TECNOLOGIA 2nda parte

  • La primera presa
    4000 BCE

    La primera presa

    Se construye en Egipto y se hace con la intención de desviar el cauce del Nilo y proporcionar más terreno a la ciudad de Menfis
  • La rueda
    3500 BCE

    La rueda

    Se construyen las primeras ruedas en la antigua Mesopotamia.
  • Pi, letra griega
    1706 BCE

    Pi, letra griega

    Inventado por el matemático griego Arquímedes
  • El ábaco
    500 BCE

    El ábaco

    Instrumento utilizado para realizar cálculos aritméticos.
  • Teorema de pitágoras
    500 BCE

    Teorema de pitágoras

    Inventado por pitágoras de Samos
  • Principio de arquímedes
    215 BCE

    Principio de arquímedes

    Inventado por Arquímedes de Siracusa
  • Argamasa
    150 BCE

    Argamasa

    Los romanos descubrieron un cemento natural que, combinado con algunas sustancias inertes (arena y piedras de pequeño tamaño), se conoce como argamasa.
  • Símbolo 0
    50 BCE

    Símbolo 0

    Los mayas descubren y emplean el cero en sus cálculos astronómicos.
  • Sismógrafo
    132

    Sismógrafo

    Inventado por el físico escocés James David Forbes.
  • Teoría geocéntrica
    140

    Teoría geocéntrica

    El astrónomo y matemático griego Claudio Tolomeo plantea un modelo del Universo con la Tierra en el centro.
  • Pólvora
    1040

    Pólvora

    Los chinos utilizan la pólvora en la fabricación de los fuegos artificiales.
  • Numeros arábicos
    1200

    Numeros arábicos

    El matemático italiano Leonardo Fibonacci, también llamado Leonardo Pisano, introduce los números arábigos en Europa.
  • Aparición de las armas de fuego
    1250

    Aparición de las armas de fuego

    Hacia el 1250 las primeras armas de fuego aparecieron en China, gracias al conocimiento del uso de la pólvora.
  • TEORÍA HELIOCÉNTRICA
    1543

    TEORÍA HELIOCÉNTRICA

    El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revoluciona la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario.
  • DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CIRCULATIRIO PULMANAR
    1553

    DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CIRCULATIRIO PULMANAR

    Se publica el libro "La restauración del cristianismo" escrito por Miguel Servet, en el que se describe la circulación sanguínea pulmonar.
  • PRIMER MICROSCOPIO COMPUESTO.

    PRIMER MICROSCOPIO COMPUESTO.

    El fabricante de lentes holandés Zacharias Janssen inventa el microscopio compuesto, que al disponer de dos lentes, permite ampliar más los objetos, aunque todavía se obtienen imágenes borrosas