-
El ábaco se utiliza desde los siglos III y IV a. C. y comenzó como una caja con arena donde se colocaban piedras para contar. Con el tiempo, se perfeccionó usando varillas con fichas para representar unidades, decenas y centenas. Con él se pueden realizar operaciones matemáticas simples y complejas. Hoy en día, sigue siendo utilizado, especialmente en países asiáticos, por su efectividad para desarrollar el cálculo mental. -
El físico y matemático francés Blas Pascal desarrolló en 1642 un calculador mecánico, primeramente
llamado Máquina Aritmética, y después Pascalina, capaz realizar sumas y restas mediante un
sistema de ruedas dentadas. -
En 1834, Charles Babbage inventó la Máquina Analítica, un dispositivo programable y automático, muy avanzado para su época. Esta máquina podía almacenar números, realizar operaciones aritméticas y lógicas, seguir instrucciones en orden correcto, y contaba con dispositivos de entrada y salida para manejar datos y resultados. -
En 1890, Herman Hollerith creó la Máquina Tabuladora, que usaba tarjetas perforadas para organizar datos. Se utilizó en el censo de EE. UU. de ese año y permitió completarlo en solo 3 años, en lugar de los 13 previstos. -
En 1904, John Fleming inventó la válvula de vacío, que reemplazó al relé con mayor eficiencia. En 1945, se creó el ENIAC, el primer ordenador electrónico, que ocupaba un piso entero y usaba 18.200 tubos. A pesar de su tamaño y alto consumo, fue un éxito por ser 300 veces más rápido y 10 veces más barato que las máquinas anteriores. -
En 1938, Konrad Zuse creó la primera calculadora programable usando relés. En 1944, Howard Aiken desarrolló el Mark I, el primer ordenador electromecánico, basado en la Máquina Analítica. Aunque lento, realizaba cálculos complejos y usaba cintas perforadas para leer datos. -
La primera generación de ordenadores (1945-1954) usaba válvulas de vacío y relés. Su programación era compleja, limitada al lenguaje binario o ensamblador, y se utilizaban principalmente con fines científicos o militares. El ENIAC fue el primer ordenador de esta generación. -
La segunda generación de ordenadores (1955-1964) sustituyó las válvulas de vacío por transistores, lo que permitió mayor velocidad, tamaño reducido y nuevas funciones como impresoras y discos. También se desarrollaron nuevos lenguajes de programación. -
La tercera generación (1965-1974) introdujo los circuitos integrados, que reemplazaron a los transistores, permitiendo una gran miniaturización y reducción de costos. Los ordenadores fueron mucho más rápidos y empezaron a usarse en el control de la producción industrial. -
El principal avance en los ordenadores actuales fue la introducción del microprocesador, creado por Intel en 1972. En los años 80, Steve Jobs y Steve Wozniak fabricaron el primer prototipo de ordenador Apple. En 1992, Apple e IBM lanzaron el primer ordenador compatible, lo que aceleró la mejora y estandarización de los equipos. En 1974, Intel lanzó el microprocesador 8080, con mayores capacidades y rendimiento. -
La quinta generación, que comenzó en 1991 y continúa hoy, incluye tecnologías como multimedia, sistemas expertos y paralelismo masivo. También destaca por el crecimiento del ordenador como medio de comunicación, impulsado por Internet y las técnicas multimedia.