La evolución del hombre

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

  • saelantrophus tchadensis
    20 BCE

    saelantrophus tchadensis

    HACE 7 MILLONES DE AÑOS
    se cree que vivió en zonas pantanosas,su cráneo es simiesco aunque de rostro breve y dientes pequeños en lo particular los colmillos que se acerca mas a la forma de los humanos
  • orrorin tugenesis
    19 BCE

    orrorin tugenesis

    HACE 6 MILLONES DE AÑOS
    su morfología era notablemente similar a la de los actuales chimpaces con unas diferencias que evidencian que estaban ya capacitados para la bipedestaciòn
  • ardipithecus ramidus
    18 BCE

    ardipithecus ramidus

    HACE 4.1-4.4 MILLONES DE AÑOS
    se presume que es el primer hominido bipedo de la linea de evolución del ser humano.
  • australophitecus anamensis
    17 BCE

    australophitecus anamensis

    HACE 3.9-4.2 MILLONES DE AÑOS vivió en un ambiente forestal pero mas abierto que sus antepasados y se sabe que si caminaba erguido. la morfología general de la mandíbula es todavía parecida a la de un chinpamce.
  • australophitecus afarensis
    16 BCE

    australophitecus afarensis

    HACE 3-3.9 MILLONES DE AÑOS es aceptado en la mayoría de la comunidad científica que puede ser uno de los ancestros del genero del Homo
  • Paranthropus aethiopicus
    15 BCE

    Paranthropus aethiopicus

    2.7-1.9 MILLONES DE AÑOS
    Nueva especie, que representa el paso del Australopithecus afarensis al Paranthropus boisei. Tenía poderosos músculos masticadores que se sujetaban al cráneo gracias a una prominente cresta ósea similar a la de los gorilas y una parte inferior del rostro que sobresalía con respecto a la frente.
    Características de esta especie:
    Altura de unos 1,3 m y peso calculado en 40 kg aproximadamente
    tamaño cerebral entre 650 cm³ hasta 800 cm³
  • Paranthropus boisei
    14 BCE

    Paranthropus boisei

    HACE 2 MILLONES DE AÑOS
    Convivió con al menos tres de las primeras especies Homo: habilis, ergaster y rudolfensis.
    Vivió en un medio ambiente más seco que los Australophitecus aunque no parece que fuera un ambiente pleno de sabana.
    Características de esta especie:
    El tamaño del cráneo era de 550 a 600 c.c
    Los molares y premolares tiene un grueso esmalte
    Había bastante diferencia entre machos y hembras: Los machos pesaban unos 40 kilos y las hembras alrededor de 30 kilos.
  • Homo habilis
    13 BCE

    Homo habilis

    HACE 2.5-1.6 MILLONES DE AÑOS
    La cabeza del fémur es más grande y de forma corta y redondeada. También la pelvis tiene un aspecto más moderno. Anatómicamente el pie muestra una mezcla de rasgos anatómicos humanos y de simio, pero en general su conformación es consistente con la locomoción bípeda.
    Características de esta especie:
    Capacidad craneal de alrededor de 515 c.c
    El peso, estatura y aspecto general es muy parecido a los Australophitecus
  • Homo rudolfensis
    12 BCE

    Homo rudolfensis

    1.9-1.6 MILLONES DE AÑOS Originariamente se clasificó entre la especie Homo habilis; sin embargo, en la actualidad se considera una especie con derecho propio debido a unas marcadas diferencias morfológicas.
    Características de esta especie:
    Cerebro de 850 – 880 cm3
    Mayor inteligencia que sus antecesores
    Tiene una cara relativamente pequeña y en muchos aspectos el cráneo se asemeja al de H. sapiens
  • Homo ergaster
    11 BCE

    Homo ergaster

    HACE 1.8-1.5 MILLONES DE AÑOS
    Tanto el desplazamiento, como los forma y proporciones corporales, son similares a la de los humanos modernos. No se observa dimorfismo sexual.
    Características de esta especie:
    El tamaño del cerebro se ha calculado entre 600 y 680 c.c.
    La estatura se ha estimado en 1,5 m. (4'11").
    El esqueleto poscraneal indica que caminaban erguidos, pero presentan rasgos en los brazos que les permiten trepar a los árboles
  • Homo georgicus
    10 BCE

    Homo georgicus

    HACE 1.8 MILLONES DE AÑOS
    Se han encontrado asociados con los huesos, artefactos de piedra y de percusión, que le permitían a esta especie cazar, matar animales y procesarlos. Se ha establecido la condición de cazador y no de carroñero ni de simple recolector y consumidor de alimentos blandos vegetales.
    Características de esta especie:
    Capacidad encefálica superior a los 1000 cm³.
    Reducción del tamaño del molar y del canino y aumento de la capacidad craneal.
  • Homo antecessor
    9 BCE

    Homo antecessor

    1.2-50 MILLONES DE AÑOS
    Eran individuos altos, fuertes y con una cara de rasgos modernos aunque su cerebro fuera más pequeño que el del hombre actual. Contaban con una morfología mediofacial y subnasal totalmente moderna.
  • Homo erectus
    8 BCE

    Homo erectus

    HACE 1.2-50 MILLONES DE AÑOS
    Vivía de la caza y del carroñeo y recolección de gramíneas y vegetales, por ello sería nómada, por lo que los hogares hallados se pueden interpretar como lugares en los que una parte del grupo desempeña una labor específica por un corto espacio de tiempo.
    Características de esta especie:
    Capacidad craneal entre 1280 y 1325 cm³
    Primera especie que pudo construir herramientas compuestas
    Tenía una altura de aproximadamente 1.80 cm.
  • Homo heidelbergensis
    7 BCE

    Homo heidelbergensis

    HACE 500-250 MILLONES DE AÑOS
    Viven en pequeños grupos con cohesión social, se han hallado mandíbulas totalmente edentadas. Es un antepasado directo del Hombre de Neandertal en Europa; no fueron antepasados directos de los Homo sapiens modernos.
    Características de esta especie:
    Capacidad craneal (750-1.300 c.c)
    Utilización de instrumentos como: tajadores, rascadores, cuchillos, martillos, yunques y algunas puntas, entre otros.
    Usaba el fuego para cocinar
  • Homo rhodesiensis
    6 BCE

    Homo rhodesiensis

    HACE 300-160 MILLONES DE AÑOS
    Morfológicamente conserva ciertos rasgos antiguos comunes al Homo erectus, Homo ergaster y Homo antecessor, tiene otros que han permitido relacionarlo con el Homo heidelbergensis y Homo neanderthalensis, pero además presenta rasgos que apuntan hacia el Homo sapiens.
    Características de esta especie:
    Gran capacidad craneal (1.500 cm³)
    Especie bien adaptada al frío extremo.
  • Homo neanderthalensis
    5 BCE

    Homo neanderthalensis

    Vivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros. Su nivel de ocupación del territorio era bajo y los grupos tenían mucha movilidad. Se ha encontrado una elevada atención al enterramiento de niños; esto puede indicar que eran conscientes del estrés demográfico.
    Características de esta especie:
  • Homo floresiensis
    4 BCE

    Homo floresiensis

    HACE 38-13 MILLONES DE AÑOS
    Posible especie recientemente descrita del género Homo, extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo y su cerebro, y por su reciente supervivencia, pues se cree que fue contemporánea con los humanos modernos (Homo sapiens).
    Características de esta especie:
    Tiene una anatomía igual a la nuestra y una gran capacidad cerebral (1350 cm3)
  • homo sapiens
    3 BCE

    homo sapiens

    HACE 40 MILLONES DE AÑOS
    Es aceptado entre la mayoría de la comunidad científica que puede ser uno de los ancestros del género Homo.
    Hábitat: bosques secos y aclarados. Tienen actividad arbórea. Es el responsable de la perfección de las técnicas de obtención de alimentos, ampliaron las formas de organización social, de la religión y de las manifestaciones culturales. Dio origen a las razas humanas.