Derecho penal1 e1538147633685

Derecho Penal

  • Venganza Divina
    2000 BCE

    Venganza Divina

    La justicia era manejada por la clase sacerdotal. El derecho de castigar proviene de la divinidad y el delito constituye una ofensa a ésta. La pena esta en caminada a castigar en primer lugar, y en segundo lugar, a expiar a fin de borrar el ultraje a la divinidad, a aplacar su ira.
  • Venganza Privada
    2000 BCE

    Venganza Privada

    A esta etapa suele llamársele también, Venganza de la Sangre o Época Barbara.
    En este período la función represiva está en manos de los particulares, la expulsión del delincuente se consideró el castigo más grave que podía imponerse para colocar al infractor en situación de absoluto abandono y convertirlo en propia víctima por su desamparo, en víctima de su propio grupo o de elementos extraños a éste
  • Etapa Primitiva
    2000 BCE

    Etapa Primitiva

    Esta etapa se basaba en creencias religiosas, sin leyes claras, haciendo justicia por su propia mano
    Entre las formas de hacer venganza se encuentran las siguientes: -Venganza privada. -Venganza divina. -Venganza publica
  • Definición:

    Definición:

    Fran Von Liszt (1881),“el conjunto de reglas establecidas por el Estado, que asocian al crimen como
    hecho y a la pena como su legítima consecuencia”.
  • Definición

    Definición

    En México, Celestino Porte Petit (1980),“el conjunto de normas jurídicas que prohíben determinadas conductas o hechos u
    ordenan ciertas acciones, bajo la amenaza de esta.”
  • Definición:

    Definición:

    Hanz Welzel (1987), “es aquella parte del
    ordenamiento jurídico que determina las características de la acción delictuosa y le
    impone penas o medidas de seguridad”.