-
Zacharias Janssen, un fabricante de lentes holandés, construye uno de los primeros microscopios compuestos. Aunque su invención es debatida, sentó las bases para futuras observaciones celulares.
-
El científico inglés Robert Hooke observa finas láminas de corcho con un microscopio rudimentario y nota pequeñas estructuras a las que llama “células” por su parecido a celdas de un monasterio.
-
Gracias a sus microscopios mejorados, Anton van Leeuwenhoek observa por primera vez microorganismos vivos en el agua, a los que llama "animáculos", abriendo un nuevo campo en la biología.
-
El botánico escocés Robert Brown identifica el núcleo en células vegetales, destacando su importancia en la estructura celular.
-
El botánico Matthias Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann proponen que tanto plantas como animales están formados por células, sentando la base de la teoría celular moderna.
-
El médico alemán Rudolf Virchow afirma que "toda célula proviene de otra célula" (Omnis cellula e cellula), enfatizando el papel de la división celular en la continuidad de la vida.
-
Ernst Ruska desarrolla el primer microscopio electrónico, permitiendo observar estructuras celulares con una resolución sin precedentes y revolucionando el estudio de la biología celular.