-
Es una filosofía de
trabajo donde aunque se tengan en cuenta decisiones a largo plazo, causa efector o perjuicios a corto tiempo basado en el pensamiento epicúreo en cuanto a el sacrificio de beneficios inmediatos con una visión económica mayor. -
La misión de Toyota es hacer un mundo mejor. Toyota no solo contribuye a la
sociedad a través de los puestos de mano de obra cualificada que crea, sino que
también lo hace a través de los impuestos que paga sobre sus beneficios. -
Crear un flujo continuo de productos en la cadena de producción de manera
que los problemas salgan a la superficie (hacer visibles problemas de calidad).
Este concepto está relacionado con:
a. Inculcar un sentido de crisis, tensión e importancia en lo que se hace a los
empleados
b. Sostener la moral, atención y motivación de los trabajadores
c. Mejora continua (kaizen-5S). -
Evitar hacer cosas innecesarias (muda), de lo que se deriva:
a. Just-in-Time: Producir lo justo y en el momento apropiado
b. Jidouka, automatizar tareas automatizables
c. Minimizar todos los riesgos -
Estandarizar las tareas de manera que la gente pueda perfeccionarse en ellas
al fijar un estándar estable. Un concepto derivado de la estandarización es:
a. Ecualizar la producción diaria (Heijunka, Tack time). Este concepto está en
tensión con el precepto Just-in-Time. -
Las decisiones se toman por consenso, examinando a fondo todas las
opciones. El consenso en interposición a estilos de conducción más
personalistas minimiza hasta cierto punto todos los riesgos a largo plazo incluido
el de ser el primero en un mercado (First mover advantage). (Paradójicamente
Toyota es la empresa que puede desarrollar un nuevo modelo de coche más
rápido que cualquier otro fabricante y normalmente la última en incorporar
nuevas tecnologías). -
Nunca podrá decir que entiende el sistema de producción Toyota si no lo ha
experimentado por sí mismo en su vida diaria. (Esta es la segunda frase más
importante del libro y si la ha entendió ya está más cerca del aprobado). He aquí
pues que los managers de Toyota son hombres de acción, no oficina y que pasan
proporcionalmente mucho más tiempo en el suelo de las factorías (en primera
línea) que los managers de Ford o General Motors. -
El objetivo de TPS es Mejorar la
productividad, la calidad, tiempos de entrega (lead time), el reducir stocks
e inventario por lo cual el experto en el sistema de producción Toyota, Igarashi Ryou plantea dos principios básicos:
Just-in-Time y jidouka que se expresan a través de las siguientes técnicas:
5S, ecualización de la producción (heijunka), mini-lote multi-producto, y
visual management (VM). -
La diferencia fundamental entre lean y TSP, es de forma y no de fondo
y radica en la óptica que aplican: lean explica los conceptos desde una óptica
racional-dualista, mientras que TPS explica las cosas desde una óptica
confuciana más heurística. -
(i) Derroche de los recursos.
(ii) Inflexibilidad de los procesos productivos que no se adaptan a las variaciones
de la demanda (el mercado).
(iii) Variabilidad (poca estabilidad) de los procesos (defectos, nivel de servicio,
etc.) -
El sistema Toyota se basa esencialmente en dos grandes pilares: la innovación en la gestión del trabajo en los talleres y en los mecanismos de control interno de la empresa. Este sistema es un método de extracción que tiene como objetivo fundamental incrementar técnicamente la eficacia de la producción eliminando radicalmente tanto las pérdidas como el excedente.
-
Para lograr estos objetivos el sistema se sustenta en dos pilares básicos: el sistema de "Justo-atiempo" y la autonomización, o "automatización con un toque humano" en
palabras de OHNO. -
"Justo-a-tiempo" significa que, en un proceso continuo, las piezas necesarias
para el montaje deben incorporarse a la cadena justo en el momento y en la
cantidad en que se necesitan. En la secuencia de montaje, el último proceso se
dirige al primero para retirar la cantidad de piezas necesarias en el momento en
el que son necesitadas. De esta manera se evita que un proceso envíe sus
productos al siguiente sin tener en cuenta las necesidades de producción del
mismo -
La premisa básica para alcanzar el éxito de este sistema consiste en el establecimiento de lo que se denomina un flujo de producción, que requiere como condición necesaria para su desarrollo establecer previamente un flujo de trabajo en el proceso de fabricación. Un flujo de trabajo significa que se añade
valor al producto en cada proceso mientras va avanzando. -
Para que el proceso de producción funcione con normalidad según este sistema la mano de obra y los equipos de cada fase de la producción deben estar preparados, en cualquier circunstancia, para fabricar la cantidad necesaria en el momento preciso. Esto implica que se deben eliminar en la
medida de lo posible las fluctuaciones en las cantidades retiradas, de forma que la curva de flujo sea lo más uniforme posible. -
El sistema se complementa con un conjunto complejo e innovador de
protocolos y un mecanismo de control que se aplican tanto en el interior de la
empresa (relativos a las condiciones de empleo, de salarios, y de incentivos
internos en general), como a otras empresas (en relación con el tipo de
subcontratación, de distribución del valor añadido, participación del
subcontratista en los resultados de la innovación, e incluso en el beneficio). -
Control de Calidad, que diseña y desarrolla un sistema que se adapte a las
fluctuaciones de la demanda diaria o mensual en términos de la cantidad y
variedad de productos. -
Aseguramiento de la calidad, este componente asegura que cada proceso
podrá únicamente fabricar artículos buenos (de calidad) para los procesos
siguientes. el manufacturero de clase mundial busca principalmente técnicas de
prevención y la solución de problemas es responsabilidad de todo el mundo,
desde el empleado que acaba de ingresar a la compañía hasta el director
general. -
Respeto por el personal, que necesita ser capacitado y entrenado, durante
el tiempo que el sistema utilice personas para alcanzar los objetivos, las
personas constituyen el activo más importante de toda la compañía.