-
Con la invención del microscopio se pudo observar por primera vez el universo antes invisible de nuevas estructuras.
-
El jesuita Athanasius Kircher demostró que en los tejidos en descomposición se desarrollaban larvas de insectos y otros organismos.
-
El naturalista holandés Jan Swammerdan, descubrió que un embrión de rana está formado de partículas globulares, describió ciertos corpúsculos ovales, de color rojo, en la sangre.
-
Hooke publicó su primer trabajo dedicado a la observación microscópica, y describió las unidades microscópicas que componen la estructura de una lámina de corcho y acuñó el término "célula" o "poro" para referirse a ellas.
-
En una carta del 9 de octubre de 1676 dirigida a la Royal Society, se concluyó que esas partículas eran organismos vivos. Describió muchas formas específicas de estos organismo, en particular los protozoarios y otros organismos unicelulares.
-
El abad Felice Fontana percibió el núcleo en células epiteliales en 1781, posiblemente ya observada en células animales y vegetales en las primeras décadas del siglo XVIII
-
La búsqueda de las primeras etapas elementales en la Scala naturae se convirtió en un tópico del pensamiento biológico.
-
El botánico escocés Robert Brown fue el primero en reconocer el núcleo (término que él introdujo) como constituyente esencial de las células vivas.
-
Se introdujeron los microscopios acromáticos, que permitieron realizar observaciones más precisas. También mejoraron las técnicas de conservación y tratamiento de tejidos.
-
El botánico MatthiasJakob Schleíden sugirió que cada elemento de la estructura de las plantas estaba compuesto de células
-
Robert Reman, Rudolf Virchow y Albert Kolliker quienes demostraron que las células se forman por escisión de células preexistentes
-
Se introdujo la lente de inmersión en aceite, el desarrollo de la técnica de microtomo, y el uso de nuevos lentes y métodos de fijación.
-
El avance más decisivo en neurocltologia y neuroanatomía se produjo en 1877 cuando Golgi descubrió la reacción negra
-
Waldeyer introdujo el término "neurona" para designar las células nerviosas independientes
-
A las estructuras del nuclueolo que se podían teñir intensamente, Walter Flemming las llamó "cromatina". Fue él también
quien introdujo el término "mitosis" -
Fue introducido el término "ergastoplasma (reticulo endoplásmico)"
-
Las mitocondrias fueron observadas bautizadas por Carl
Senda, mismo año en que Camilla Golgi descubrió el aparato intracelular que lleva su nombre -
Hacia finales del siglo XIX se identificaron los principales orgánulos que ahora se consideran parte de la célula.