sistemas operativos

  • Unix

    Desarrollado en los laboratorios Bell por Ken Thompson y Dennis Ritchie, Unix fue el primer sistema operativo multiusuario portátil, base de muchos sistemas posteriores
  • CP/M

    Gary Kildall crea CP/M (Control Program for Microcomputers) para microcomputadoras Intel 8080, convirtiéndose en un temprano sistema operativo popular para ordenadores personales. (Influyó en posteriores OS de disco como MS-DOS.)
  • Apple DOS 3.1

    Apple Computer lanza su primer sistema operativo de disco para la Apple II, precursor de los sistemas operativos de Apple. (Estableció el manejo de disquetes en microcomputadoras.)
  • MS-DOS 1.0

    Microsoft lanza MS-DOS junto con el IBM PC, iniciando la era de los PC compatibles basados en línea de comandos. MS-DOS (y su versión IBM PC-DOS) dominaría el mercado de PCs durante la década de 1980
  • Macintosh System 1.0

    pple estrena el Macintosh 128K con Mac OS System 1.0, uno de los primeros OS comerciales con interfaz gráfica de usuario (GUI), multitarea cooperativa y uso intensivo del ratón. Introdujo al mercado masivo conceptos de ventanas, iconos y menúes desplegables.
  • Windows 1.0 y AmigaOS

    Microsoft lanza Windows 1.0 (un entorno gráfico que se ejecuta sobre MS-DOS) como su primera GUI para PCs. Ese mismo año, Commodore presenta la Amiga 1000 con AmigaOS, un sistema operativo multitarea con GUI avanzado para la época. Ambos marcan el inicio de las interfaces gráficas en entornos de consumidor.
  • OS/2 1.0

    IBM y Microsoft lanzan conjuntamente OS/2, concebido como sucesor multitarea de DOS. La sociedad se rompe años después cuando Microsoft se enfoca en Windows y IBM continúa OS/2 en solitario. (OS/2 quedó descontinuado comercialmente; IBM suspendió su soporte en 2006.)
  • UNIX comercial y NeXT

    Varias variantes de Unix florecen en el mercado de estaciones de trabajo (ej. UNIX System V, SunOS), mientras Apple lanza A/UX (Unix para Macintosh). En 1988–89, NeXT Computer (fundada por Steve Jobs) introduce NeXTSTEP 1.0, un sistema operativo orientado a objetos basado en Unix. (NeXTSTEP sería crucial más adelante para Mac OS X.)
  • Linux

    Linus Torvalds, un estudiante finlandés, desarrolla el núcleo Linux y lo libera en Internet, iniciando un proyecto de software libre que llevaría el movimiento open-source al mainstream. Linux, inspirado en Unix, pronto da lugar a numerosas distribuciones GNU/Linux de código abierto.
  • Windows 3.x

    Microsoft consolida la adopción masiva de entornos gráficos con Windows 3.0 (1990) y Windows 3.1 (1992), que proporcionan mayor estabilidad y usabilidad a los PC. Estas versiones popularizan la GUI en el entorno Windows, reemplazando en gran medida el uso exclusivo de MS-DOS.
  • BeOS y Windows 95

    Be Inc. desarrolla BeOS (primer lanzamiento en 1995 para hardware BeBox) enfocado en rendimiento multimedia y multitarea preemptiva. Por su parte, Microsoft lanza Windows 95 integrando MS-DOS con una interfaz gráfica avanzada (botón Inicio, entorno de 32 bits), lo que resulta un éxito enorme que consolida la dominancia de Windows en la industria. (Windows 95 marcó un antes y después, logrando llevar la GUI a usuarios domésticos a gran escala.)
  • Palm OS

    Aparece Palm OS (PalmPilot 1000), un sistema operativo ligero para PDA (asistentes personales digitales) enfocado en pantallas táctiles monocromáticas y sincronización de datos. Palm OS populariza las computadoras de mano en los años 90 antes de la era smartphone.
  • AmigaOS y OS/2

    Commodore había quebrado en 1994, pero AmigaOS continuó su desarrollo bajo nuevas compañías, lanzando la versión 3.1 en 1996 para aficionados. IBM lanza OS/2 Warp 4 (1996) con GUI mejorada, aunque la cuota de OS/2 declina frente a Windows. (Estos sistemas de los 80/90 quedan como nichos a finales de los 90.)
  • Apple adquiere NeXT

    Apple Computer compra NeXT en 1997, obteniendo la tecnología de NeXTSTEP (kernel Mach + UNIX BSD) para construir su próximo sistema operativo. Este movimiento sienta las bases de Mac OS X, permitiendo a Apple modernizar su OS clásico con arquitectura Unix (proyecto conocido internamente como Rhapsody/Darwin)
  • Symbian OS

    Psion (creador de PDA EPOC) se asocia con Nokia, Ericsson y Motorola para formar Symbian Ltd. (junio de 1998). De esta joint-venture nace Symbian OS, descendiente del EPOC32 de Psion, enfocado en teléfonos inteligentes ARM. Symbian OS se convertiría en la plataforma líder en smartphones durante la siguiente década.
  • Windows 98

    Microsoft lanza Windows 98, mejora incremental sobre 95 con integración del navegador Internet Explorer. Es ampliamente adoptado en PCs domésticas y continúa la línea basada en DOS/Windows 9x hasta Windows Me en 2000.
  • Primeros smartphones

    RIM (Research In Motion) introduce los primeros dispositivos BlackBerry con correo móvil en 1999, estrenando una plataforma de OS móvil centrada en mensajería empresarial. BlackBerry OS ganará popularidad en entornos corporativos a inicios de los 2000. En 1999 también aparece el Nokia S40 (sistema operativo para teléfonos GSM avanzados), preludio de la masificación de teléfonos celulares con funciones de agenda.
  • Transición en Windows

    Microsoft lanza Windows 2000 (basado en núcleo NT, orientado a entornos profesionales) y Windows Me (último Windows basado en MS-DOS, para consumidores). Windows 2000 introduce estabilidad y características empresariales en la línea Windows, mientras que Me cierra la era Windows 9x con soporte mejorado de multimedia doméstico.
  • Mac OS X y Windows XP

    Apple estrena Mac OS X 10.0 (Cheetah), su nuevo sistema operativo derivado de NeXTSTEP con interfaz Aqua. Mac OS X provee memoria protegida y características modernas gracias a su núcleo Darwin (Mach/BSD). Ese mismo año Microsoft lanza Windows XP, unificando sus líneas de producto (cliente y profesional) sobre el kernel NT y abandonando definitivamente la base MS-DOS. Windows XP goza de gran adopción por su estabilidad y facilidad de uso, permaneciendo soportado por más de una década.
  • Expansión móvil temprana

    Microsoft adapta Windows a PDAs con Pocket PC 2002 (Windows CE) y smartphones Pocket PC, mientras RIM lanza su BlackBerry 5810 (primer smartphone BlackBerry con voz) consolidando BlackBerry OS en el mercado empresarial. Estas plataformas marcan los inicios de los smartphones antes de la llegada de iOS/Android.
  • Linux en el escritorio

    Surgen distribuciones Linux más amigables para usuarios finales, destacando Ubuntu (2004) basada en Debian, que simplifica la instalación y uso de Linux en PCs personales. Aunque Linux en escritorio alcanza ~1–2% de cuota, se consolida como alternativa gratuita y segura, mientras domina ampliamente en servidores y comienza a usarse en dispositivos móviles/embebidos.
  • Google adquiere Android

    Google compra la startup Android, Inc. (fundada en 2003 por Andy Rubin y otros) en julio de 2005 por al menos 50millones USD. Este movimiento (llamado el “mejor trato de Google jamás hecho” por ejecutivos de la época) busca desarrollar un sistema operativo móvil abierto basado en Linux, anticipando la futura competencia en el mundo smartphone.
  • iPhone y la revolución smartphone

    Apple lanza el iPhone original con iPhone OS 1.0 (más tarde llamado iOS). El iPhone introduce una experiencia táctil multipunto de pantalla completa, integrando teléfono, Internet y multimedia en un solo dispositivo. Este lanzamiento marca el comienzo de la era moderna de smartphones, con un sistema operativo móvil optimizado para interacción táctil y un ecosistema de apps (App Store lanzada en 2008)
  • Windows Vista

    Microsoft publica Windows Vista, sucesor de XP, con una interfaz Aero renovada y mejoras de seguridad (UAC). Sin embargo, Vista recibe críticas por sus altos requisitos y compatibilidad, lo que motiva a Microsoft a acelerar el desarrollo de un sucesor más pulido. (En 2009, Windows 7 reemplazaría a Vista con gran aceptación, optimizando rendimiento y usabilidad).
  • Android 1.0

    La Open Handset Alliance liderada por Google lanza Android 1.0 (basado en el kernel Linux) junto al primer teléfono Android, el HTC Dream/T-Mobile G1. Android se presenta como una plataforma abierta para smartphones, con su propio ecosistema de aplicaciones (Android Market). Con el respaldo de múltiples fabricantes, Android inicia su rápido ascenso en el mercado móvil.