-
Descubrió a la celula, y le dió ese nombre a través de la observcó con un microscopio que él mismo fabricó, notó que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes.
-
Realizó la primera descripción precisa de los glóbulos rojos de la sangre. Más tarde observó en el agua de un estanque, el agua de lluvia y la saliva humana, lo que él llamaría animálculos, conocidos en la actualidad como protozoos y bacterias.
-
Cuando examinaba células vegetales, descubrió dentro de ellas la presencia de un cuerpo esférico y de tono oscuro, al cual denominó NÚCLEO, cuya función e importancia para la vida celular se aclaró en investigaciones posteriores.
-
Llegó a la conclusión de que todos los tejidos vegetales están compuestos por células, y que una planta embrionaria surgieron a partir de una sola célula. Declaró que la célula es la unidad básica de toda la materia vegetal. Esta declaración de Schleiden fueron los primeros generalizaciones relativas a las células.
-
Llegó a la misma conclusión que Schleiden sobre el tejido animal se compone de células, poniendo fin a las especulaciones de que las plantas y los animales eran fundamentalmente diferentes en estructura. Schwann describe estructuras celulares en el cartílago de animales (matriz extracelular rígido).
-
Virchow corrigió y amplió la teoría celular de Schwann y Schleiden, estableciendo que las células son la unidad fundamental de la vida y que las células se forman sólo a partir de otras células
-
Estableció que la vida no se genera espontáneamente. Las bacterias que ´´aparecen´´ en los caldos de cultivo de laboratorio son microbios que circulan libremente en el aire y que contaminan la materia expuesta.