-
La educación clásica en occidente enseña a los estudiantes como utilizar las herramientas básicas del aprendizaje, a fin de apreciar lo mejor de la cultura occidental, utilizando sinfonías, pinturas y literatura de Homero, Platón, Shakespeare y Cervantes, entre otros.
-
El periodo helenístico, comenzado tras la muerte de Alejandro Magno, el gran conquistador, trajo consigo una serie de interesantes reformas en el mundo de la educación.
-
Los sofistas se consideraron los primeros profesionales de la enseñanza, ya que impartían sus conocimientos previo pago de unos honorarios acordados.
-
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv
-
Se la considera el gran momento de auge de la
cultura griega (conocido como el siglo de Pericles -
Siempre ha sido considerada como la “cuna de la civilización
occidental” debido a sus valores e ideales ético-educativos. -
La agogé o educación espartana fue junto al radical rechazo del individualismo, la militarización de toda la vida privada y colectiva, el rasgo más característico y definitorio de la sociedad lacedemonia.
-
Es el movimiento cultural que marca la transición
entre la Edad Media y la Edad Moderna, alcanza su plenitud en los siglos XV y XVI y comienza a declinar en el siglo XVII. -
Se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral.
-
Dentro del Realismo Pedagógico y sus características generales podemos encontrar varias orientaciones: empirista, disciplinaria, didáctica, social y humanista.
-
Las teorías que subyacen en la concepción de la Escuela Nueva son una preocupación por introducir nuevos usos en la vida de los centros escolares, fue un movimiento de acciones eminentemente prácticas y de renovación.
-
El Método Cartesiano, creado por René Descartes, consiste en el escepticismo metodológico - se duda de cada idea que puede ser dudada.
-
La Didáctica es una ciencia que aparece en el año 1657, cuando un pedagogo protestante llamado Juan Amós Comenio lanza un libro denominado "Didáctica Magna".
-
Los materiales didácticos, también denominados auxiliares didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje.
-
Los detalles acerca de los orígenes de las corporaciones universitarias permanecen en la misma sombra que los de las restantes corporaciones o universidades de oficios. Las universidades van surgiendo como una corporación más.
-
Se reconoce al filósofo alemán Johann Friedrich Herbart (1776-1841) como el primero que brindó una base sistemática sólida y coherente a la teoría de la educación.
-
Se entiende como Escuela Nueva un movimiento amplio y complejo, que se nutre de las diferentes aportaciones y experiencias.
-
El positivismo o filosofía positiva es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico.
-
La ciudad antigua: estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma, publicado en 1864, es el libro más famoso del historiador francés Fustel de Coulanges.
-
La pedagogía científica se llamó así, por que se apoyó en los nuevos conocimientos sobre el hombre y el niño adquiridos por ciencias nuevas y vigorosas como la psiquiatría y la psicología.
-
La autoeducación es la que uno aprende por sí mismo y tiene un papel muy importante en la formación individual de la persona.
-
Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más.
-
El concepto de humanismo se contrapone al concepto de naturalismo.
-
La educación de este periodo, también conocida como homérica, tenía un marcado carácter aristocrático y militar.
-
El mecanismo psíquico sano tiene por cierto otros medios para tramitar el afecto de un trauma psíquico.
-
Las reglas del método sociológico es un libro de Émile Durkheim publicado por primera vez en 1895.
-
La Escuela Moderna fue un centro de enseñanza que existió al comenzar el siglo XX en Cataluña.
-
La pedagogía científica se llamó así, por que se apoyó en los nuevos conocimientos sobre el hombre y el niño adquiridos por ciencias nuevas y vigorosas como la psiquiatría y la psicología.
-
La escuela nueva consistió, básicamente, en hacer una crítica a la educación tradicional que existía en la época.
-
A las ideas de Durkheim “se le considera como uno de los precursores de la sociología de la educación considerada al sistema educativo como una institución social en la que se presentan modalidades de cada sociedad”.
-
La Reforma Educativa busca los objetivos fundamentales siguientes: Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita.
-
El nuevo modelo educativo está concebido para que estos componentes se organicen de manera que posibiliten la realización de un planteamiento pedagógico apropiado para lograr los aprendizajes del siglo XXI.