-
La teoría general de sistemas se originó de la biología, debido a la necesidad de poder explicar la interrelación de los organismoss
-
Desarrollo uno de los principales términos de la Teoría General de Sistemas llamada Homeostasis, la cual es la encargada de mantener un equilibrio en los sistemas del organismo.
-
Inventó una teoría original llamada Tectología y es considerado el padre de la Teoría General de Sistemas
-
Planteó una teoría de los sistemas encaminada a elaborar propiedades más generales, de esta sale la teoría de los sistemas abiertos
-
Implementa el término de Homeostasis Psicológica e indica la tendencia de cada organismo al restablecimiento del equilibrio interno, cada vez que éste alterado; llamando así a estos desequilibrios: necesidades.
-
Desarrollo los conceptos asociados a los sistemas abiertos, realizó una distinción importantes entre los sistemas abiertos y cerrados.
Definió una jerarquía en los sistemas abiertos , el mantenimiento de esta jerarquía generaran un grupo de procesos en los que existe una comunicación. -
Proporciona un algoritmo que analizaba la productividad, posteriormente fue utilizada en muchas más ciencias.
-
La Teoría General de sistemas empieza a difundirse, siendo presentada en conferencias y a su vez afirmándose el concepto de: intentar la interpretación y la teoría de ciencias respondiendo a varias ciencias y disciplinas.
-
Fundador principal de la Cibernética, definió los conceptos de auto-control y auto-manas.
La Cibernética esta basada en la comunicación y el medio circulante -
Aplica el término de Homeostasis para describir sistemas familiares patológicos, que se caracterizan por una abundante rigidez y un potencial limitado del desarrollo.
-
Se fundó para la promocionar y desarrollar los modelos teóricos y los estudios de sistemas.
-
Introdujo y adopto la Teoría General de Sistemas al ámbito de las Ciencias Sociales.
-
Promueve 5 prioridades de la Teoría General de Sistemas
-
Fundó un sistema de psiquiatría basado en la Teoría General de los Sistemas.
-
Brinda una jerarquía en la que el enfrentamiento representa a los procesos más organizados y más maduros del yo, tomando de base a la Teoría General de sistemas