-
En 1900, Max Planck presentó su teoría cuántica, postulando que la energía se emite en paquetes discretos (cuantos). Este fue un avance fundamental para la física y la tecnología futura.
-
Konrad Zuse fue el ingeniero alemán que creó el primer ordenador moderno, el Z1, una calculadora mecánica binaria que ocupaba toda una sala. Esto no hubiese sido posible sin las contribuciones de Charles Babbage, quién sentó las bases de la computación a principios del siglo XIX; y de Alan Turing, quién formalizó los conceptos de algoritmo y desarrolló la máquina de Turing, en 1936.
-
El primer transistor de la historia dio origen a la electrónica. John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley son los físicos estadounidenses de los Bell Telephone Laboratories (actual ATT), considerados los padres del transistor, un componente microelectrónico que está en el centro de la revolución digital.
-
Allá por 1954, IBM presenta en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo, fabricada con transistores, algo de lo más revolucionario y tecnológico para la época. Era de un tamaño considerable (como para llevársela a clase) y su precio podría rondar los 80.000 dólares. Pero, al poco tiempo, ya se lanzaron modelos más comerciales, que gracias al desarrollo fueron más asibles y asequibles.
-
La red de redes, como muchas otras tecnologías, tuvo su primera aplicación a nivel militar en EE.UU. durante la Guerra Fría. Se creó una red privada para trasmitir información ante un posible ataque soviético. El físico británico Tim Berners-Lee desarrolló el HTTP, protocolo en el que se basa la Web y, junto con Robert Cailliau, la World Wide Web para cubrir la necesidad de científicos e ingenieros de intercambiar más rápidamente información a través de una conexión de sus ordenadores.
-
ARPANET no fue más que una pequeña red de computadoras que se creó por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Lo hicieron como un medio de comunicación para los distintos organismos del país. Estamos ante la red seminal que se convertiría en lo que hoy conocemos como Internet. En 1990, ARPANET deja de existir.
-
Unidad Central de Procesamiento (CPU) de una computadora, un pequeño chip de silicio que actúa como el "cerebro" del dispositivo, ejecutando instrucciones de software y realizando operaciones lógicas y aritméticas para gestionar todas las funciones del sistema.
-
En 1995, Larry Page y Sergey Brin se reunieron como colegas en Stanford. Ya como estudiantes de computación, colaboraron en un motor de búsqueda llamado BackRub que operaba en los servidores de Stanford, hasta que ocupó demasiado ancho de banda como para adaptarse a la universidad.
-
Red social de microblogging donde los usuarios publican mensajes cortos llamados "posts" (anteriormente "tweets") que tienen un límite de 280 caracteres.
-
Windows 11 es mejor para equipos con hardware compatible y para quienes buscan las últimas funciones, rendimiento y seguridad, mientras que Windows 10 es más adecuado para hardware antiguo, es más estable y familiar para el usuario, y tiene mayor compatibilidad de software y controladores.