Sistemas De numeracion A.c y D.c Sergio Moreno Cabrera

  • 300

    Sistema Etrusco

    Los numerales etruscos fueron usados por los antiguos etruscos. El sistema fue adoptado de los números áticos usados por los antiguos griegos y sirvió de precedente para los números romanos.
    300 ac
    No utilia simbolo para el cero
    No es posicional
    Utiliza Base 10
    Tiene 7 digitos
  • Sistema Binario
    300

    Sistema Binario

    sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utilizan en las computadoras, debido a que éstas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
    Dos simbolos (digitos)
    Es posicional
    Si utilizasimbolo para el cero
    base 2
  • Sistema Hindu
    400

    Sistema Hindu

    Es considerado uno de los desarrollos más significativos en las matemáticas. Su éxito se basa en el hecho de utilizar el concepto de simular un ábaco en el papel.
    400 ac
    Si utiliza simbolo para el 0
    Si es pocisional
    Utiliza Base 10
    Tiene 10 Dígitos
  • Sistema De Numeracion Griego Jonico
    400

    Sistema De Numeracion Griego Jonico

    Los numerales griegos son un sistema de numeración que usa letras del alfabeto griego. En la Grecia moderna aún se usa frecuentemente el sistema jónico para los números ordinales y más raramente para los cardinales, de forma parecida al uso de los números romanos en el occidente europeo; para el resto de usos se emplea la numeración arábiga.
    Utiliza 27 Simbolos
    No utilizaba simbolo para el cero
  • Sistema sexagesimal
    400

    Sistema sexagesimal

    Tuvo origen en la nueva babilonia en el año 400 A.c , es un sistema de numeración en el que cada unidad equivale a 60 veces la unidad de orden inferior. Se utiliza principalmente en las medidas de tiempo y de ángulos. Es posicional
    no tiene simbolo para el cero
    tiene base 60
  • Sistema de numeracion Romano
    Sep 15, 632

    Sistema de numeracion Romano

    El sistema de numeración romana es un sistema de numeración no posicional que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano.
    No posicional
    Base 10
    No utiliza 0
    Tiene 7 digitos
    Se creo en el 632 D.C
  • Sistema Coreano
    Sep 16, 1300

    Sistema Coreano

    El sistema se compone de 9 unidades (10 contando el cero) y el resto de los números son múltiplos de 10.
    - Los dígitos se multiplican por el múltiplo de 10 a su derecha y se suman en conjunto todos los valores. Ej.: (9).(10)(7)
    - Para contar se utilizan grupos de 10.000. Ej: (100.000) se escribe (10)(10.000) diez diezmiles.
    Año 1300 a.C
    Es Posicional
    Utiliza Base 10
    Si usa símbolo para 0.
  • Sistema Maya
    Sep 16, 1400

    Sistema Maya

    Los mayas utilizaban un sistema de numeración vigesimal (de base 20) de raíz mixta, similar al de otras civilizaciones mesoamericanas.
    Si utiliza simbolo para el 0
    Si es posicional
    Utiliza Base 20
    Tiene 9 Dígitos
  • Sistema De numeracion Chino
    Sep 15, 1500

    Sistema De numeracion Chino

    Los hablantes del idioma chino usan tres sistemas de numeración escritos: el mundialmente usado sistema indoarábigo, y dos antiguos sistemas propiamente chinos
    Utiliza 13 Simbolos.
    No utiliza simbolo para el "0"
    Utiliza base 10
    Si es posicional
  • Sistema de numeracion Azteca
    Sep 15, 1500

    Sistema de numeracion Azteca

    Creado entre siglo XIV y el siglo XVI de nuestra era
    Base 20
    Nu utiliza simbolo para el cero
    No es posicional
    utiliza 4 simbolos
  • Mapuche
    Sep 16, 1500

    Mapuche

    El pueblo mapuche desarrolló una cultura de rica tradición oral, por lo que su sistema de numeración se representa mediante palabras
    No utiliza simbolo para el 0
    No es posicional
    Utiliza base 10
    Usa 10 digitos
    1500 dc
  • Sistema Hexadecimal
    Sep 16, 1500

    Sistema Hexadecimal

    es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues los computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria
    en 1500 d.c se crea este sistema
    Si utiliza simbolo para el Cero
    Es Posicional
    Utiliza Base 16
    Tiene 16 digitos
  • Sistema Babilonico

    Sistema Babilonico

    Base 10 aditivo hasta el 60
    Posicional para numeros superiores o iguales a 60
    Utiliza simbolo para el Cero a partir de el siglo III A.c
    Utiliza 2 simbolos que siguen un orden y una ves superando la cantidad de 60 se vuelbe aditivo (esto antes de que se creara el Cero)
  • Sistema Unario

    Sistema Unario

    Es el sistema de numeración más simple que existe para representar los números naturales
    1880 dc
    Utiliza simbolo para el 0
    Es Posicional
    Utiliza Base10
    Tiene 2 digitos
  • Sistema Quinario

    Sistema Quinario

    Este sistema tiene su desarrollo en el hecho de que los humanos tienen cinco dedos en cada mano, por lo que es uno de los sistemas de numeración, pero no se usa comúnmente
    1900 dc
    Si utiliza simbolo para el cero
    Es Posicional
    Utiliza Base 10
    Tiene 5 dígitos
  • Sistema de numeracion Maya

    Sistema de numeracion Maya

    Base 20 con el 5 como base auxiliar
    Utiliza simbolo para el Cero
    Es posicional
    Utiliza 3 simbolos inclullendo el de el Cero
  • Sistema Octal

    Sistema Octal

    Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.
    1965 dc
    Si utiliza simbolo para el 0
    Es Posicional
    Utiliza Base10
    Tiene 8 Dígitos
  • Sistem Inca

    Sistem Inca

    Los Incas desarrollaron una manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicional: un conjunto de cuerdas con nudos que denominaba quipus
    No utiliza simbolo para el 0
    Si es posicional
    Utiliza Base 10
    Tiene 9 Dígitos
  • Sistema Duodesimal

    Sistema Duodesimal

    El sistema duodecimal de numeración es aquel cuya base es el número 12 (doce); también es conocido como sistema docenal. Hasta la fecha se usa en transacciones comerciales y las subunidades del sistema monetario inglés, como subdivisiones de la medida de longitud en la Comunidad Británica y EE. UU
    850 d.C
    Es posicional,
    base de 12,
    usa símbolo para 0
  • Sistema Egipcio

    Sistema Egipcio

    El sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el uno hasta millones, desde el inicio del uso de la escritura jeroglificos
    Es No Posicional
    Utiliza Base 10
    Utiliza 7 Simbolos
  • Sistema Hebreo

    Sistema Hebreo

    El sistema de numeración hebreo es un sistema alfabético cuasi decimal en el que se utilizan las letras del alfabeto hebreo.
    3760 a.C
    No posicional.
    Utiliza letras del alfabeto hebreo.
    No usa símbolo para 0.