-
El modelo atómico de Schrödinger (1926) es un modelo cuántico no relativista. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
-
.Este modelo matemático no expresa claramente la posición de los electrones, este modelo esta basado en los estudios de Mecánica Cuántica en la cual se plantea que los electrones se encuentran en determinadas regiones denominadas orbitales de tal manera que en esta región la probabilidad de localizar un electrón es máxima.
-
El modelo atómico de Broglie fue propuesto por el físico francés Louis Broglie en 1924. En su tesis doctoral, Broglie aseveró la dualidad onda-partícula de los electrones, sentando las bases de la mecánica ondulatoria. Broglie publicó importante hallazgos teóricos sobre la naturaleza onda-corpúsculo de la materia a escala atómica.
-
En 1916, Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos principales defectos de este. Para eso introdujo dos modificaciones básicas: Órbitas casi-elípticas para los electrones y velocidades relativistas. En el modelo de Bohr los electrones solo giraban en órbitas circulares.
-
el propuso un modelo atómico mas completo que el de Dalton que suponía la existencia de una esfera de electricidad positiva que incluía electrones
Este innovador modelo atómico usó la amplia evidencia obtenida gracias al estudio de los rayos catódicos a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Si bien el modelo atómico de Dalton daba debida cuenta de la formación de los procesos químicos -
descubre la radiactividad, fenómeno que consiste en que algunos átomos, como el uranio, emiten radiaciones extremadamente poderosas.
-
La radiactividad es la desintegración espontánea de núcleos atómicos mediante la emisión de partículas alfa y partículas beta y de rayos x y rayos gamma. Este fenómeno fue descubierto en 1896(hasta este año, se pensaba que el átomo era una partícula indivisible) por Antoine Henri Becquerel, quien estaba estudiando la fluorescencia con el uranio, y al olvidárselo en un cajón de su mesa junto con una película fotográfica
-
el dijo que la materia estaba compuesta por unidades elementales que llamo átomos y en su teoría el afirma que los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en el resto de propiedades
-
creía que la materia era contínua y podía dividirse interminablemente en porciones más pequeñas. Aristóteles pensaba que toda la naturaleza estaba compuesta de cuatro elementos: Tierra, Aire, Agua y Fuego.
En el siglo V a.c., los filósofos griegos Demócrito y Leucipo planteaban que las gotas de agua debían estar compuestas por unas partículas indestructibles, es decir, que no se podían dividir. -
Una de las principales aportaciones de Demócrito fue el desarrollo de la "teoría atómica del universo", que fue concebida originariamente por su mentor, el filósofo Leucipo. Demócrito acuñó por primera vez con esta teoría el término "átomo".
Así, la "teoría atómica" establece que la materia es tan sólo una mezcla de átomos (que en griego significa "indivisible"). Estos son elementos que inmutables, eternos e infinitamente pequeños y, por tanto, imperceptibles para los sentidos. -
descubrió que los tubos de descarga de cátodo perforado también emiten una luz al final del cátodo. Goldstein llegó a la conclusión que, además de los rayos catódicos ya conocidos (posteriormente reconocidos como electrones, que se mueven desde el cátodo con carga negativa hacia el ánodo cargado positivamente), hay otros rayos que viajan en la dirección opuesta.
-
Robert Millikan (1909) estableció la carga del electrón. Se uso una cámara atomizadora para rociar una niebla de aceite. Cuando una gotita de aceite caía a través de un orificio hasta la cámara inferior, recogía electrones producidos irradiando el aire con rayos X. El movimiento de la gota con carga negativa que caía se podía retardar o detener, ajustando la fuerza eléctrica de placas en extremos opuestos.
-
es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford2 en 1911, para explicar los resultados de su «experimento de la lámina de oro».
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. -
es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Dado que la cuantización del momento es introducida en forma adecuada (ad hoc), el modelo puede considerarse transaccional en cuanto a que se ubica entre la mecánica clásica y la cuántica. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo
-
Descubrió el neutrón, partícula que explicaba porque los protones permanecían juntos en le núcleo, gracias a la introducción del concepto de fuerza nuclear
Como reconocimiento por su descubrimiento, fue galardonado en 1932 con la medalla Hughes de la Royal Society por sus estudios sobre la radioactividad.