Teorias 1

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

  • Administración Cientifica

    Administración Cientifica
    REPRESENTANTE: FREDERICK W. TAYLOR
    Fue un ingeniero industrial y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.1 En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. El fue el padre de la administración.
  • Teoria del Sistema Social

    Teoria del Sistema Social
    REPRESENTANTE: MAX WEBER
    Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
    A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio a sí mismo como sociólogo.
  • Teoria Eclèctica

    Teoria Eclèctica
    REPRESENTANTE: MARY PARKER
    fue una trabajadora social, consultora y autora de libros sobre la democracia, las relaciones humanas y la administración. Trabajó como teórica de la administración y la política, introduciendo frases tales como resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo. Junto con Lillian Gilbreth, fue una de las más relevantes pioneras en las teorías clásicas de gestión. Follet es conocida como "la madre de la gestión moderna".
  • Teoria de las Relaciones Humanas

    Teoria de las Relaciones Humanas
    REPRESENTANTE: GEORGE ELTON MAYO
    Fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.
    Su interés primordial fue estudiar, en el jefe, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción.
  • De la Mediciòn Cuantitativa

    De la Mediciòn Cuantitativa
    REPRESENTANTE: NORBERT WIENER
    fue un matemático estadounidense, conocido como el fundador de la cibernética.1 Acuñó el término en su libro Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas, publicado en 1948.
    Su padre, fue profesor en lenguas eslavas en la Universidad de Harvard. Norbert se educó en casa hasta los siete años, edad a la que empezó a asistir al colegio, pero durante poco tiempo. Siguió con sus estudios en casa hasta que volvió al colegio en 1903.
  • De la Calidad Total

    De la Calidad Total
    REPRESENTANTE: EDWARDS DEMING
    Fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Su obra principal es Out of the Crisis (1986).
  • Neohumano-Relacionismo

    Neohumano-Relacionismo
    REPRESENTANTE: DOUGLAS MC GREGOR
    Fue profesor en la Escuela de Gestión Sloan del MIT de Administración y presidente del Antioch College desde 1948 hasta 1954. Enseñó también en el Instituto Indio de Gestión de Calcuta. Su libro El lado Humano de las organizaciones, escrito en 1960, tuvo una profunda influencia sobre las prácticas de la educación.
  • Teoría de las Decisiones

    Teoría de las Decisiones
    REPRESENTANTE: HERBERT A. SIMON
    Nació en Milwaukee, Wisconsin. Estudió en la Universidad de Chicago, donde se graduó en 1936 y se doctoró en 1943. Trabajó como asistente de esa universidad (1936-1938) y también en organizaciones ligadas a la gestión de organismos públicos, en la International City Managers's Association (1938-1939) y en el Bureau of Public Administration de la Universidad de California en Berkeley (1939-1942), dónde dirigió los Administrative Measurement Studies
  • Administración Empírica

    Administración Empírica
    REPRESENTANTE: ERNEST DALE
    Ernest Dale, economista alemán quien influenciado por los acontecimientos socio-económicos del siglo XX desarrollo el método empírico en la administración; mismo que sugiere que los conocimientos adquiridos a través del tiempo, es decir, en el ejercicio cotidiano permite un mejor dominio de las circunstancias adversas, lo que conlleva a la toma de decisiones basada en las experiencias vividas en el ejercicio de la administración.
  • Teoria Z

    Teoria Z
    REPRESENTANTE: WILLIAM G. OUCHI
    Nació y se crió en Honolulu, Hawaii . Obtuvo una licenciatura de la universidad de Williams en 1965, y un MBA de la Universidad de Stanford y un doctorado en Administración de Empresas por la Universidad de Chicago . Fue profesor de la escuela de negocios de Stanford durante 8 años y ha sido un miembro de la facultad de la Anderson School of Management de la Universidad de California en Los Ángeles desde hace muchos años.