TEMA 3. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

  • Period: to

    COMBINATION ACTS

    Conjunto de leyes británicas aprobadas entre 1799 y 1800 que prohibían la formación de sindicatos y las huelgas obreras, criminalizando la negociación colectiva entre trabajadores para mejorar sus condiciones laborales.
    Fueron creadas por el miedo a la inestabilidad social y el jacobinismo y obligaron a la organización obrera a operar de forma clandestina hasta su derogación en 1824, gracias a la presión popular y la labor de reformistas. A partir de su desaparición se crearon las Trade Unions.
  • Period: to

    SOCIALISMO UTÓPICO

    Corriente de pensamiento social y económica del siglo XIX que propuso la creación de una sociedad más justa e igualitaria, sin recurrir a la violencia ni a la lucha de clases, sino mediante la cooperación, la educación y el ejemplo moral.
    Se basaban en: la crítica de la propiedad privada de los medios de producción, la explotación de los trabajadores y la concentración de la propiedad en manos de la burguesía. Elaboraron propuestas de sociedades utópicas. Destacan Fourier, Cabet y Owen.
  • Period: to

    LUDISMO

    Primera reacción obrera contra el maquinismo, al que los obreros responsabilizaban de provocar paros y bajos salarios. Con sus acciones (destrucción de máquinas) pretendían forzar a los patronos a negociar sus condiciones de trabajo.
  • Period: to

    TRADE UNIONS

    Fueron sindicatos obreros británicos creados para proteger los derechos de los trabajadores y mejorar sus condiciones mediante la unión, la negociación colectiva y la acción política. Destaca el Gran Sindicato General de Hiladores en 1829.
  • GREAT TRADE UNION

    GREAT TRADE UNION

    Unión de diversos sindicatos de oficio creada por Robert Owen. Llegó a tener más de medio millón de trabajadores afiliados.
  • Period: to

    CARTISMO

    En 1836 un grupo de obreros fundó la Working Men´s Association, que publicó la Carta del Pueblo. En 1842 se transformó en la Asociación Nacional de la Carta, primer partido político de los trabajadores. Reclamaban: sufragio universal, idéntica división de distritos electorales, sueldo para los diputados e inmunidad parlamentaria.
  • MANIFIESTO COMUNISTA

    MANIFIESTO COMUNISTA

    Publicado por Karl Marx y Friedrich Engels. Fue la primera formulación del marxismo, una corriente socialista que defiende una sociedad sin propiedad privada y sin clases sociales (comunismo)
  • Period: to

    PRIMERA INTERNACIONAL

    ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
  • Period: to

    ANARQUISMO

    También llamado socialismo libertario. Agrupa propuestas individuales de distintos ideólogos. Criticaban la sociedad capitalista y proponían un modelo alternativo basado en la ausencia de autoridad y por lo tanto, la destrucción del Estado. También criticaban la propiedad privada.
  • COMUNA DE PARÍS

    COMUNA DE PARÍS

    Tras un levantamiento popular y obrero que ocurrió en París se produjo el primer intento histórico de establecer un gobierno obrero y socialista.
    Se proclamó un gobierno autónomo, democrático y popular que intentó aplicar medidas socialistas. Duró tan solo 3 meses
  • PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA ALEMÁN (SPD)

    PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA ALEMÁN (SPD)

    Fue el primer partido obrero socialista que fue fundado por Liebknecht. Se legalizó en 1890 y creció de forma espectacular. Su objetivo final era revolucionario y lo perseguía a través de la movilización social para conseguir reformas inmediatas y su participación en el parlamento para impulsar leyes de mejora de la condición obrera.
  • FUNDACIÓN DEL PSOE

    FUNDACIÓN DEL PSOE

    Partido Socialista Obrero Español, fundado por Pablo Iglesias.
  • CONGRESO ANARQUISTA DE LONDRES

    CONGRESO ANARQUISTA DE LONDRES

    Encuentro internacional decisivo del movimiento anarquista, donde se discutió cómo combinar la libertad individual con la acción colectiva y la organización obrera.
  • CREACIÓN DE LA UGT

    CREACIÓN DE LA UGT

    Unión General de Trabajadores. Es un gran sindicato centralizado cercano a las ideas socialistas fundado en España
  • Period: to

    SEGUNDA INTERNACIONAL

    También llamada internacional socialista. Hacían congresos para marcar las directrices a seguir por los partidos socialistas, como el reclamar leyes para proteger a los trabajadores, la jornada laboral de ocho horas y la abolición del trabajo infantil.
  • DÍA DE LOS TRABAJADORES: 1 MAYO

    DÍA DE LOS TRABAJADORES: 1 MAYO

    Se estableció esta fecha como día de los trabajadores como un símbolo del movimiento obrero. Es uno de los logros de la Segunda Internacional.
  • PARTIDO LABORISTA

    PARTIDO LABORISTA

    Primer partido político socialdemócrata de Gran Bretaña.
  • CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS

    CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS

    Es uno de los organismos que impulsó la Segunda Internacional. Consistió en una serie de encuentros internacionales donde las mujeres socialistas se organizaron para luchar por la igualdad, el sufragio femenino y los derechos laborales, dando origen al Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).
  • CREACIÓN DE LA CNT

    CREACIÓN DE LA CNT

    Confederación Nacional del Trabajo. Potente sindicato anarquista creado en España en el marco del anarcosindicalismo.