-
Escritura de numeros y medidas de valor.
Se contaba ya con los elementos indispensables para asegurar que existía una actividad contable, ya que el hombre había formado grupos, primero como cazadores, después como agricultores y pastores, y se habían inventado ya la escritura y los números, factores imprescindibles para la actividad contable.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. -
Consiste en asignar funciones y responsabilidades a los miembros de cada grupo de trabajo según sus lineamientos jerárquicos.
-
Se crearon leyes en Grecia para los comerciantes, primeros libros de cuentas.
-
Los escribas de los faraones se especializaron en llevar las cuentas de los templos, del estado y de los grandes señores
-
El Código de Hammurabi, creado en el año 1760 a. C. uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado, creados en la antigua Mesopotamia.
-
Se sabe que los aztecas llevaban un adecuado control de sus transacciones mercantiles, lo que se comprobó al descubrirse las ordenadas cuentas que llevaban de los tributos que recibían de los pueblos a los que sojuzgaban, según refiere el Códice Mendocino. Además, mediante sus mayordomos, recibían los tributos
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. -
Establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
-
En este periodo se desarrolló el feudalismo, que acaparó gran parte de la actividad comercial, por lo que las prácticas contables debieron ser usuales, aun cuando esta actividad era casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. ProQuest Ebook Central, -
También puede citarse el célebre juego de libros empleado por la Comuna Genovesa, en los cuales se registraba la contabilidad a la usanza de la época, empleando los términos de debe y haber , con asientos cruzados y manejando la cuenta de Pérdidas y Ganancias Otro avance significativo de la época fue el empleo de libros o registros auxiliares.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. -
Entre los años 356 al 323 antes de Cristo, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
-
os romanos llevaron una contabilidad que constaba de dos libros el “Adversaria” y el “Codex”.
En ellos se organizaban los ingresos y gastos de una familia -
Ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
-
Se conservan desde 1211 en Florencia, cuentas llevadas por un comerciante florentino anónimo con características distintas para llevar los libros, método peculiar que dio origen a la Escuela Florentina, donde se dio el Debe y el Haber
-
Se tienen noticias del primer auditor “Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en pergamino data de 1340 y se conserva en el Archivo del Estado de Génova.
-
Un nuevo avance contable se enmarca entre los años 1366 y 1400, donde los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas.
-
Debido a la invención de la imprenta por Gutenberg en 1450, el conocide miento pudo ser conservado y transmitido con mayor celeridad. En esta époprotoelamita, ca, la contabilidad tuvo sin duda fabulosos cambios, pero el que transformó radicalmente esta profesión fue la partida doble , herramienta que aún utiliza© mos en nuestros días.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. ProQuest Ebook Central -
Se sabe que Benedetto Kotrugli Raugeo, originario de Dalmacia, fue un pionero del estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble, como se aprecia en su obra Della mercatura et del mercante perfetto , terminada en 1458 e impresa en 1573.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. ProQuest Ebook Central -
Fray Luca Pacioli fue otro genio del Renacimiento que creó un método que revolucionaría nuestra materia: la teoría y la práctica interdisciplinaria. 6 Fue el primer autor que se refirió a los principios contables y explicó en detalle el método de la partida doble y los distintos libros contables que se utilizaban en su época.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. ProQuest Ebook Central -
Donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos. Explica del “Gionale” a través de exposición sumaria. Describe el “Cuaderno” denominación que recibe el libro mayor.
-
Se fundó el ayuntamiento de Veracruz (recuerde que en Europa florecía el Renacimiento en esa época), se nombró contador a don Alfonso de Ávila. En 1536, el virrey Antonio de Mendoza estableció la contabilidad de la Casa de Moneda, de la cual se conserva el libro contable más antiguo del continente americano.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. -
El virrey Antonio de Mendoza estableció la contabilidad de la Casa de Moneda, de la cual se conserva el libro contable más antiguo del continente americano.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. -
El expansionismo mercantilista se encargó de exportar al nuevo continente la contabilidad por partida doble. Es a partir del siglo XVII, que surgen los centros mercantiles, profesionales independientes, con funciones orientadas primordialmente a vigilar y revisar la veracidad de la información contable.
-
Al Renacimiento le sigue la Época Contemporánea, que abarca desde la Revolución Francesa, en 1789, hasta nuestros días, en los que la evolución permanente de la actividad económica generó un constante desarrollo de la contabilidad. Como ejemplos paradigmáticos de estos cambios podemos mencionar los progresos tecnológicos, la Revolución Industrial, los ferrocarriles, la sociedad anónima, etcétera.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014 -
Consiste en que la propiedad no se encuentra en manos de una sola persona, sino en las de varios socios.De esta manera, la contabilidad creció junto con la sociedad anónima, ya que permite a los propietarios o socios tener acceso a la información a través de los estados financieros.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014 -
Edmond Degranges distinguió dos clases de cuentas, unas deudoras y acreedoras y otras que representaban al propietario.
-
Comienza la Revolución Industrial, Adam Smith y David Ricardo, echan las raíces del liberalismo, la contabilidad comienza a tener modificaciones de fondo y forma, bajo el nombre de "Principios de Contabilidad"
-
Se crea el codigo de comercio
-
Guerrero cita un suceso relevante: “El 6 de octubre de 1845, en una ceremonia sencilla pero trascendental, nace el Instituto Comercial.” 10 En lo concerniente a la apertura de la Escuela Especial de Comercio, 1854-1867, el propio gobierno se ocupó de decidir la reapertura del otrora Instituto Comercial.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. -
Se crea el "El Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales ", organismos similares los constituyen Francia en 1881, Austria en 1885, Holanda en 1895, Alemania en 1896.
-
Sugirieron las seis primeras reglas de los principios contables de hoy.
-
Se funda la " Asociación Americana de Contadores Públicos "
-
Fernando Díez Barroso sustentó su examen profesional y obtuvo el título de Contador de Comercio, con lo cual se convirtió en el primer contador público titulado del país. En 1929, la Escuela Nacional de Comercio y Administración se incorporó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. -
Al emitir el decreto de creación de la Dirección de Auditoría Fiscal Federal, el gobierno estableció que la opinión profesional del contador público debía ser tomada en cuenta por las autoridades hacendarias.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. -
Cuando se comenzaron a dictar los cursos de maestría y doctorado, la Escuela de Comercio y Administración de la UNAM se convirtió en facultad.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. -
La Facultad de Comercio y Administración de la UNAM cambió su denominación para llamarse Facultad de Contaduría y Administración, nombre más acorde con la disciplina que en la actualidad se imparte en sus aulas.
Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014. -
El gobierno, la banca, las bolsas de valores, comenzaron a exigir los estados financieros certificados por contadores públicos independientes. La organización American Institute of Public Accountants se encargó de reunir agrupaciones profesionales con el fin de estudiar los problemas contables.
-
Ya existía un gran avance en el campo legal: se implementaron importantes reformas al Código de Comercio, a la Ley del Registro de Comercio, y aparecieron la Ley de la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles, la Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría y el Código Tributario.
-
- El desarrollo en la enseñanza de la contabilidad y los libros de texto.
- La Revolución Industrial, que dio origen a la contabilidad de costos y al registro de la depreciación de la maquinaria. OA1 OA2
- El desarrollo de los ferrocarriles.
- La regulación de aspectos fiscales por parte del gobierno.
- La necesidad de información para casas de bolsa y valores. Romero, López, Álvaro Javier. Principios de contabilidad (5a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2014.
-
Se da la crisis económica mundial.