-
Esta teoría tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque organizacional se centra en la organización formal exclusivamente.
Frederick Taylor -
Esta teoría tiene una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva.
Henri Fayol -
Esta teoría tiene una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas.
Elton Mayo -
Se basa en la organización formal y el enfoque es un sistema cerrado.
Max Weber -
Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e informal. La organización es considerada una unidad social grande y compleja.
James Burnham -
Se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema, de las cuales se obtiene las características de la toma de decisiones que son: Decisiones programadas y no programadas.
Herbert Simon -
Estudia la organización formal y la informal. Se enfoca en la psicología organizacional y el concepto de organizción se basa en relaciones interpersonales.
Abraham Maslow -
Tiene una perspectiva integradora, y define a la organización como un sistema abierto o cerrado. Los aportes de esta teoría, es el globalismo o totalidad.
Ludwing von Bertalanffy -
Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática.
Peter Drucker -
La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición. La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y extremadamente democrático.
Douglas Mcgregor -
Esta teoría abarca el ajuste entre procesos organizacionales y las características de la situación, requería la adaptación de la estructura organizacional a diversas contingencias.
William Dill