-
Dalton nos dice que los elementos están formados por partículas diminutas, indivisibles e inalterables llamadas átomos.
-
J.J.Thomson supuso que la mayor parte de la masa del átomo pertenecía a la carga positiva, ya que la masa de los electrones era más pequeña. Este modelo se podía permitir explicar la electrización y la formación de iones.
-
Ernest Rutherford llevó a cabo un experimento en el cual desmentía el modelo anatómico de Thomson.
El experimento consiste de una lámina de oro bombardeada por partículas alfa de un material radiactivo.
Los resultados: la mayoría de las partículas alfa atraviesan la lámina sin cambian de dirección, pero algunas partículas alfa se desviaron considerablemente, e incluso algunas partículas rebotaron en sentido opuesto. -
Niels Bohr realizó observaciones sobre la estructura atómica en los cuales plantea que los electrones se desplazan en órbitas circulares al rededor del átomo, esta nueva configuración electrónica llevó a Bohr a plantearse una serie de hipótesis sobre el modelo atómico.
-
Erwin Schrodinger propone una ecuación que da la posición mas probable del electrón en su giro en torno al núcleo.
También inventó la mecánica ondulatoria y fue formulada independientemente de la mecánica cuántica. -
Comenzó a desarrollar un sistema de mecánica cuántica, denominado mecánica matricial, en el que la formulación matemática se basaba en las frecuencias y amplitudes de las radiaciones absorbidas y emitidas por el átomo y en los niveles de energía del sistema atómico. El principio de incertidumbre desempeñó un importante papel en el desarrollo de la mecánica cuántica y en el progreso del pensamiento filosófico moderno