Teoria Clular (David)

  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Aunque Galileo Galilei no fue el inventor original del telescopio holandés. Pero en 1610 lo transformo por completo, puliendo y adaptando lentes para potenciar la capacidad del instrumento, logrando aumentos muy superiores a los de cualquier otro en la época. Tiempo después Creo su primer Microscopio.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Robert Hooke descubrió la célula en 1665 al observar una fina lámina de corcho bajo el microscopio y notar su estructura de pequeñas cavidades que le recordaron a las celdillas de un panal. Por esta razón, nombró a cada una de estas estructuras "células", un término que se ha mantenido hasta hoy y que sentó las bases para la futura teoría celular, aunque él solo observó células vegetales muertas.
  • Anton Van Leeuwenhoek

    Anton Van Leeuwenhoek

    El microscopio simple de Anton van Leeuwenhoek (1674) era una lente esférica única, montada sobre una placa metálica con un mecanismo para sujetar el espécimen, que permitía un aumento de hasta 250 o 300 veces. Este diseño, a pesar de su simplicidad, fue muy eficaz y le permitió a Leeuwenhoek observar y describir por primera vez diversos microorganismos, que llamo animaculos, revolucionando el estudio del mundo microscópico.
  • Robert Brown

    Robert Brown

    Robert Brown descubrió el núcleo celular en células vegetales en 1831 y nombró el fenómeno conocido como movimiento browniano, al observar y estudiar el polen en agua, aunque no pudo explicar sus causas.
  • Mattias Scheiden y Theodor Schwann

    Mattias Scheiden y Theodor Schwann

    Matthias Schleiden formuló el primer principio de la teoría celular, proponiendo en 1838 que todas las plantas están compuestas por células. Junto con Theodor Schwann, se le considera uno de los fundadores de la teoría celular, la cual establece que la célula es la unidad estructural y funcional básica de todos los seres vivos.
  • Johannes Purkinje

    Johannes Purkinje

    En 1839, Johannes Purkinje acuñó el término "protoplasma" para la sustancia fluida que constituye la célula. Esta denominación sentó una base importante para la comprensión de la biología celular, marcando el reconocimiento de la materia viva como el componente fundamental de las células.
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow es conocido por añadir un principio fundamental a la teoría celular: Toda célula procede de otra célula preexistente, establecido en 1855. Esta aportación fundó la patología celular, que afirma que las enfermedades implican cambios en células normales y que la patología es, en última instancia, patología celular.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal revolucionó el conocimiento del tejido nervioso al demostrar en 1888 que está compuesto por células individuales llamadas neuronas, las cuales se comunican entre sí a través de sinapsis, y no es una red continua como se creía antes. Sus detallados estudios, dieron lugar a la "Doctrina de la Neurona" y sentaron las bases de la neurociencia moderna, por lo que recibió el Premio Nobel de Medicina en 1906.