-
-
En la Antigüedad ( 600 a.C) la Didáctica era un genero literario al lado de lo heroico e histórico.
-
A mediados del siglo XVII la Didáctica se constituye en un campo particular con la obra de Juan Amos Comenio, es entendida como una teoría normativa orientada a la practica.
-
La Didáctica como una teoría de la instrucción. Propone el método instruccional que consta de "pasos formales de la enseñanza"
-
La concepción de la Didáctica se encuentra influencia por los desarrollos en el campo de la psicología (nueva concepción del aprendizaje)
-
Formula un concepto pragmático de la Didáctica, mediante la cual propone la enseñanza por la acción.
-
Concibe a la Didáctica como una ayuda a la actividad que realiza el alumno, en tanto protagonista. Da importancia al ambiente donde se desarrolla el aprendizaje (nuevas propuestas de aula).
-
Surge el movimiento de la escuela nueva, que lleva a cabo una renovación pedagógica como critica a la tradición clásica. Poniendo énfasis en el sujeto que aprende.
-
Plantea que la Didáctica debe seguir las leyes del desarrollo mental, poniendo énfasis en la actividad del sujeto, y el aprendizaje a través de la experiencia.
-
Se concibe a la Didáctica como instrumento o método para facilitar los aprendizajes.
-
La Didáctica como encargada de la transmisión cultural, y la formación del hombre ética, moral y religiosa.
-
Pone de manifiesto la relación entre Didáctica y Sociedad. Esto se ve reflejado en su pedagogía emancipadora, que propone liberar la conciencia de los sujetos,
-
La Didáctica enfocada en la eficiencia, el logro de fines y conductas observables, es por esto que surge la pedagogía por objetivos.
-
Didáctica como disciplina con carácter socio-histórico, formando parte del proceso de formación del sujeto. Se la considera como una expresión concreta debido a que la educación se encuentra en articulación con el momento social.
-
La didáctica es comprendida en sentido amplio como aquella teoría de la enseñanza que se encuentra basada en el concepto del aprendizaje como construcción de conocimiento donde tiene gran importancia el contexto en que este se produce.
-
En el pensamiento Didáctico se destaca la enseñanza como un fenómeno social y cultural. Implica un proceso de transmisión cultural a través de una mediación social activa, de intercambios con el ambiente. Teniendo en cuenta las herramientas culturales, el grupo y las interacciones.