-
-
-
La primera de América Latina,
formadora de profesionales de la medicina, hoy denominada
Escuela de Salud Pública de México; -
Se amplía el ámbito de influencia de los servicios sanitarios del
país de los territorios, puertos y fronteras a todas las entidades federativas. -
Con el apoyo de la Fundación Rockefeller y por iniciativa del
Departamento de Salubridad Pública nacen los servicios de Higiene Rural con servicios de vacunación, higiene escolar y materno-infantiles. -
Se crea el servicio social para extender la atención a la salud a las comunidades rurales del país y para profundizar el conocimiento del Departamento de Salubridad Pública sobre las condiciones locales de salud
-
Se fusiona con el Departamento de Asistencia Social Infantil y la Junta de Beneficencia Pública
-
-
Nace la Secretaría de Salubridad y Asistencia fusionando el
Departamento de Salubridad Pública en la Secretaría de Asistencia así como la primera generación de reformas del sistema de salud, la Ley del Seguro Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). -
-
Grupo de médicos del Hospital de la Raza del IMSS iniciaron la revisión de expedientes clínicos de pacientes con un enfoquede calidad.
-
Se afianzan las reformas para ampliar la cobertura en salud, hasta alcanzar niveles de un 17% de la población nacional.
-
Con las reformas al artículo 123 Constitucional que otorgó
derechos sociales a los trabajadores del Estado, nace el ISSSTE. -
Los servicios se encarecen con la demanda, el sistema no llegaba a la población rural, las enfermedades no transmisibles se incrementaron, se recurre al servicio privado.
-
La Subdirección General Médica del IMSS edita, publica y difunde "Evaluación Médica" y un año después, "El Expediente Clínico en la Atención Médica". A través de ellas dieron a la evaluación del expediente clínico, un carácter más médico, efectuado por pares; y menos administrativo, como instrumento para conocer la calidad de la atención.
-
Se implanta el Programa IMSS Coplamar, denominado después
IMSS-Solidadridad y luego IMSS-Oportunidades para ofrecer cobertura a la zona rural. -
Se estableció la Coordinación de Servicios de Salud de la Presidencia de la República, con la misión expresa de: determinar los elementos normativos, administrativos. financieros y técnicos necesarios para la integración de los servicios públicos de salud en un sistema nacional, que dé cobertura a toda la población.
-
Segunda generación de reformas: sustituye al Código Sanitario la Nueva Ley General de Salud, se cambia de nombre a la Secretaría de Salubridad y Asistencia por Secretaría de Salud y los servicios de salud para la población no asegurada se descentralizan a los gobiernos estatales.
-
El artículo 4° constitucional fue modificado con la intención de incorporar, como garantía social, el derecho a la protección de la salud.
-
-
Progresos y perspectivas, orientado a la evaluación y autoevaluación integral de las unidades médicas. incluía la valoración de instalaciones, recursos físicos, personal, suministro de insumos, organización, proceso, resultados de la atención y satisfacción de los pacientes.
-
Se emite una segunda ley que formaliza la responsabilidad operativa de la asistencia social, asignada a una institución: el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
-
El Grupo Básico Interinstitucional de Evaluación del Sector Salud, como resultado de sus trabajos, publicó y difundió el documento normativo: “Bases para la evaluación de la Calidad de la Atención en las Unidades".
-
-
“Evaluación de la Calidad de la Atención Médica. Expectativas
de los Pacientes y de los Trabajadores de las Unidades Médicas” y
“Evaluación
y Garantía de la Calidad de la Atención Médica” -
Se aplicó un Sistema de Certificación de Hospitales, como “prueba piloto” en varias unidades médicas del Sector Salud.
-
-
Su objetivo es resolver las controversias entre los proveedores de atención y los pacientes a través de la conciliación y el arbitraje.
-
-
Con la participación de empresas certificadoras contratadas
-
-