-
-
El 28 de febrero del 2013 se detectó la presencia de colorante químico en la quebrada Guayabala. En marzo de 2014 se le atribuyó la responsabilidad a la empresa Cueros Vélez. La multa fue de 318’546.080 pesos.
-
En julio de 2013 el río Medellín adquirió una extraña coloración azul. En este mismo periodo se le impuso una sanción cercana a los 120 millones de pesos a la compañía la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) por derramar líquidos contaminantes al río.
-
En agosto del 2013 se abrió una investigación contra las empresas Fabricato, Color y Lavado S.A.S y Novaruta por vertimientos ilegales en el municipio de Bello. El presidente de Fabricato, Juan Carlos Cadavid, confesó que habían vertido químicos, colorantes y desperdicios como consecuencia de la producción de Índigo. La multa fue de 120 millones de pesos.
-
El 23 de septiembre del año 2013 se detectó una descarga de color blanco sobre el río a la altura del municipio de Caldas. En enero de 2014 se multó con la suma de 119’640.204 pesos a la empresa Locería Colombiana.
-
En enero de 2014 la compañía Importcolex S.A.S pagó una multa de $348’080.040 de pesos. La sanción fue puesta por la Corporación Autónoma Regional del centro de Antioquia (Corantioquia).
-
en el 2016 la contaminacion ha crecido y se ha notado en el ambiente aunque ahora tratan de regular la contaminacion se ve el efecto de la contaminacion el el aire y en el agua