matemáticas
Historia: a partir de la localidad empieza a reconstruirse -
En 1909 ella publico los principios básicos de su método.
Proponía despertar la actividad infantil a través del estímulo y promover la autoeducación del niño, colocando medios adecuados de trabajo a su disposición.
Su método empleaba un abundante material didáctico. -
Nació en Brooklyn, Nueva York, el 25 de octubre 1918
Psicólogo y pedagogo -
El aprendizaje depende de la estructura cognitiva que se relaciona con la nueva información, que se entiende como “estructura cognitiva”, conjunto de conceptos que posee el individuo así como su organización.
-
En 1920 fundó una colonia correccional para delincuentes y en 1917 dirigía una escuela de ferroviarios.
Desarrollaba trabajos políticos y pedagógicos. -
Aprendizaje Significativo:
Es relacionado de modo arbitrario y sustancial, es un proceso educativo, es importante también considerar que el alumno relacione lo que ya sabe con o aprendido. Este aprendizaje ocurre cuando “se conecta” con un concepto relevante existente.
Aprendizaje Mecánico:
Se produce cuando no existen conceptos adecuados, se da en un vacío cognitivo puesto que debe existir algún tipo de asociación pero no como el aprendizaje significativo. -
El factor mas importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.
Se debe considerar lo que el alumno ya sabe para que establezca una relación con lo que está aprendiendo. -
19 Septiembre, 1921 Brasileño
Pedagogo
Encarcelado y exiliado después del golpe de estado en 1964
Trabaja con adultos mayores
Nombrad experto de la unesco y la universidad de Harvard
1992 da clases en la universidad de Harvard -
“Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Pues siempre escuchas una pedagogía de la respuesta”. La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar al mundo.
-
Presenta la información como debe ser aprendida en su forma final.
Debe crear una participación activa en el alumno.
Debe dar la información de tal manera que el alumno quiera descubrir más información -
Es un arma vital para la liberación del pueblo y la transformación de la sociedad, el alumno es considerado como un individuo que aprende a trabajar y su fin es desarrollar libertad autónoma
-
Debe de estar preparado para lograr el desarrollo integral del niño.
Freire se ocupó de hombres y mujeres que no estaban letradas
Decía que el conocimiento se construye, no se transmite, y que el hombre es un proceso inacabado, todos aprendemos de todos. -
Pedagogía del oprimido
Cartas a quien pretende enseñar
La educación como práctica de la libertad -
Bélgica - 1932, Uccle)
-
Muere el 1 de abril de 1939 en Moscú
-
Teoría de la resistencia y de la pedagogía radical
Profesor de secundaria
Se dedicó al estudio de la sociología de la educación, de la cultura, de la alfabetización y teoría del currículo. -
Ser consciente de su realidad
Autocritico para poder mirar hace el futuro asociando su lucha de resistencia con un nuevo conjunto de posibilidades humanas -
Deben empezar a partir de sus perspectivas sociales.
No puede escapar de su ideología y es importante entender lo que la sociedad hizo de nosotros, en que creemos y cómo podemos minimizar esos efectos. -
Es un proceso que se desarrolla en la escuela que se vuele a su vez como un local de dominación y reproducción pero que al mismo tiempo es un espacio de resistencia
Presenta su trabajo con una visión de esperanza y posibilidad en lugar de desesperación. -
Su libro teoría crítica y resistencia en educación, propuso una visión radical de la educación inspirada en la escuela de Frankfurt.
Incorporó las ideas de Gramsci en una síntesis de todas esas posiciones enfocado en en concepto de resistencia. -
María Montessori murió en Holanda.
-
1 de junio de 1952
-
Muere el 8 de Octubre de 1966.
-
-
Muere el 16 de septiembre de 1980
-
2 de mayo de 1997
-