-
Durante años y años se dedicó a examinar con sus microscopios todo lo que tenía a su alcance. Fue el primero que observó seres microscópicos vivos. Descubrió, lo que él llamaría “animáculos”, y que nosotros conocemos como protozoos y bacterias.
-
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal.Las llamó ¨cellulas¨ ya que en esa época habían unas cárceles que se llamaban así
-
En 1836 Schwann, estudiante de Johannes Müller, descubrió la pepsina y describió un aparato para determinar en forma cuantitativa la fuerza muscular, considerando también el problema de la generación espontánea.
-
Schleiden las estudió al microscopio y concibió la idea de que estaban compuestas por unidades reconocibles o células. El crecimiento de las plantas, según afirmó en 1837, se producía mediante la generación de células nuevas que, según sus especulaciones, se propagarían a partir de los núcleos celulares de las viejas.
-
El investigador español, descubrió que el sistema nervioso, incluido el cerebro, está compuesto de entidades individuales, más tarde denominadas neuronas.
-
Rudolf Virchow estableció lo que puede considerarse el segundo principio de la teoría celular: “Toda célula procede de otra célula preexistente por división de ésta” (omnis cellula e cellula). Partimos de esta información para considerar que la célula es la unidad de origen de todos los seres vivos.
-
Descubrió lo que actualmente conocemos cópmo la estructura del ADN
-
En 1952 Alfred Hershey y Martha Chase realizaron una serie de experimentos para confirmar si es que el ADN es la base del material genético (y no las proteínas ya que en ese entonces se pensaba que el ADN era en base a las proteínas), en lo que se denominó el experimento de Hershey y Chase.
-
Ella descubrío el fenómeno de los “elementos genéticos móviles” (presentes en el maíz), que pueden transmitir información a través de los cromosomas, transformándose en una importante contribución para profundizar el conocimiento en genética y entender los procesos hereditarios.