TEMA 15

  • El Fuero del Trabajo (1938),

    Regulaba las relaciones laborales según los fundamentos ideológicos de
    Falange, convenios colectivos, seguridad social, sindicatos verticales, prohibiendo las
    huelgas y la sindicación libre.
  • Period: to

    LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES. (1939-1975)

    Terminada la guerra civil, entre 1939 y 1975, España vivió la dictadura personal del general Franco, militar africanista, católico y nacionalista, que consideraba las virtudes tradicionales del ejército como la esencia de los valores nacionales.
  • Period: to

    1a. LA FASE TOTALITARIA (1939-59),

    Primera fase de la evolución de la dictadura franquista
  • Principal ministro hasta 1942

    Principal ministro hasta 1942
    fue Ramón Serrano
    Suñer, cuñado de Franco, quien fue presidente de FET y de las JONS
  • Ley constitutiva de Cortes (1942).

    Creaba las Cortes Españolas, meramente consultivas y poco representativas, formadas por
    procuradores natos (alcaldes, ministros, jerarquía eclesiástica, etc.).
  • Ley de Referéndum Nacional (octubre 1945).

    Se podía someter a referéndum las
    cuestiones que el Jefe del Estado considerase oportunas, para dar a entender que en España
    funcionaba el sufragio universal.
  • Fuero de los Españoles (julio 1945).

    Cubría la falta de una declaración de derechos, aunque eran muy limitados, sin garantías, y que el gobierno podría
    suspender cuando lo considerase oportuno.
  • Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947).

    Definía a España como un “Estado católico, social y representativo que se constituye en Reino” y
    autorizaba a Franco a nombrar sucesor, si bien, el Jefe del Estado seguía siendo Franco a
    perpetuidad.
  • Década de los 50.

    Guerra fría benefició al franquismo, régimen muy
    anticomunista, para romper el aislamiento: en 1953 España firmó un Concordato con la Santa
    Sede, y un acuerdo con los EEUU y fue admitida en la ONU en 1955.
  • Concordato de 1953.

    Concordato donde la iglesia catolica constituyo el “poder legitimador”
  • Ley de Principios del Movimiento (1958).

    La que pervive el ideario falangista y del nacional catolicismo, y define España como una “monarquía tradicional, católica (Estado confesional), social y representativa” y reconoce como cauces de participación política la familia, el municipio y el sindicato.
  • Period: to

    2a. LA FASE TECNOCRÁTICA (1959-69)

    Segunda fase de la evolución de la dictadura franquista
  • Ley Orgánica del Estado (1967).

    Sustituía el Estado nacional- sindicalista por la “democracia orgánica”, basada en la familia, el municipio y el sindicato,
    unidades naturales representativas de la sociedad, consideradas superiores a los partidos políticos.
  • Franco designo sucesor

    Franco designo sucesor
    Franco designó como su sucesor, a título de rey, al príncipe Juan Carlos.
  • Period: to

    3a. LA FASE DE DESCOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN (1969-75).

    Tercera fase de la evolución de la dictadura franquista
  • Crisis del petróleo o Guerra del Yom kipur en 1973

  • Nuevo presidente del govierno

    Nuevo presidente del govierno
    Carrero Blanco fue nombrado presidente, mas tarde asesinado por ETA en un atentado
  • Nuevo gobierno

    Nuevo gobierno
    En enero de 1974 se formó un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias Navarro.
  • Muerte de Franco

    Muerte de Franco