-
Va de la particular a lo general, de abajo hacia arriba. Su mayor exponente fue Frederik Winson Taylor; él hacia énfasis en las tareas a nivel operarios.
-
La organización debe estar unida por reglamentos y normas establecidos por escrito. La comunicación debe ser por escrito. El trabajo debe ser dividido de manera sistemática La distribución de las actividades se distribuye a partir de los cargos y funciones y no de las personas involucradas.
-
Va de lo general a lo particular, de arriba hacia abajo. Su principal exponente fue Henry Fayol, él hacia énfasis en la estructura
-
La teoría de la jerarquía de necesidades establecida por el psicólogo Abraham Maslow. Maslow contemplo las necesidades humanas bajo la forma de una jerarquía ascendiendo desde las más bajas hasta las mas altas y llego a la conclusión de que cuando se satisface un grupo de necesidades, este tipo de necesidad deja de ser un motivador.
-
Los teóricos estructuralistas tratan de conciliar la teoría clásica y la de las relaciones humanas. Es necesario estudiar la relación entre la estructura formal y la informal Son importantes las recompensas salariales, pero también es necesario atender las recompensas sociales.
-
Los objetivos deben ser definidos establecidos claramente por escrito La organización debe ser sencilla y flexible
-
Indicaron la importancia del cambio organizacional planeado y la necesidad de desarrollar un enfoque de sistema abierto