Sucesos importantes de la microbiología

  • Redi y Generación Espontánea

    Redi y Generación Espontánea

    Demostró que los gusanos encontrados en la carne podrida eran las larvas que provenían de los huevos que previamente habían depositado en la carne las moscas y no el producto de la generación espontánea.
  • Leeuwenhoek y sus microscopios

    Leeuwenhoek y sus microscopios

    Gracias a su mejoramiento del microscopio, descubrió los primeros microorganismos a cuales denominó animáculos a partir de la observación del agua de lluvia, mar, río y saliva.
  • Lazzaro Spallanzani

    Lazzaro Spallanzani

    Spallanzani dudaba de los resultados de los últimos experimentos que apoyaban la generación espontánea que habían sido realizados en 1748 por John Needham. Realizó una nueva serie de experimentos en los que hirvió entre 30 y 45 minutos frascos que contenían un caldo nutritivo. Algunos de los frascos estaban sellados y otros no. Spallanzani observó que en los frascos sellados no había microorganismos y demostró así que la generación espontánea no se producía.
  • Casimir Davaine

    Casimir Davaine

    C. Davaine descubrió con la ayuda de Pierre Rayer un microorganismo en la sangre de ovejas enfermas y moribundas el cual hoy se conoce como Bacillus anthracis (Anthrax) y acuñó el termino "bacteridios".
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Pasteur fue un importante químico francés, que tuvo una enorme importancia en diversos campos de las ciencias especialmente en la microbiología. Su descubrimiento más reconocido es la pasteurización que permitió desarrollar la esterilización.
  • Robert Koch y el Bacilo de la Tuberculosis

    Robert Koch y el Bacilo de la Tuberculosis

    Realizó investigaciones con las cuales consiguió un medio sólido transparente para observar la morfología de las colonias microbianas.
  • Tinción de Gram

    Tinción de Gram

    El médico danés Christian Gram intentando aislar algunas bacterias de neumonía, se percató de que algunas bacterias retenían la violeta de genciana.
  • Tindalización

    Tindalización

    John Tyndall desarrolló el proceso de esterilización mediante calentamiento discontinuo.
  • Martinus Beijerinck

    Martinus Beijerinck

    Desarrolló el método de cultivo de enriquecimiento e investigó sobre las bacterias quimioautótrofas.
  • Adolphe Würtz e Indicadores de pH

    Adolphe Würtz e Indicadores de pH

    Incitó el uso de técnicas nuevas, incorporando indicadores de pH a la composición de ciertos medios con lo cual se podía observar la producción de ácidos en la fermentación en ciertos microorganismos.
  • Karl Landteiner

    Karl Landteiner

    Descubre los grupos sanguíneos humanos
  • Paul Ehrlich

    Paul Ehrlich

    Desarrolla el primer tratamiento con agentes quimioterapeuticos
  • Franacis Rous

    Franacis Rous

    Descubre el primer tipo de virus oncogénico
  • Frederick Twort y Felix D'Herelle

    Frederick Twort y Felix D'Herelle

    Descubren los virus bacterianos (bacteriófagos)
  • Serguéi Vinogradsky

    Serguéi Vinogradsky

    Vinogradski es conocido por conocer la quimioautotrofia, el proceso por el cual los organismos derivan energia de un número de compuestos diferentes inorgánicos, obteniendo carbono en la forma de dióxido de carbono.
  • Fleming y la Penicilina

    Fleming y la Penicilina

    Después de un tiempo de vacaciones, Alexander Fleming descubrió la penicilina, una sustancia natural anti-bacteriana.
  • Selman waksman y Albert Schatz

    Selman waksman y Albert Schatz

    Descubrimiento de la estreptomicina
  • Edward taum y Joshua Lenderbarg

    Edward taum y Joshua Lenderbarg

    Descubren la conjugación bacteriana
  • Edwin Chargaff

    Edwin Chargaff

    Demuestra bioquímicamente la transmisión genética mediante DNA en escherichia coli
  • Watson y Crick

    Watson y Crick

    Publican el modelo del DNA e identifican una estructura quimicamante definida (la doble hélice)
  • Stanley Prusiner

    Stanley Prusiner

    Descubre microorganismos responsables de ciertas enfermedades degenerativas del sistema nervioso central (priones)