-
El más antiguo que conocemos de sistemas de numeración es el egipcio, con más de 3 mil años de antigüedad, su sistema es la base de todos los demás. Es una numeración basada en conjuntos de 10 unidades, representadas por jeroglíficos específicos para cada orden decimal. Solían agruparse en conjuntos simbólicos descendentes -de mayor a menor cantidad-, sumándose al final las unidades y arrojando una sumatoria final.
-
Los símbolo que utilizaban tenían distintivos para su empleo doméstico o comercial. Se necesitaba tener cuidado en cómo agrupar los símbolo porque podían confundirse las unidades, como en el 57 y 75, ya que se escribían de la misma forma.
-
En esta época se empezó a modificar el sistema base 10 para convertirse en acrofónica, en el que en las unidades 5, 10 y 100 se encontraba un distintivo a la palabra que representa la cantidad, como pente (5), deka (10) y mil (1000). De igual manera se utilizaba el principio multiplicativo para el conjunto de unidades.
-
A diferencia de los sistemas de numeración anteriores, el sistema numérico romano se utiliza en la actualidad. Lo podemos ver en capítulos de libros, escenas de obras de teatro e incluso nombres de autoridades como reyes o Papas. Se caracteriza por utilizar letra mayúsculas como caracteres numéricos, su escritura es de izquierda a derecha.
-
Como rasgo distintivo, los mayas fueron los primeros en utilizar el cero como número, es por eso que se cree que el sistema maya es de los mejores utilizados en la antigüedad. Su escritura es de arriba hacia abajo y consta de máximo cuatro filas de elementos, entre ellas los puntos, rayas horizontales y el símbolo del cero.
-
Consta de 10 dígitos (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9), las cantidades se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo para las operaciones aritméticas comunes.
-
El binario es además el lenguaje de las computadoras por default, y consta de combinaciones de 1 y 0 que muestran si los comandos se encuentran encendidos o apagados respectivamente. Sus combinaciones en conjuntos de 8 dígitos crean códigos de cifrado que la computadora puede interpretar y transformar en lenguaje cotidiano.
-
Sistema de base 16, introducido en el Ámbito de la computación Por Primera Vez Por IBM (International Business Machines) en 1963.
-
El Sistema Numérico en base 8 y utiliza los digitos 0 a 7. Para convertir la ONU Número en base decimal una base octal sí brecha porción 8 sucesivamente Hasta Llegar un cociente 0, y los Residuos de las divisiones en Orden inverso indicano El Número en octal. Para Pasar de base 8 a base decimal, solo hay Que multiplicar Cada Cifra porción 8 Elevado a la posicion de la cifra, y Sumar el Resultado.