-
Falta de agua, mala alimentación, se producen enfermedades de origen sanitario. solo había prevención y curación, no había promoción. La salud era financiada por los propios usuarios o por entidades religiosas.
-
Conocida como la ley del general Rafael Uribe, sobre todo lo relacionado a accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Establece la primera definición de accidente de trabajo.
-
Se crean las cajas de prevención social nacional CAJANAL, se empieza a hablar de afiliación
-
Se crea el ICSS. Entidad de gran importancia en la seguridad social Colombiana. Funciono bajo cuatro negocios de la salud; entidad promotora de salud (EPS), junto a una red de clínicas, es decir, instituto prestador de salud (IPS), así mismo con cesantias y pensiones y la administradora de riesgos profesionales (ARS).
-
-
Se expide el código sustantivo del trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional, la higiene y seguridad en el trabajo en su mayoría aplicables hoy en día.
-
Reglamentación del régimen laboral y prestacional de los empleados públicos.
-
Se crea el SNS bajo el esquema de subsidios de oferta, en el los recursos del gobierno central para salud eran transferidos a la red de instituciones publicas hospitalarias. En este periodo, el servicio de salud se convierte en parte integral de la planeación socio económica del país. Se crea el esquema (estado-empleadores-empleados) para la prestación de los servicios de salud a la población trabajadora formal, sin embargo no proporciona atención de salud a la población de escasos recursos.
-
Nace el termino Salud Ocupacional, y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
-
Reforma que Colombia es un "Estado social de derecho". Se empieza a ver la salud como derecho para todos y no como un acto de beneficencia de parte del estado.
-
Se crea el SGSSS, se pasa de un modelo asistencialista, publico y centralizado a un sistema general de seguridad social en salud.
-
Por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales. el gobierno dedica la primera mitad del año a expedir las normas reglamentarias, incluida la reforma del ministerio de salud y el fortalecimiento de la superintendencia nacional de salud
-
En el RC se autorizan las primeras EPS, buena parte de provenientes de las empresas privadas de medicina prepagada.
-
CNSSS incluye los primeros procedimientos quirúrgicos de alta frecuencia en seguro subsidiado.
El Sistema obligatorio de Garantía de la Calidad en el SGSSS, define campo de aplicación, organización y objetivos. -
Se incrementa la afiliación y el gasto en salud, durante una crisis económica.
-
Año de la crisis hospitalaria. Liquidación de varios hospitales
-
Año de la caida de las EPS publicas, el CNSSS decide no aumentar la UPC del RS, reduccion real del 15% de su valor en pesos constantes.
-
El CNSSS aprueba un incremento en las UPC (Unidad de Pago por Capacitación del régimen contributivo y subsidiado.
-
El régimen subsidiado creció 2,8 veces mas que el régimen contributivo.
-
A partir de este año incremento la cobertura de afiliación al régimen subsidiado.
-
Se fijan valores de UPC para Régimen contributivo y subsidiado.
-
Inicio el nuevo gobierno del presidente Santos quien ayudaría a la mejora del SGSSS.
-
Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad
-
se crea MI SALUD, en la cual es de nivel descentralizado. tendrán como función administrar los recursos al sector, pagando de forma directa a los hospitales con lo cual se elimina la intermediación financiera de las EPS.
-
Elevo la salud al nivel de derecho fundamental autónomo y da pautas para regularlo. La salud debe ser garantizada bajo responsabilidad del estado a todas las personas sin distingo de ninguna naturaleza.