-
Se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe egipcia. Puede decirse que la práctica de protección era dejada a criterio del patrón. Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
-
Allí se encuentran textos que señalan una relación causal entre las posturas incómodas en el trabajo y la fatiga o las deformaciones físicas. También se describen afecciones oculares y parasitarias ocasionadas por el uso del barro.
-
Nombre en honor al sexto rey de la dinastía semita de Babilonia y que fue descubierto en Susa por una misión francesa, contiene principios jurídicos que sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral.
-
Periodo comprendido entre 1700 y 800 ac, en el cual, con el bronce, el hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales, pero era debido a las guerras que sufría mayores lesiones y con esto, el hombre sólo adquirió consciencia colectiva de protección pero no individual.
-
Data del 1600 a.C. pero se cree es copia de un papiro mucho más antiguo, fue descubierto por Edwin Smith en el siglo XVIII se mencionan diversas dolencias y enfermedades, en particular las que afectan el sistema nervioso, asociadas hipotéticamente a ocupaciones específicas.
-
Brindaba un trato especial a los esclavos que construían sus estatuas, porque pensaba que si estaban mejor descansados, alimentados y bebidos realizarían su trabajo con más gusto y por tanto las estatuas del faraón serían más estéticas.
-
La época de importantes avances para los trabajadores en Grecia, tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c. donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado. Los mayores aportes sobre medicina ocupacional en Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación.
-
Fue un pionero en salubridad, medicina ocupacional y fisioterapia. Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros. Describió los síntomas de la intoxicación por mercurio y plomo, indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral. En su tratado ‘Aires, aguas y lugares’ creó una metodología para visitar los centros de trabajo e identificar las causas de las enfermedades.
-
Filósofo y naturalista griego, estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo.
-
Fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
-
Tomó medidas legales sobre la salubridad como la instalación de baños públicos, y de protección para los trabajadores. En las tablas de Ajuste se exigía a los patrones medidas de seguridad para con sus trabajadores.
-
Después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
Se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se aseguran los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
-
Las primeras referencias sobre el daño a la audición humana causada por ruido se encuentran en el Regimen Sanitatis Salerenitarum.
-
En Francia entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora. Asimismo, en este periodo se revisaron los conocimientos que se mantuvieron rígidamente durante la edad media, en diversas áreas del saber.
-
En Alemania, Ulrich Ellenbaf publica un panfleto, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Alquimista, químico y mineralogista alemán. Publica "De re metallica", donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. En otra de sus obras, "De Animatti bus subterranis", se refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
-
Aureolus Teophrastus Bombastus von Hohenheim, mejor conocido como Paracelso, fue un alquimista, médico y astrólogo suizo. Escribe "De morbis metallicci" que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
Entre 1541 y 1542 se dedicó a la ardua tarea de revisar los principios de Galeno, encontrando más de 200 errores en sus descripciones anatómicas y funcionales debido a que las observaciones de Galeno fueron hechas en animales y no en seres humanos En 1543 publica De humanis corporis fabrica, en cuyas 663 páginas se detallan sus descripciones anatómicas que no han perdido relevancia hasta nuestros días.
-
Edad comprendida entre los siglos XV y XVIII, durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de los abogados, Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
-
Enseñaba al igual que Hipócrates a relacionar el trabajo con la salud. Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el libro "De morbis artificum diatriba". Inicia su obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco abarca más profesiones. De modo que para la primera edición de "De morbis artificum diatriba", incluye 42 profesiones y 54 en la segunda edición 15.
-
Se publica "Philosophical transactions" donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Un caso único del sector estratégico esta en las minas de Almadén. Allí se crearon los primeros escritos médicos españoles originales sobre salud laboral, elaborados por médicos contratados por el establecimiento minero para atender a la población laboral. Contaban con médico, barbero, y también con suministro gratuito de medicinas y alimento para trabajadores libres y forzados, y una enfermería para asistirlos.
-
Médico y químico quien publica el libro "Dissertatio phisico medica de metallurgia morbifera", donde analiza la intoxicación plúmbica.
-
Estudió el carcinoma de escroto (Cáncer) en los deshollinadores, explicó que el cáncer puede ser provocado por agentes ambientales.
-
Señalado representante de la escuela mecanicista, publico el libro, Medicina, cirugía y farmacia para pobres en 1740 (La médecine, la chirugie et la pharmacie des pauvres)
-
Destinado a la recuperación de la capacidad productiva de los mineros inhabilitados en almadén. allí se unieron disposiciones de tipo poblacionista destinadas a atraer mano de obra a las minas y la creación de un amplio dispositivo asistencial.
-
Es el primer médico de minas en italia.
-
En 1776 James Watt (1736-1819) inventa la máquina a vapor, y con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte. Si bien la industria empieza a florecer, la sociedad europea no estaba preparada, miles de personas migraron del campo a las ciudades, donde se asentaron las industrias, pero este éxodo trajo consigo serios problemas sociales, ya que las urbes no estaban adaptadas para alojar la cantidad de personas. Cundió el caos y la explotación por doquier.
-
Buchan, Publica La medicina doméstica (Domestic medicine), donde incluyo referencias a los riesgos derivados del trabajo, aconsejando la aplicación de las normas preventivas derivadas de las doctrinas de la predisposición, en el ámbito de la tradición dietética.
-
Dio el decreto de protección contra accidentes.
-
Parés, realizo con éxito un programa de descripción sistemática de la patología laboral de las minas de almadén, donde muestra las condiciones de vida y trabajo de los mineros almadenenses, materializados ambos en su “Catástrofe morboso de las Minas Mercuriales de la Villa de Almadén del Azogue. Historia de lo perjudicial de dichas reales Minas a la Salud de sus Operarios: y exposición de las Enfermedades corporales, y médico- Morales de sus Fossores, con la Curación respectiva de ellas”.
-
El Ayuntamiento de Barcelona prohibió en mayo de 1784 la creación de nuevas fábricas de indianas en la ciudad hasta que se promulgaran nuevas regulaciones para el desarrollo urbano. La preocupación por la insalubridad de las industrias hubo de conciliarse, no obstante, con el ideario mercantilista y su concepción de la industria como generadora de riqueza.
-
Inauguró el campo ahora conocido como toxicología industrial. Estudio los riesgos en la fabricación y uso de distintas pinturas, como la cerusa (pintura blanca de plomo), el verde gris (cobre) y el amarillo real (arsénico), así como la fabricación de cerillas de fósforo. El proceso de fabricación de la cerusa y otros usos del plomo y sus secuelas clínicas fueron objeto de atención y debate en informes emitidos por distintas instituciones y artículos publicados en las revistas.
-
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Las escuelas en las fábricas existían en las factorías de Entwistles of Ancoats de Manchester desde 1786, y en las de Clark de Furness desde 1788, pero con la factory act se imponía a los empresarios textiles, laneros y algodoneros la creación de escuelas en sus fábricas.
-
-
Los conocimientos de los efectos nocivos de determinadas sustancias de uso laboral, se continuaron fortaleciendo merced al nacimiento de la toxicología a comienzos del siglo XIX en Francia. La ciencia de los venenos surgió de la incorporación al campo médico legal de la química moderna y la metodología experimental. Orfila, produjo el texto básico inaugural de esta disciplina, el “Tratado de venenos o Toxicología general”. Publicado en 1813.
-
Inicios de la organización de la salud pública en francia.
-
Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
Propuso las visitas medicas diarias en las fabricas.
-
Turner, cirujano de Leeds, publica un libro titulado, "Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la salud y la longevidad" en el que se comparaban las estadísticas de mortalidad entre el casco urbano de Leeds y los distritos rurales circundantes, atendiendo a las profesiones u oficios de sus habitantes, con notoria desventaja para los empleados industriales y urbanos.
-
Parte de una de las primeras leyes reguladoras del trabajo industrial en Inglaterra, producto de una larga coyuntura conflictiva, fue la creación de la figura del certifying surgeon (cirujano certificador), una iniciativa del inspector del trabajo de Manchester, nombrado de forma potestativa por los inspectores de trabajo, para certificar que los obreros empleados en la industria textil tenían la edad mínima legal.
-
Publicó en París una notable monografía, sobre las enfermedades del plomo. A partir de una casuística de más de 1.200 casos de cólico saturnino, estableció que el cólico era un riesgo dominante entre pintores y alfareros, y estableció experimentalmente la vía respiratoria como la entrada del tóxico en el organismo. Pese a reconocer el papel capital del plomo en la aparición de distintas manifestaciones clínicas, no llegó a establecer un concepto unitario de "enfermedad saturnina".
-
Se redujo la edad mínima para laborar a ocho años, extendiéndose la protección a toda la industria; también se implantaron las jornadas de ocho horas para los menores de ocho a doce años de edad y de doce horas para los de doce a dieciséis; asimismo se prohibió el trabajo nocturno hasta los trece años.
-
Fayol se focalizó en los directivos. Por ello, partió identificando 5 funciones de los directivos: planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar. Además su modelo de industria se basaba en la organización, comunicación y jerarquización de diversas instancias.
-
-
Quienes se interesaron por los derechos de los trabajadores. En 1843 Engels escribe Situación de las clases operarias en Inglaterra. En 1844 Marx y Engels se encuentran en bruselas, juntos son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo.
-
-
Comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas.
-
Implementado por primera vez por Frederic Grinnell en Estados Unidos.
-
"plomo del Diccionario de higiene pública" una obra muy conocida y epítome de los aportes del "parti d’hygiéne", manifiesta la recepción de estas propuestas: un cuadro clínico complejo, notables riesgos presentes en la fabricación de cerusa y de minio y abundantes víctimas entre pintores, alfareros, impresores, pulidores de cristal o fabricantes de barnices, así como en el ámbito doméstico a causa de la pintura de paredes y juguetes, utensilios de cocina y tuberías.
-
Ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos.
-
Deduce en su folleto titulado "Higiene industrial", que el balance global del proceso industrializador era negativo y que debía rechazarse.
-
Taylor fue pionero en reconocer la importancia del factor humano sin mermar la productividad. Usó los principios de la ingeniería al diseño del trabajo. Su obra apuntaba a rediseñar el trabajo para obtener mejor provecho de las capacidades de los obreros. Propuso que el trabajo debería ser planificado por expertos, y sugirió que los obreros deberían de recibir incentivos. Además, utilizó mediciones precisas del trabajo que mejoraron los ambientes laborales y normalizaron los puestos de trabajo.
-
Bajo su dirección, tuvieron lugar los primeros acercamientos sistemáticos, que incluían determinaciones químicas ambientales en los lugares de trabajo y su correlación con el estado de salud de los trabajadores, así como el recurso incipiente a la toxicología experimental. A él debemos también los primeros estándares para disolventes orgánicos propuestos en 1886.
-
Los primeros análisis de de mortalidad ocupacional fueron realizados en Inglaterra.
-
Propone el primer modelo estructural de las organizaciones. Conocido como burocrático, este modelo agrupa las actividades de producción en tipos y jerarquías en tanto que se encuentran reguladas por normas y criterios técnico-profesionales.
-
Se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
Promulgada en Massachusetts, Estados Unidos.
-
-
-
Su obra "Las enfermedades de los trabajadores", se puede considerar como el primer tratado de patología laboral de la era industrial, allí proponía la formación de equipos de médicos, químicos e ingenieros para entender estos problemas. Defendió que la intervención médica en el medio industrial se apoyara sobre el estudio de las funciones biológicas en relación con el proceso de trabajo.
-
La legislación que reguló el sector minero que vivió un auge mantenido durante la segunda mitad del siglo XIX incorporó la obligación de contratar a un médico cirujano y de dotar las explotaciones de botiquines.
-
Al tener sustento legal, las inspecciones abarcan diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general.
-
Fundado por Max von Pettenkofer (1818-1901)
-
Fundada por E. Dollfus en Gran Bretaña.
-
Se ordenó colocar resguardos a las máquinas.
-
En París se establece una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales.
-
Puede ser considerado como el padre de la seguridad industrial, ya que es el primer ingeniero de seguridad reconocido. Realizó miles de estudios y análisis de accidentes proponiendo dentro de un enfoque preventivo que de cada 100 accidentes 98 pudieron ser previstos. Dice que la principal fuente accidentes se debe a los actos inseguros de los trabajadores en lugar de factores ambientales. Utilizó varios métodos para valorar accidentes y marcó la diferencia entre costos directos e indirectos.
-
El Instituto Luis Pasteur de París también realizó una importante labor en la difusión y capacitación sobre las normas de higiene laboral.
-
Después de 1890 se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
El desarrollo de la legislación, consagró la necesidad de recurrir al conocimiento como sostén de toda intervención en el medio laboral, junto con la creación de una compensación económica a cambio del riesgo industrial. La legislación obligó a los empresarios a proporcionar atención médica a sus trabajadores en caso de accidente, lo que determinó el crecimiento de los servicios médicos y favoreció el proceso de especialización.
-
Se plasmó por vez primera en Bélgica, formada por un servicio central, que incluía un laboratorio, tres inspectores provinciales y 149 médicos agregados, todo bajo la dirección de Denis Glibert. Sus competencias incluían garantizar las bajas posparto a las empleadas, la vigilancia del empleo de niños, la existencia de primeros auxilios, la salubridad de los locales y la aplicación de las normas especiales en ciertas industrias, así como labores de encuesta y exámenes de salud.
-
El Reglamento de Policía Minera (Real Decreto de 15 de julio) consolidó y amplió las obligaciones y los medios asistenciales. Más allá de la norma legal, la iniciativa empresarial impulsó entre sus estrategias paternalistas la creación de hospitales en determinadas explotaciones. Riotinto, Triano, Galdames, Matamoros, Saltacaballos o Almadén son algunos de los 14 hospitales mineros existentes en España a finales del siglo XIX.
-
En estados unidos se acepta la responsabilidad que tienen los dueños de las fábricas en los accidentes laborales sufridos por sus empleados, a causa de una mala ejecución en sus actividades.
-
La modalidad de intervención pública fundada en Bélgica, se extendió por Europa: Inglaterra, 1898; Alemania (Würtemberg, 1905, Baden, n1906, Baviera, 1909; Prusia, 1921); Holanda, 1912, e Italia, 1914; también en algunos estados norteamericanos, como Massachussets, 1905, y Nueva York, 1907.
-
En 1904 Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo.
-
Se iniciaron en Italia movimientos para el estudio y la prevención de las enfermedades del trabajo. Sus impulsores aprovecharon la celebración de una Exposición Internacional en Milán, para convocar un Congreso Internacional de Enfermedades del Trabajo y del que nació una Comisión Internacional Permanente para el Estudio de las Enfermedades Profesionales con sede en Milán, a la que se fueron adhiriendo distintas naciones (Actualmente como International Commission on Occupational Health).
-
Escribe "Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios"; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo.
-
Aporbada en Wisconsin, Estados Unidos.
-
Conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y
enfermedades profesionales, se convierte en la primera
ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. -
Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y
empleadores. -
Primera casa de estudios superiores que concede el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), En la actualidad es la agencia especializada de la ONU que se encarga de los asuntos relacionados con el trabajo en el mundo. Entre sus objetivos principales se encuentra promover los derechos laborales, estimular oportunidades dignas de empleo, mejorar la protección social, y reforzar el diálogo en temas relacionados con el trabajo.
-
Analizó 1 753 498 accidentes reportados por 297 compañías de los Estados Unidos estableciendo relaciones entre el índice de accidentes y diversas variables como la edad, el tiempo de servicios, las horas de trabajo, etc.
-
Realizó numerosos cálculos y basándose en la obra de Heinrich, dividió los costos de los accidentes laborales en 4 categorías: 1) accidentes que producen baja del trabajador.
2) contingencias que no producen lesión y que ocasionan sólo desperfectos materiales.
3) eventualidades que precisan de cura con botiquín sin participación médica.
4) accidentes que no causan baja a pesar de necesitar atención médica. -
Estableció un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Establecida por acuerdo de la Conferencia Internacional de Trabajo se aplicó en numerosos países para las pinturas de interiores, como España (Real Decreto 16/2/1926, Gaceta 20 de febrero), mientras que en Estados Unidos, todavía en 1970 sólo se aplicaba en cuatro estados.
-
Se fija un valor límite de exposición al amianto o asbesto, ya que posee una terrible relación entre la mortalidad y la discapacidad.
-
A los médicos de la industria les correspondía recoger los nuevos hechos clínicos, mecánicos, anatómicos y fisiológicos. Los servicios médicos se concentraron en la organización de dispositivos asistenciales de primeros auxilios y hospitalización especializada, en la evaluación de los daños biológicos sufridos desde una pura perspectiva clínica o quirúrgica y en el tratamiento y rehabilitación de los casos de invalidez, relegando los problemas de prevención a un plano muy secundario
-
Publicación del libro Prevención de accidentes laborales de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad industrial.
-
Fundada por Antonio Oller, cirujano ortopédico. Desarrolló “Medicina del Trabajo”, manual de la nueva especialidad, donde se ve el trabajo entre su perfil como cirujano ortopédico y la atmósfera republicana entusiasmada por la promoción de la salud pública. De esta forma se alejó del modelo ortopédico-traumatológico, para usar una disciplina, en la que había que integrar saberes higiénicos, psicotécnicos, medico quirúrgicos, terapéuticos y forenses en relación siempre con el trabajo productivo.
-
Donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Creada en España, adscrita la Dirección General de Sanidad y con una clara vocación preventiva. La apuesta fue truncada tras la Guerra Civil, cuando el régimen franquista reorganizó los servicios de inspección, impidiendo la consolidación de funciones inspectoras de trabajo de carácter especializado.
-
El esfuerzo de Antonio Oller Martínez fue determinante para la creación de la Inspección Médica del Trabajo y para la elaboración de la Ley de Enfermedades profesionales.
-
se inician en Inglaterra y en Estados Unidos. En ese sentido, con los trabajos de Wyatt y Langdom se puede observar un incremento de 6,2 por ciento al 11,3 por ciento en las horas en que se ponía música. Así, entre 1947 y 1957el número de empresas que ponía música subió de 23 a 35 por ciento 25.
-
A partir de su práctica, el personal sanitario se volvió usual en las empresas, como consejeros higiénicos de éstas asumiendo funciones de orientación profesional, que se convirtieron en universales, convertidos en «cirujanos examinadores» (dan el visto bueno sanitario a los obreros antes de ser contratados). Se les encargó la realización de exámenes periódicos de salud en poblaciones laborales que realizaban actividades peligrosas, como por ejemplo la manipulación de sustancias radiactivas.
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la
Protección Social. -
Creación del Seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Dependiente del Ministerio de Trabajo y, con posterioridad, vinculado al INP. El INMST, escasamente dotado, sirvió como centro asesor del Ministerio para la monitorización de condiciones ambientales en relación con la legislación vigente, a través de sus equipos móviles, con una actuación muy centrada en Madrid y su provincia.
-
Se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones, profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo.
-
Por el cual se organiza la caja de Previsión Social de los Empleados y Obreros Nacionales.
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales posteriormente seguro Social, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
-
Se promulga en los Estados Unidos la ley de socorro en casos de desastres (sección 413 de la ley publica 93-288) sentándose las bases del desarrollo sistemático y organizado de este campo.
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene
Industrial. -
Sus cursos regulares no comenzaron hasta 1956, al crearse los Servicios Médicos de Empresa, a la que se adjuntó una Clínica de Enfermedades Profesionales, en la práctica adscrita a la cátedra de Patología General de la Facultad de Medicina de Madrid.
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para
los establecimientos de trabajo. -
A mediados del siglo XX, se crea en Estados Unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros un nuevo campo de estudio: la ergonomía.
-
Publica el libro "Estudio de los movimientos", En el cual analiza la eficiencia de los movimientos de los trabajadores en función de la pérdida de tiempo y el desgaste físico. Concluyó que la mejor manera de aprovechar los movimientos de los trabajadores para que la producción crezca, es reducir la distancia entre el operador y las máquinas, así como de las herramientas que utiliza, los movimientos deben ser rítmicos, simétricos, circulares y en dirección de la fuerza de gravedad.
-
Junto con los denominados médicos de empresa, constituyeron la base del modelo de salud laboral del franquismo.
-
Para esta fecha la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
-
El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration). Cuenta con 26 réplicas estatales, en tres casos con competencias limitadas al trabajo en el sector público, mientras que dentro de la sanidad americana la División de Higiene del Trabajo se transformó en el Instituto de Sanidad Ambiental, que mantiene la investigación sobre agentes tóxicos.
-
Por la cual se dictan medidas sanitarias. Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”.
-
Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
-
Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
Establecimientos de los comités de salud ocupacional.
-
Normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas.
-
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
-
Tablas de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo.
-
Organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.
-
Readaptación profesional y al empleo de personas inválidas.
-
Valores límites permisibles para exposición a ruido ocupacional.
-
Sistema General de Riesgos Profesionales. El cual estableció un modelo de aseguramiento privado de
los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una C -
Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez.
-
Integración y funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales.
-
Tabla de enfermedades profesionales.
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
En el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales.
-
-
1 - Breve historia de la salud ocupacional en Colombia.
2 - Revisión Histórica de la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial.
3 - La Medicina del trabajo en la historia En Gil, F. Tratado de medicina del trabajo. (pp. 3-15).
4 - Higiene y seguridad industrial Capítulo 1 (pp.9-13). -
Jeison Andres Garcia Moreno