-
Robert Hooke observa cortes finos de unos corchos, emplea por primera vez la palabra célula.
-
Aquí se encontrara la cronología de los cambios que fue sufriendo esta teoría, al igual que los complementos que esta tuvo.
-
Antony Van Leeuwenhoek, comerciante de telas holandés, descubrió que la sangre estaba compuesta por diminutos glóbulos que fluían a lo largo de delgados capilares y realizo diversas observaciones de animalículos u organismos microscópicos.
-
Robert Brown, botánico escoces, introduce la noción de núcleo celular.
-
El botánico Matthias Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann enunciaron el postulado básico de la teoría celular.
-
Purkinje denomino “protoplasma” al contenido celular.
-
Rudolf Virchow, investigador alemán, establece que todas las células se originan a partir de otras.
-
Luis Pasteur culminó con una de las etapas que causo mayor controversia en la historia de la ciencia.
Pasteur demostró que "lo vivo procede de los vivo", dando pie al desarrollo de nuevas teorías. -
Aquí se encontrara la cronología de los cambios que fue sufriendo esta teoría, sin olvidar las aportaciones de algunos científicos para corroborar esta teoría.
-
Santiago Ramón, histólogo español, demostró la individualidad de las neuronas y pusieron de manifiesto la teoría celular al aplicarla al tejido nervioso.
-
De acuerdo con la teoría celular, la célula es:
1.-Unidad Anatómica: Todos los seres vivos, están formados por una o más células.
2.-Unidad Funcional: En las células se lleva a cabo todas las reacciones metabólicas.
3.-Unidad de Origen: Las células nuevas se forman por división de las células preexistentes
Teoría quimiosintética -
El botánico ruso Konstantín Merezhkovsky introdujo la teoría de la simbiogénesis para describir el origen del cloroplasto a partir de sus observaciones con cianobacterias y cloroplastos.
-
En este aparatado encontraras todos las propuestas y colaboraciones que algunos científicos hicieron a esta teoría.
-
L. E. Wallin, anatomista estadounidense, propuso el origen bacteriano para las mitocondrias.
-
El bioquímico ruso Alexander Oparin publico la obra "El origen de la vida"
-
Kozo-Polyansky, botánico ruso, publica symbiogenesis: A New Principle of Evolution, propone que las relaciones simbióticas se establecen como otro factor en el proceso evolutivo.
-
El biólogo ingles John Haldane, propuso de forma independiente una explicación sobre el origen de la vida muy semejante a la de Oparin.
-
El científico mexicano Alfonso Herrera publico un articulo en el cual explicaba la formación de modelos precelulares llamados "sulfobios".
Alfonso fue el primer investigador que utilizo sustancias que no eran de origen biológico para explicar el origen de la vida. -
Sidnye Fox sugirió que las primeras células pudieron organizarse a partir de modelos denominados "microesférulas proteicas".
-
Los estadounidenses Stanley L.Miller y Harold Clayton Urey intentaron reproducir en un laboratorio las condiciones sugeridas por Oparin y Haldane en su teoria. Miller y Urey crearon un aparato para simular las condiciones de la tierra primitiva.
Los científicos estadounidenses lograron comprobar que a partir de los compuestos inorgánicos se formaban compuestos orgánicos. -
Cyril Ponnamperuma realizo experimentos que simulaban la hidrosfera y la atmosfera primitivas, basados en los principios generales del Experimento de Miller y Urey.
En los años 60´s este científico encontró las bases nitrogenadas adedina y guanina. -
Lynn Margulis propuso la teoría de la endosimbiosis en serie.
Publico el libro The origin of Eukariotic Cells (El origen de las células eucariotas), donde plantea que las células eucariotas son el resultado de las relaciones simbióticas entre procariotas.