-
El hombre empieza a vivir en comunidad y a organizar o distribuir las tareas de cada miembro según su género, capacidades y edad.
-
Manejo de los muebles e inmuebles pasando de las técnicas de producción artesanal a las de producción especializada
-
Está administración emplea la observación y la medición. Creada por Frederick Taylor, está teoría se centra en el análisis de las tareas de cada trabajador, descomponiendo sus movimientos y procesos para perfeccionarlos y racionalizarlos, en busca del logro y la optimización de los tiempos. Está teoría tiene cuatro fases, ( planeación, preparación, ejecución y control).
-
Creada por Max Wever. Su énfasis estaba en la racionalización y las normas. Planteo que existían tres formas de racionalización, el capitalismo, burocracia y la ciencia; la burocracia era el aspecto racional y eficiente dónde toda la organización está regida por tres formas de dominación, el poder carismático de un líder, el poder tradicional y el sistema racional.
-
Creada por Henri Fayol. Su énfasis estaba en la estructura y en el aumento de la eficiencia de la empresa; está teoría constituyó las bases del enfoque clásico de la administración durante las cuatro primeras décadas del siglo XX.
-
Creada por Elton Mayo. Su énfasis estaba en la humanización de la administración. Está teoría incorporó la motivación y dinámica de lucro, además de darle un enfoque humanístico a la psicóloga. Comprobó que todo comportamiento humano, es motivado y consiste en la atención del individuo.
-
Creada por Ludwing von Bertalanffy. Su énfasis estaba en la organización concebida como un sistema, el cual era definido como el conjunto de elementos que funcionan de manera coordenada entre si para el logro de un objetivo. Este sistema debe cumplir con tres premisas:
-Las funciones dependen de su estructura
-Los sistemas siempre pertenecen a otros mayor
-Los sistemas pueden ser abiertos por ser susceptibles a recibir información