-
La imprenta de Gutenberg provocó una verdadera revolución en la cultura. El saber escrito dejó de ser patrimonio de una élite y se extendió a amplias capas de la población. La escritura fue sustituyendo a la tradición oral como forma privilegiada para transmitir conocimientos
-
Se le atribuye a J. Comenius la “paternidad” de
la pedagogía como área independiente; con la
rigurosidad y primeros lineamientos. Aunque
incipiente, ya existen tecnologías y herramientas
propias del proceso de enseñanza.
La obra que le dio fama por toda Europa y que es considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630 -
Nace la educación pública y se basa en cuatro temas: lectura, escritura, aritméticas y los estudios religiosos
-
La revolución de la pizarra la empezó un profesor de geografía en Escocia llamado Pillans James comenzó a usarlas para escribir sus lecciones para que los niños pudieran leer al mismo tiempo
-
Se le considera como el representante típico del tratamiento individual en la educación. Una de la importantes claves de Rousseau es diferenciar a niños y adultos en cuanto a su aprendizaje. Hasta su época se educaba a los niños como si fueran adultos en pequeño. Para Rousseau la infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias igualmente la adolescencia.
-
La gaceta de Boston ofrece tutorías por correspondencia con material auto instructivo.
-
Pesatalozzi fue un gran admirador de Rousseau, el se dejo guiar por su espíritu humanitario, la dedicación al pueblo y mayor importancia a la gente pobre. Es el creador de la escuela popular, abierta a todo el mundo, regenerada con el espíritu social, no público ni institucional. El núcleo fundamental para la educación es la familia, dice Pestalozzi que la primera educación que recibe el niño se da ahí, después pasa hacer parte de la escuela, le medio vital y el social.
-
Actualmente puede parecer difícil comprender bien el impacto que tuvo Maria Montessori en la renovación de los métodos pedagógicos de principios del siglo XX, ya que la mayoría de sus ideas hoy parecen evidentes. Pero, en su momento, fueron innovaciones radicales que incluso levantaron controversias entre los sectores más conservadores.
-
No fue hasta 1920 que comienzan las primeras transmisiones radiofónicas para entretenimiento con una programación regular, ya que hasta entonces habían sido experimentales o sin la requerida continuidad.
-
1927 Primeras emisiones publicas de TV y en 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo del tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.
-
Aparece el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria, desarrollado por Raht y Anderson, en IBM, con un ordenador IBM 650. A fines de 1960 implementaron 25 centros de enseñanza en EE.UU., con ordenadores IBM 1500. Uno de los mayores inconvenientes que tuvieron fueron los altos costos de su aplicación.
-
la Universisdad de California crea el Centro de Tecnología Educativa
-
Se inventa la primera microcomputadora de uso masivo.
-
Aparece MS-DOS BASIC, Windows, etc.
-
CASIO presenta la primera calculadora científica
-
Surge la primera versión de WORD para Windows.
-
Se crean aparatos multifunción como telefonía móvil, con voz consolas de video juegos con sensores de movimiento, nacen las Netbooks
-
Sale el paquete Microsoft Office
-
Internet alcanza los cien mil millones de usuarios.
-
2007 -2016 la Tecnología dentro del campo educativo se utiliza como herramienta para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje (cañones, variedad de programas, video conferencias, etc.