
Sociedad guatemalteca contemporánea, resultado de sus procesos históricos. Carlos Toledo
-
En 1524 se dio la conquista de Guatemala. Los españoles encontraron en el territorio de Guatemala un gran mosaico étnico, resultado de los grupos mayas que se establecieron en toda Guatemala
-
En la conquista se llevo a cabo el repartimiento de indios entre soldados españoles. Los indios repartidos eran obligados a servir en todo lo que su amo requiriera como mantenerlo bien servido y trabajar en minas. A este trato se le llamo "Encomienda".
Opinión: Pienso de que eso se sigue dando un poco ya que los indígenas siguen trabajando en casas de las personas solo que ahora cambio la manera en que se le trata, ahora también se le da comodidad. -
En la epoca colonial hubo una segregación. Esto fue una segregación racial. Desde el principio de la época de la colonia la población se clasificó socialmente. Esto fue debido al color de piel de las personas.
Las clases sociales estaban divididas socialmente de esta manera(mayor a menor):
- Españoles
- Criollos y mestizos
- Indigenas
- Mulatos, Zambos
- Negros.
Opinión: En la actualidad sigue las clases, ya que en Guatemala el mayor grado de pobreza se encuentra en las comunidades indígenas. -
El 30 de junio de 1871, un movimiento armado encabezado por Miguel García granados y Justo Rufino barrios tomó el poder de la nación e inició lo que se conoce como reforma liberal o revolución liberal.
Se fundó la escuela politécnica para la formación de oficiales militares.
El triunfo liberal dio nuevos bríos al discurso del progreso, la modernidad y la ciudadanía
Se buscó imponerle al indígena las reglas del capitalismo. -
En la época republicana de Guatemala, el café se convirtió en el principal producto de exportación. Existían casas comerciales alemanas que controlaban la producción cafetalera de los pequeños productores. La caficultura provocó que a los indígenas se le arrebataran sus tierras.
A mediados de la década de 1880, Guatemala era el principal exportador mundial de café.
Existió el "Imperio del banano" conformado por Guatemala, honduras y Costa Rica. -
A la luz de nuestra historia , conviene no olvidar la debilidad de nuestras instituciones. La insatisfacción de algunos oficiales contra el gobierno del general Ydígoras fuentes dio origen al enfrentamiento armado interno.
La población guatemalteca vivió una "primavera democrática", durante la llamada "década revolucionaria". Un levantamiento contra Ydígoras ocurrió el 13 el noviembre de 1960.
Esto lo relaciono con el ultimo gobierno que tuvo Guatemala debido a los descontentos que hubo -