Teoria celular orig

TEORIA CELULAR (Marcelino)

  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    perfeccionó un instrumento similar al microscopio, llamado occhiolino, que permitía ver objetos pequeños con el uso de lentes. Aunque este no fue un microscopio auténtico, sentó las bases para que otros científicos como Robert Hooke,
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Robert Hooke acuñó el término "célula" tras observar las estructuras huecas del corcho en su libro Micrographia de 1665, llamándolas así por su similitud con las celdas de un monasterio. Hooke vio las paredes celulares del corcho, no células vivas, pero sus observaciones fueron pioneras al usar un microscopio mejorado para la época
  • Van Leevwenhoke

    Van Leevwenhoke

    Van Leevwenhoke construyo un microscopio de una sola lente la cual aumentaba 200 veces , con este micoscopio descubrio animales microscopicos a los cuales llamo animalculos
  • Brown

    Brown

    el botánico escocés Robert Brown descubrió el núcleo celular alrededor de 1833, dándole nombre y describiendo su presencia en los tejidos vegetales. Aunque el núcleo ya había sido observado antes por otros científicos, como el neerlandés Anton van Leeuwenhoek, fue Brown quien le dio el término que se utiliza hoy en día
  • Matthias Scheiden y Schawnn

    Matthias Scheiden y Schawnn

    El botánico Matthias Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann son los cofundadores de la teoría celular, que postula que los seres vivos están compuestos por células, siendo la célula la unidad básica de la vida, la cual se origina a partir de otras células preexistentes.
  • Purkinje

    Purkinje

    Jan Evangelista Purkyně fue un anatomista y fisiólogo checo que en 1839 acuñó el término protoplasma para describir la sustancia fluida y viva que existe dentro de las células, específicamente en la teoría celular. Su trabajo contribuyó significativamente al estudio microscópico de los tejidos y al desarrollo de la teoría celular.
  • Virchou

    Virchou

    La «teoría celular de Virchow», o el principio de «omnis cellula e cellula» (cada célula proviene de otra célula), establece que toda célula se origina de una célula preexistente por división celular. Virchow amplió la teoría celular al fundar la patología celular, demostrando que las enfermedades afectan a células individuales y no a los tejidos u órganos en general.
  • Ramon y cajal

    Ramon y cajal

    Santiago Ramón y Cajal descubrió la Teoría Neuronal, que establece que el sistema nervioso está compuesto por células individuales, las neuronas, que se comunican entre sí sin formar una red continua. También investigó la polarización dinámica de las neuronas, el funcionamiento de las sinapsis y la plasticidad cerebral. Sus hallazgos, que le valieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906, revolucionaron la neurociencia y sentaron las bases para el estudio del cerebro