TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

  • Teoría Científica de la Administración - Frederick Winslow Taylor

    Teoría Científica de la Administración - Frederick Winslow Taylor

    El taylorismo se enfoca principalmente en la gestión del trabajo y los trabajadores. Elaboró una teoría científica sobre la base de estudios sobre movimiento y tiempo que incrementa la eficiencia y eficacia de un proceso. La teoría de la administración científica de Taylor, consiste en cuatro principios:
    1. Planificación
    2. Preparación
    3. Control
    4. Ejecución
  • Teoría Clasica de la Administración - Henry Fayol

    Teoría Clasica de la Administración - Henry Fayol

    Su teoría se enfatiza en las funciones básicas que se deben tener en cuenta en una organización para conseguir la eficiencia, destaca que se deben cumplir una serie de funciones básicas para alcanzar la excelencia, en las que nos hablo de las seis funciones básicas de la empresa, de las funciones administrativas y también hablo de los principios básicos de gestión los cuales son 14, entre ellos, la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, jerarquía, equidad, entre otras.
  • Teoría de las Relaciones Humanas - George Elton Mayo

    Teoría de las Relaciones Humanas - George Elton Mayo

    E. Mayo desarrolló investigaciones en varias fábricas estadounidenses para entender la forma en que las relaciones sociales determinaban la eficiencia y productividad en las empresas. Uno de sus principales aportes fue enfocado en las necesidades emocionales de los empleados ya que el creía que las buenas relaciones laborales eran o son mas motivadoras que los mismos incentivos monetarios o económicos, el aseguraba que de esta manera podría ayudar al aumento la productividad en una organización.
  • Teoria clasica - Lyndall Urwick

    Teoria clasica - Lyndall Urwick

    Planteó los elementos de la administración y una serie de principios básicos como el de autoridad, especialización y control. se enfatizo en un tipo de estructura organizacional.
    Principales aportaciones:
    -Especialización: Cada persona debe tener una sola función.
    -Autoridad: debe haber una única línea de autoridad, claramente definida y reconocida por todos los miembros de la organización.
    -Amplitud Administrativa: Cada superior debe tener cierto número de subordinados a su cargo
  • Teoria Clasica de la Administracion - Luther Gulick

    Teoria Clasica de la Administracion - Luther Gulick

    Gulick esbozó la teoría clásica de la administración pública. Expandió las 5 funciones de la teoría clásica de Henri Fayol a siete funciones, las cuales son:
    1. Planificación
    2. Organización
    3. Reclutamiento
    4. Dirigir
    5. Coordinar
    6. Reportar
    7. Presupuesto
  • Teoría de los sistemas cooperativos - Chester Barnard

    Teoría de los sistemas cooperativos - Chester Barnard

    Barnard presentó una nueva teoría organizacional que concebía a las organizaciones como sistemas cooperativos, Según el, para alcanzar lo objetivos organizacionales las personas actúan en conjunto mediante relaciones. Las organizaciones surgen gracias a la cooperación y participación de las personas que la conforman. Barnard considera que una persona debe ser eficaz para cumplir los objetivos de la empresa, y eficiente para satisfacer sus propios objetivos.
  • Teoria del campo - Kurt Lewin

    Teoria del campo - Kurt Lewin

    Lewin se basa en dos aspectos importantes: la motivación y la frustración. Considera que el campo de trabajo del individuo abarca también el aspecto psicológico y que este afecta la productividad de la organización. Considera también que el trabajador tiene reacciones positivas y negativas y que en la mayoría de los casos acepta y atrae las situaciones positivas y rechaza las negativas.
  • Teoría de la Burocracia - Max Weber

    Teoría de la Burocracia - Max Weber

    Fue el primero en describir el concepto de burocracia como una forma ideal de estructura organización. Weber clasifica a las organizaciones de acuerdo a la legitimidad de su poder y utiliza tres clasificaciones básicas: autoridad carismática, tradicional y legal racional. Definió la administración burocrática como un ejercicio de control sobre las bases del conocimiento. Para Weber, las organizaciones tienen un marcado componente jerárquico, en el que el poder suele concentrarse en la cima.
  • Teoria del liderazgo - Philip Selznick

    Teoria del liderazgo - Philip Selznick

    Para él, las organizaciones son fuentes constantes de intereses de grupo, que permanentemente se encuentran en conflicto, sin embargo, este conflicto de una manera bien administrada se puede ver influido de manera positiva. Propone un modelo basado en los siguientes puntos:
    1.- Exigencia de control por parte de la alta dirección.
    2.- Progresiva delegación de autoridad.
    3.- Cada unidad adapta sus objetivos a los de la organización.
    4.- Refuerzo de esos sub-objetivos por la rutina diaria.
  • Philip Selznick

    Philip Selznick

    Es considerado uno de los grandes pensadores de la teoría política, fue docente e investigador en campo estudiando los problemas de las organizaciones modernas. llevando acabo un estudio en la Tennessee Valley Authority propone un modelo:
    1. Exigencia del control
    2. Progresiva delegación de autoridad
    3. Refuerzos en la rutina diaria
    4. Las decisiones en base a criterios establecidos
    5. Interiorización de objetivos
  • Teoría de los Sistemas del Ambiente - Ludwig Von Bertalanffy

    Teoría de los Sistemas del Ambiente - Ludwig Von Bertalanffy

    Concebio una teoria la cual se basa en implementar principios y modelos, los cuales fueran aplicables a todos los sistemas sin importar cual sea su clase, naturaleza o nivel organizacional. En resumen esta teoría se basa en que la mejor forma de organización es la que coordina armónicamente los diferentes subsistemas que
    definen el sistema organizacional.
  • Teoría Neoclásica - Peter Drucker

    Teoría Neoclásica - Peter Drucker

    teoría que aparece en la década de los 50 dando un enfoque universal de la administración, actualizando las anteriores teorías eclecticismo, consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para un objetivo en común.
    Fundamentos:
    Planeación: (corto, mediano y largo plazo)
    Organización: (actividades para ejecutar lo planeado)
    Dirección: (línea a seguir para alcanzar el objetivo trazado)
    Control: (garantiza los estándares, acciones colectivas etc.)
  • Teoría de las relaciones humanas - Mary Parker Follet

    Teoría de las relaciones humanas - Mary Parker Follet

    Parker Follett sugirió que las organizaciones funcionan bajo el principio del poder con y no del poder sobre. Defendió el principio de integración y de compartir el poder, la tarea de un administrador, según Follet, es descubrir las motivaciones de los individuos y los grupos. Concluyo que la coordinación es parte fundamental para alcanzar la efectividad. creía firmemente en la fuerza de grupo, en la cual los individuos podían combinar sus distintos talentos para lograr algo mucho mejor.
  • Teoría de los Sistemas- Ludwin Von Bertalanffy

    Teoría de los Sistemas- Ludwin Von Bertalanffy

    Esta incorpora la idea de que las organizaciones son sistemas abiertos que están constituidos por su sistemas relacionados con el medio ambiente. La teoría de los sistemas se genera desde una perspectiva interdisciplinaria, quiere decir que abarca distintas disciplinas. Así mismo, todo sistema tiene una relación en su entorno el cual se ajusta y podrá ser pre diferenciado, donde se pueden aplicar a la biología a la medicina, sociología, a la administra de empresas y más campos de saber humano.
  • Ilya Prigogine

    Ilya Prigogine

    Señala que el factor determinante en la complejidad de cualquier sistema es el tiempo, esto reconoce la importancia del carácter inestable, por eso estudia la forma en la que algo se pueda organizar también y completamente que sea capaz de adaptarse y auto organizarse en un lapso corto. Sin embargo resalta que es imposible alcanzar el equilibrio total teniendo en cuenta los diversos factores que intervienen en este punto
  • Period: to

    Teoría de los sistemas alejados del equilibrio - Ilya Prigogine

    Trata los temas de adaptación y auto gestión de las organizaciones (auto organización que pueden realizar en si mismas)
    Sin embargo es una teoría que no fue hecha para ámbitos organizacionales pero se fue adaptando a los sistemas que no están alejados a buscar un equilibrio.
  • Teoría de la Contingencia-Fred E. Fiedler

    Teoría de la Contingencia-Fred E. Fiedler

    Informa que la administración de una organización no se puede realizar de forma homogénea ya que cada una de ella funciona de una forma única, por lo cual la aplicación de las técnicas administrativas dependerán de las situaciones del ambiente interno y externo de cada una. Esta teoría surge de investigaciones empíricas aisladas, realizadas con el objetivo de encontrar modelos organizativos más o eficaces.
  • Stephen Ross- Teoría de la Agencia

    Stephen Ross- Teoría de la Agencia

    Esta es una técnica empresarial para por lo cual una persona o empresa solicita a otra persona realizar un determinado trabajo en su nombre. Para que exista esta relación, el agente debe estar autorizado a suscribir, modificar o cancelar contratos con terceros en nombre del principal. Este estudio se encuentra relacionado con los agentes en la organización. Así mismo tener en cuenta todas las situaciones que se pueden presentar en esa interacción.
  • Period: to

    Teoria del costo de transacciones - Williamson

    La gestión empresarial conlleva unos costos los cuales no son recogidos por los precios como lo son: el costo de búsqueda del producto, el costo por diferenciar el precio relevante, el costo por negociar los contratos para llevar a cabo transacciones, y el de
    garantizar que lo pactado se cumpla. Estos son llamados costos de transacción según Wlliamson.
  • Teoría del costo de transacciones - Williamson

    Teoría del costo de transacciones - Williamson

    La naturaleza de las transacciones tiene tres atributos:
    a) la especificidad de los activos
    b) la frecuencia de la transacción
    c) la incertidumbre de la transacción.
    En resumen para Williamson en esta teoría la mejor forma de organización es la que minimiza los costos de transacción.
  • Teoría de la Población Ecológica-Hannan y Freeman

    Teoría de la Población Ecológica-Hannan y Freeman

    Este estudio se centra en la población y la empresa, donde el mismo enfatiza la importancia del entorno en la subsistencia. sus características son:
    *En esta teoría se reconocen los conceptos de inercia estructural y organización con un criterio evolucionista.
    *Las condiciones sociales presentadas en el momento en que la organizaciones inician una nueva estructura de organización, puesto que se fijan varias características que después de cierto tiempo son difíciles de cambiar.
  • Jeffrey Pfeffer

    Jeffrey Pfeffer

    Establece un modelo de estructuras organizacionales con fines políticos dentro de las organizaciones esto debido a que las considera como condiciones, constituidas por distintos grupos e individuos con intereses distintos.
    Principalmente fue un educador que quiso inspirar los lideres en la búsqueda del poder a través del saber, la cultura y la sabiduría.
  • Teoría de Planeación Estratégica / Kenneth Richmond Andrews

    Teoría de Planeación Estratégica / Kenneth Richmond Andrews

    herramienta empresaria que permite alcanzar metas establecidas, con ayuda de los planes de acción dirigidas por la dirección, identificando oportunidades futuras que permitan mayores beneficios y menores riesgos al momento de tomar cualquier decisión:
    - planificación Estratégica: diseñada por gerentes fijando metas generales a largo plazo.
    -planificación Operativa: acciones a corto plazo para la prestación de los bienes o servicios fijando metas a corto plazo.
  • La Teoría Institucional-DiMaggio y Powell

    La Teoría Institucional-DiMaggio y Powell

    Esta postula que la organización debe ser estudiada como un todo, y le da importancia a la distinción entre instituciones publicas y organizaciones privadas. Esta teoría que abreva sus fundamentos de la sociología, centrándose en las normas, sociales, las creencias y las reglas, teniendo como componente clave el isomorfismo institucional. distinguiendo tres tipos de efectos: el coercitivo, el mimético y el normativo.
  • Teoria de la Competitividad / Michael Porter

    Teoria de la Competitividad / Michael Porter

    Permite incrementar la participación en el mercado, partiendo de la innovación, productividad y factor humano, Porter habla de tres estrategias corporativas esenciales que son, el liderazgo en costos, la diferenciación en el mercado y el enfoque.
    Fuerzas de Porter
    1. poder de negociación
    2.rivalidad empresarial
    3.amenaza de nuevas empresas
    4. poder de negociación de los proveedores
    5. amenaza de productos sustitutos
  • Teoría de Gestión Ambiental / Edward Freeman

    Teoría de Gestión Ambiental / Edward Freeman

    Surge a partir del principio de las sostenibilidad ambiental y social de las empresas, generando estrategias de desarrollo sostenible que permitan no solo generar ingresos si no también preservar el medio ambiente, evitando problemas y fenómenos ambientales producto de sus desechos, proponiendo cuatro estrategias que nos conectan con el entorno socio-ambiental.
  • Teoría de los Recursos y Capacidades-Jay Barney

    Teoría de los Recursos y Capacidades-Jay Barney

    La teoría de recursos y capacidades explica las fortalezas y debilidades internas de las organizaciones, por lo cual las capacidades distintivas es la única manera de conseguir ventajas competitivas sostenibles. Así mismo conocer el potencial de generación de valor. Por otra parte se poseen dos niveles: el primero consiste en identificar los recursos tangibles, intangibles y humanos; el segundo nivel consiste en observar como interactúan estos recursos para así crear un ventaja competitiva.
  • Teoría política

    Esta teoría nace del conflicto entre las diversas teorías de la administración. Se establecen 4 opciones ante las diferentes situaciones de dependencia que se pueden presentar en las organizaciones principalmente la versatilidad para adaptarse o modificar restricciones, la creación de conexiones para incentivar el crecimiento, asociaciones para negociar, legitimidad de acciones políticas. La importancia de los recursos, La discreción de los administradores, Tipo de control monopólico–oligopólico
  • Teoría de los sistemas complejos adaptativos -  Kauffman

    Teoría de los sistemas complejos adaptativos - Kauffman

    Esta teoría se desarrolla en el conjunto de funciones y elementos que se adaptan a los cambios en el entorno. Este sistema no solo implica acomodarse, busca una constante evolución de la mano de la experiencia del aprendizaje. La complejidad se divide en dos escenarios diferentes una la unión de las partes que se hace más fuerte y fácil de adaptar al sistema y el siguientes como se comprende y se fortalece, entre más grande más complejo por esto menos afectado se verá por los cambios.
  • Teoría de las Capacidades Dinámicas / David J Teece

    Teoría de las Capacidades Dinámicas / David J Teece

    Es el subconjunto de competencias o capacidades que permiten a las empresas crear nuevos productos y procesos respondiendo asi a las circunstancias cambiantes del mercado. estableciendo como amenaza el entorno de la competencia.
    Este enfoque mide la habilidad empresarial que permite integrar construir y reconfigurar las competencias internas y externas que se adecuen a entornos de rapido cambio por lo tanto son capaces de innovar.
  • Teoría de Neuromanagement / Nestor Braidot

    Teoría de Neuromanagement / Nestor Braidot

    Esta teoría estudia los procesos cerebrales de los consumidores al momento de elegir o tomar una decisión en el campo de acción del marketing tradicional que influye en la inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios, comunicaciones, precios, posicionamiento, canales y ventas, mediante diferentes técnicas como visual, experimental, emocional entre otras
  • Nuevas tendencias o Enfoques / Industrias 4.0

    Nuevas tendencias o Enfoques / Industrias 4.0

    Las actuales empresas además de implementar aportes de las teorías descritas, hacen uso de las TIC, convirtiéndose en industrias inteligentes con sistemas ciber-físicos
    En esta fase de la digitalización del sector empresarial se busca evolucionar y ser mas fuertes en el mercado, usando herramientas como:
    Ciberseguridad: persevera la continuidad del negocio
    Big Data: mejora la gestión de los recursos de la empresa
    Robots: facilitan algunas operaciones de producción, entre muchas otras.