-
Exponente: Frederick Winslow Taylor.
- La característica principal de esta teoría fue la observación de la producción, estudio de procedimientos, movimientos utilizados, distribución de equipo y rendimiento de talleres. -
Exponente: Henry Fayol.
- Su principal objetivo fue incrementar la eficiencia en las organizaciones, a través de sus departamentos y sus relaciones entre si, teniendo como referencias: División de trabajo, autoridad, disciplina, centralización, jerarquía, etc. -
Exponente: Elton Mayo.
- Nace como movimiento critico a la teoría Clásica. Desde su concepción tuvo como idea principal corregir la fuerte deshumanización del trabajo que promocionaba la teoría Clásica, a través del sometimiento que padecían los trabajadores al tener que usar procedimientos precisos, estrictos e inflexibles. -
Exponente: Max Weber.
- Consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones -
Exponentes: Herbert Alexander Simón, Abraham Maslow, Frederick Irving Herzberg.
- Se basan sobre la importancia del comportamiento individual y de como este impacta en las organizaciones, y como eje central de estudio se toma la motivación humana. -
Exponente: Amitai Etzioni.
- Determina los diferentes enfoques que consideran los datos como un sistema que relaciona el punto crítico de la empresa en base al desarrollo de su funcionamiento y de ese modo amplificar todos sus objetivos. -
Exponente: Karl Ludwi von Bertalanffy.
- Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. -
Exponente: Tayol y Fayol.
- Su tesis principal consiste en controlar, orientar y dirigir (administrar) a un conjunto de personas para logren llevar a cabo un trabajo utilizando la menor cantidad de recursos posibles. -
Exponente: Laland Bradford
- Esta teoría involucra y fomenta la participación de los líderes de la organización y de los miembros de la misma a colaborar en la administración y los procesos como parte de su cultura. -
Exponente: Henry Mintzberg.
- Descripción: Proporciona un conjunto de técnicas y herramientas provenientes del desarrollo teórico práctico de las ciencias administrativas que pueden ser utilizadas critica y creativamente por los futuros especialistas. -
Exponente: William Ouchi.
- Descripción: Se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo de por vida, con gran énfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo. -
Exponente: Michael Porter
- Descripción: Propone que los lazos interorganizacionales se crean para reducir los costos de transacción. -
Exponente: Joseph Juran.
- Descripción: Permite a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de la misión, a través de la presentación de servicios con altos estándares de calidad, los cuales son medios a través de los indicadores de satisfacción. -
Exponente: Jones Bowie. Bultje Vijk.
- Descripción: Es una forma de organización funcional, que se describe entorno a la evolución dinámica de la tecnología y de la globalización. Su estructura organizativa se apoya en el uso de internet para ampliar sus transacciones en el mercado del ciberespacio. -
La teoría administrativa, estudia la administración de empresas y demás tipos de organizaciones, desde el punto de vista de la interacción e interdependencia de las cinco variables principales.
-
Aumentan los niveles de la productividad por medio de la capacitación.
-
Innovación de los procesos por medio de la búsqueda de información para evaluar sus puntos fuertes y débiles.